La Sociedad Del Siglo XX
valebust_6 de Octubre de 2011
593 Palabras (3 Páginas)758 Visitas
La sociedad del siglo XX
La sociedad del siglo XX en Chile muestra un proceso de cambios muy drásticos a lo que solía ser el comportamiento del pueblo chileno, esto se genera dentro de la inconformidad, injusticia, miseria, desigualdad, etc. que se observaba dentro de la clase social mas baja, ante esto el pueblo reaccionó y logró pasar de ser un ente vulnerable a un ser demandante.
Finalizando el siglo XIX y hasta la segunda década del siglo XX, Chile se encontraba organizado políticamente bajo un régimen parlamentario, esto repercutía drásticamente en la sociedad, quienes veían como el Congreso poseía un mayor poder que el presidente y a su vez removía a los ministros a su antojo, bajo estas condiciones el Estado caía en la inoperancia frente a las decisiones y soluciones que debían brindarle a la ciudadanía, en donde quedaba muy claro que la política del país se trataba de un juego de intereses por parte de la oligarquía que estaba en el poder. Se puede decir que ellos no realizaron reformas sociales en donde se apoyara a los trabajadores, todo lo contrario, bajo su mandato los abusos y presiones eran la mayor problemática de la cual nadie se hacia responsable, por lo que se comenzó poco a poco un levantamiento frente a esta situación de descontento general provocado múltiples manifestaciones.
Bajo el desarrollo de los cambios sociales se puede observar un fuerte crecimiento de los sectores medios, por lo que surge una nueva “clase social” la que en ese entonces esta respaldada por comerciantes, profesionales y militares. Esta llamada clase media nace principalmente de la educación que la población empieza a adquirir, también este surgimiento se basa en ciertos oficios y carreras que la ciudadanía comienza a desarrollar, de esta manera contribuyen a aumentar sus ingresos y así no ser considerados como pobres. Sin embargo a raíz de esta división sectorial también se aprecian fuertes desigualdades hacia los sectores populares, quienes no obtenían beneficios de ningún tipo.
Asia la segunda década del siglo XX, fue un período muy dinámico en cuanto a transformaciones se refiere. Se observaron importantes cambios sociales como por ejemplo la gradual inserción de la clase media en las esferas políticas y de poder, quienes propulsaron cambios drásticos en cuanto a las políticas sociales, siendo estos lo representantes mas directos del pueblo, apoyados por amplia mayoría.
Bajo esta realidad que se desarrolla en el siglo XX, las manifestaciones por la justicia social se hacen cada vez mas comunes, debido a que se empieza a tomar conciencia de lo que merece cada ser humano en cuanto a su dignidad y calidad de vida, frente a esto nacen nuevos representantes para el pueblo, quienes se identifican en un partido político y con una postura frente a las demandas de aquella época.
Gracias a estos cambios que se produjeron podemos decir que se consiguió una estabilidad en cuanto a lo laboral y a la calidad de vida. También podemos decir que la mujer experimenta variados cambios, se ven reflejados en su actuar y en su participación ante la ciudadanía, ya que puede optar a estudiar una carrera universitaria y además votar para elegir a sus representantes.
El proceso del cambio social es un camino que no tiene fin, cada cierto tiempo la ciudadanía cambia su actuar y su forma de pensar, de acuerdo a los desafíos y posturas que se vayan adquiriendo, pero lejos lo mas importante es analizar de cierta manera el porqué de los cambios y el contexto en el que se generan, para así poder analizar con mayor claridad los pasos al futuro.
...