ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Unión Europea. Antecedentes

Ana Paola NameSíntesis3 de Mayo de 2016

8.769 Palabras (36 Páginas)627 Visitas

Página 1 de 36

LA UNIÓN EUROPEA

Antecedentes

El intento de mayor trascendencia política fue la propuesta hecha por el Ministro francés de Asuntos Exteriores, Arístides Briand, en la Sociedad de Naciones el 5 de sept de 1929, sobre la creación de una federación denominada Unión Europea. Con el fracaso de la Sociedad de Naciones se pierden los esfuerzos por crear esta unión, lo cual se intensifica con la 2º guerra mundial y el resurgimiento de los nacionalismos.

  1. Plan Marshall

Finalizada la 2º guerra mundial resurge la ideal de la unidad europea. La economía europea de la posguerra se basaba en la autarquía y en el trueque. Dicha situación, hacía temer que esta mitad occidental pudiera caer en manos comunistas y bajo el control de la URSS, situación que movió a EUA a presentar el “Plan de Reconstrucción Europea” conocido como Plan Marshall y consistía en que el gob de EUA pagaría directamente a los exportadores norteamericanos que vendieran productos a los gobs o a los fabricantes europeos. Los importadores europeos pagaban en sus monedas nacionales. El Plan Marshall motivó a Europa Occidental a unir esfuerzos para la búsqueda de fines comunes.

  1. La Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)

CECA es la 1º de las comunidades europeas. Nace como consecuencia de la “Declaración Schuman” presentada por Ministro de RE francés Robert Schuman en 1950 donde consideró que la unificación operaría implícitamente derivada de la fusión de intereses entre las naciones europeas, respondieron a este llamado Francia, Alemania, Italia y los 3 edos del BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).

La CECA se funda en el establecimiento de un mercado común el cual se funda en la abolición y prohibición de:

  1. Todo d. de entrada o salida, o exacciones de efecto equivalente y de toda restricción cuantitativa a la circulación de los productos
  2. Medidas o practicas que establezcan una discriminación entre productores, compradores o entre usuarios
  3. Las subvenciones o ayudas otorgadas por los edos o gravámenes especiales impuestos por ellos.
  4. Las prácticas restrictivas tendientes al reparto o a la explotación de los mercados.

El sistema institucional lo integraban:

  1. Alta Autoridad: independiente de los edos y formada por 6 psns nombradas de común acuerdo por los 6 edos, con amplios poderes cuasi-legislativos y ejecutivos de validez y aplicación.
  2. Consejo Especial De Ministros: cuya misión es coordinar la aº de los edos con la aº de la CECA
  3. Asamblea Parlamentaria: con limitadas competencias
  4. Tribunal de Justicia: velaría por la protección jurisdiccional de los parts, por la legalidad de los actos de la Alta autoridad y por el respeto de competencias entre la CECA.

  1. Dos intentos fallidos de integración: la Comunidad Europea de Defensa y la Comunidad Política Europea

Militarmente Europa Occidental vivió amenazada entre 1945-1950 por el temor a la invasión soviética y por el resurgimiento del militarismo alemán. Tras la firma de varios pactos de alianza militar entre naciones europeas, el 4 de abril de 1949, se firmó en Washington el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) creándose una estructura militar integrada por 10 edos europeos y 2 americanos (EUA y Canadá).

Sin embargo, debido al temor de Francia sobre el resurgimiento de un ejército alemán autónomo, se propuso la creación de un ejército europeo en el que el ejército alemán quedaba absorbido en el conjunto y con una estructura institucional similar a la de la CECA. Los países miembros de la CECA consideraron que resultaba conveniente la creación de dicha unidad de defensa y firmaron el “Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de Defensa” en octubre de 1954 fue rechazado por la Asamblea Nacional francesa, con lo ual se marcó el fracaso definitivo de esta comunidad.

  1. La Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA)

En una reunión de los 6 Ministros de RE de los países de la CECA que tuvo lugar en Messina (Italia, 1955) se abordó la idea de crear un mercado común que se extendiera a todas las mercancías, s´s, capitales y trabajadores de los países miembros. Propusieron a la par de la creación de la comunidad general, la creación en particular de una comunidad enfocada a la energía atómica.

El 25 de mayo de 1957, en Roma, se firmaron por los países los tratados que  conformarían las navas comunidades Europeas. Los tratados son:

  • El tratado por el que se crea la Comunidad Económica Europea (CEE)
  • El tratado por el que se se crea la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEAo Euratom)

Entraron en vigor el 1 de enero de 1958. De conformidad con los arts del tratado de la CEE, en todo lo no previsto por otros tratados entre los edos miembros regirían las disposiciones de dicho tratado, se le estaban dando el carácter de ley general.

Los objetivos generales de la CEE eran promover un desarrollo armonioso de las actividades económicas en el conjunto de la comunidad, una expansión continua y equilibrada, una elevación acelerada del nivel de vida y relaciones más estrechas entre los edos que la integran. La noción de mercado común se fundaba sobre 4 libertades:

  1. Libre circulación de mercancía
  2. Libe circulación de personas y servicios
  3. Libertad de establecimiento
  4. Libre circulación de capitales

La CEE (hoy Comunidad Europea (CE)) no es solo una unión aduanera[1] sino es un verdadera mercado común pues abarca todos los factores de la producción.

El sist institucional de estos 2 tratados era independiente, c/u de ellos tenía su comisión, su consejo, su asamblea y su tribunal de justicia. La CEE ha cambia su denominación desde el Tratado de Maastricht de 1992 por la de Comunidad Europea.

  1. La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)

Una vez que entraron en vigor los tratados de  las comunidades europeas, invitaron a la Gran Bretaña a participar en el mismo, sin embargo se mostró renuente, no solamente se rehúso en participar sino que promovió la formación de otro frente europeo. 1960 se firmó el “Tratado de Estocolmo” mediante el cual se creó la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) integrada por el Reino Unido, Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Austria y Portugal cuyo objetivo primordial consistía en seguir el ritmo de liberalización del comercio adoptado por los países de las comunidades europeas.  

  1. El Acta Única Europea

El 28 de feb de 1986 se adoptó el Acta Única Europea (AUE) que constituye una de las más importantes reformar a los Tratados constitutivos de las comunidades europeas. Las reformas introducidas en el AUE afectaron a todas las instituciones comunitarias, insertó el Consejo Europeo (Reunión de los jefes de edo o de gob) en la estructura de los Tratados Constitutivos.

Con el AUE se fortalece el objetivo fundamental: constituir un verdadero mercado interior y único, en el que no bastaba haber eliminados obstáculo arancelarios, sino que había que poner fin a las trabas físicas, técnicas y fiscales (barreras no arancelarias).

  1. El Tratado de Maastricht

El 7 de feb de 1992 se adoptó en Maastricht el Tratado de la Unión Europea que constituye la reforma más importante de los Tratados fundacionales. Entró en vigor el 1º de nov de 1993.

  1. El Proyecto de Constitución Europea

A partir de 1989, se ha venido analizando la idea de elaborar una Constitución Europea. El proyecto de Constitución Europea fue elaborado por el Español Marcelino Oreja y establece varios cambios:

  1. Un cambio radical del sist de fuentes del d.comunitario, diferenciándose entre actos legislativos y actos reglamentarios y diluyendo la problematicidad de las directivas en las nvas leyes marco.
  2. Un cambio radical del sist institucional al otorgarse al Parlamento Europeo el poder colegislativo en absoluta igualdad con el Consejo y asumiendo los papales de una cámara de representación de los pueblos y de representación de los edos.
  3. Un cambio radical del procedimiento legislativo, simplificándolo al reducir a una sola lectura los procedimientos legislativos actuales
  4. Un avance importante en la protección jurisdiccional comunitaria de los DH mediante el recurso de amparo al Tribunal de Justicia de las comunidades Europeas.

NATURALEZA JURÍDICA

a) Unión vs Federación

La unión no encaja dentro del sistema federal. La federación es una unión de edos que da origen a una nva entidad estatal y es esencialmente una unión política. Los edos federados delegan parte de sus atribuciones para constituir los poderes de un edo federal. La delegación se hace expresa a través de una Constitución, el único soberano es el edo federal y él es el único con personalidad internacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (381 Kb) docx (42 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com