La Teoría De Wegener
ainoa5 de Diciembre de 2012
723 Palabras (3 Páginas)498 Visitas
Alfred Lothar Wegener presentó esta teoría utilizando aspectos morfológicos, paleoclimáticos, paleontológicos y litológicos .
Con relación a la rocas, habría coincidencia de las estructuras geológicas en los locales de los posibles encajes entre los continentes, tales como la presencia de formaciones geológicas de clima frío en los locales donde hoy imperam climas tropicales o semi-tropicales. Estas formaciones, que presentan muchas similaridades, fueron encontradas en localizaciones como América del Sur, África e India.
Las evidencias fósiles también son bastante fuertes, tanto vegetais como animales. La flora Glossopteris aparece en casi todas las regiones del hemisferio sur, América del Sur, África, India,Japón, Australia y Antartica. Un réptil terrestre extinto del Triássico, elCinognatus, aparece en América del Sur y en la África y el Lystrosaurus, existe en la África, India y Antártica. El mismo acontece con otros répteis de agua dulce que, evidentemente, no podrían haber nadado entre los continentes. Si estos fósiles existen en varios continentes distinguidos que hoy están separados por miles de kilómetros de océano, los continentes deberían estar unidos, por lo menos durante el periodo Triássico. La hipótesis alternativa para estas evidencias sería una hipotética conexión entre los continentes (puentes de tierra) que actualmente estaría submersas.
La Teoría de Wegener
Actualmente existen seis continentes, siendo ellos: América, África, Asia, Oceanía, Europa y Antártica. La teoría de Wegener proponía la existencia de una única masa continental llamada Pangeia, que comenzó a dividirse a 200 millones de años atrás.
Esta idea fue complementada en la época por Alexander Du Toit, profesor sudafricano de geología , que postulou que primero la Pangeia se separó en dos grandes masas continentales, Laurásia al nortey Gondwana en el sur. Posteriormente estas dos masas tendrían se dividido en unidades más pequeñas y constituido los continentes actuales.
Aunque Wegner presentara pruebas extremadamente fuertes de su teoría de la deriva continental, fallaba en la explicación del mecanismo que sería responsable por la criba de los continentes. Wegner simplemente postulou que las masas continentales tendrían se arrastrado sobre el assoalho oceânico, separándose unas de las otras, movidas por fuerzas gravitacionais producidas por la saliência ecuatorial.
Consideraciones físicas formuladas por Harold Jeffreys, importante geofísico inglés contemporáneo de Wegner, probaron que tal proceso sería imposible: primero porque las fuerzas alegadas por Wegner serían muchas órdenes de grandeza más débiles del que las que serían necesarias para producir tal efecto y, segundo, porque lo arrastro de la base de los continentes sobre el fondo oceânico produciría su ruptura general.
Esta flaqueza del raciocínio de Wegner, hizo con que los geólogos y el mundo académico, de una forma general, pusieran de lado, por lo menos provisoriamente, su teoría.
A finales de la década de 1950 , del mundo submarino comenzó a traer evidencias de la topografia submarina y, principalmente, de ciertas características del comportamiento magnético de las rocas del assoalho submarino, lo que ressucitou la teoría de Wegener. Esta vez, sin embargo, los mecanismos de deriva continental ya estaban más bien establecidos por el trabajo de varios investigadores, entre los cuales se destaca el geólogo inglés Arthur Holmes. Las fuerzas generadas por las corrientes de convecção del manto terrestre son fuertes el suficiente para desplazar placas, constituidas por la crosta submarina y continental.
Según la teoría de la deriva continental, la crosta terrestre es formada por una serie de "placas" que "flotan" en una capa de material rochoso fundido. Las junções de las placas (fallos) pueden ser
...