ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vela De Coro

GreishaGarcia12 de Junio de 2013

2.628 Palabras (11 Páginas)736 Visitas

Página 1 de 11

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Municipalizada.

Liceo Bolivariano Alejandro Petión.

Punto Fijo Edo- Falcón.

LA VELA DE CORO

Integrantes:

Carrasquero, Erick

Figueroa, José

García, Greisha

Ruiz, Gledimar

Las potencialidades del Municipio Colina, son variadas y extensas, concebidas dentro de una visión integral de desarrollo, puede apreciarse un inmenso aspecto turístico acompañado de la pesca artesanal que constituye una de sus principales actividades económicas.

La remoción del casco histórico de la Vela, como parte de la declaración de Coro y la Vela como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 1993, es sin lugar a dudas uno de los logros más importantes. El Municipio Colina es mar, sierra, historia, turismo y cultura. Estas características, además de su cercanía con la capital falconiana, le atribuyen condiciones muy particulares y grandes ventajas para impulsarlo definitivamente hacia su desarrollo.

Reseña Histórica

El Municipio Colina limita, al Norte con las Islas de Aruba y Curazao, al Este con el Municipio Zamora, al Oeste con el Municipio Miranda y al Sur con el Municipio Petit, cuenta con una superficie de 776 Km2. Por su excelente ubicación geográfica es considerado un potencial Turístico dentro del Estado Falcón, Está Subdividido en 5 Parroquias: La Vela de Coro, Las Calderas, Guaibacoa, Acurigua y Macoruca.

Posee una diversidad de atractivos turísticos, de carácter Natural, Cultural, Histórico y Científico.

La Vela fue fundada el 23 de Enero de 1528. Se le dio el nombre de La Vela porque siendo el puerto inmediato de Coro y por donde se temía los ataques de los caseríos y piratas enemigos, al salir el patrullaje de sus costas decían los marinos “Vamos a la Vela”, siendo un pueblo brillante ante el país por la celebración de sus carnavales, entre otras festividades.

Entre las poblaciones más atractivas se pueden Mencionar: La Vela “patrimonio Cultural de la Humanidad”, en sus Costas se izó por vez primera la Bandera Nacional por el Generalísimo Almirante Francisco de Miranda. Además de ello, cuenta con manifestaciones Culturales, Religiosas de gran relevancia El Carrizal y su Basílica Menor en honor a la Virgen de La Guadalupe, es el centro de devoción Mariana más importante del Estado, se celebra los días 11 y 12 de Diciembre, Fiestas Culturales y Tradicionales “Locos de La Vela” los días 27 y 28 de Diciembre de cada año, la cual se celebra con majestuosos disfraces y comparsas con vistosos colores carnavalescos. Donde los celebrantes Bailan al ritmo del Tambor veleño, demarcado influencia caribeña, en una frenética danza saturnina. La comunidad Artística de Taratara rica en historia y cultura, puerta de entrada al Parque Arqueológico y Paleontológico Taima Taima y Mataruca con su corredor Turístico y Artesanal.

Sin embargo En La Vela de Coro también desembarcó en 1849José Antonio Páez para hacer su revolución; el General Ezequiel Zamora en 1859 durante la Guerra Federal; León Colina en 1874; y en la Venezuela contemporánea durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, en las playas de Muaco en 1929, llegó la invasión desde Curazao de valerosos corianos junto a estudiantes y caudillos que enfrentaban decididamente al dictador.

Gastronomía

El suculento pecado frito, sopa de mariscos, arepa pelada con natilla y queso de Cabra, el Chivo, Dulce de Leche de Cabra.

Sitios de Interés Turístico

Iglesia Nuestra Señora del Carmen del siglo XVIII esta iglesia consta de tres naves sencillas en ella se celebran las fiestas en honor a nuestra Señora del Carmen el 16 de Julio de cada año.

Antigua Aduana: Arquitectónicamente el edificio más importante y con mayor influencia holandesa, fue el asiento de la primera aduana en Venezuela.

Monumento la Bandera lugar donde fue izada por primera vez nuestro pabellón patrio por el General Francisco de Miranda en su expedición el 03 de agosto de 1806 en el fortín de San Pedro.

Iglesia de la Virgen de Guadalupe “Santuario Mariano de Carrizal” La iglesia data del año 1750, aun conserva su estructura original cada 12 de diciembre, se realiza la gran marcha de la “Fe” en honor a la Virgen de Guadalupe.

Jardín Xerófito: Le ofrece al visitante una extensa colección de Xerófita de todo el mundo fundado el 1 de octubre de 1972. Está ubicada en la Intercomunal Coro la Vela.

La Piedra Martín: Se cree que este monumento natural, situado entre La Vela y el puerto de Muaco, a orillas del mar, lleve este nombre por la presencia de nuestro Cacique, acompañado de algunos de sus hombres, venían a hatear en algunas noches desde allí, las naves piratas que en ocasiones asolaron nuestra Ciudad Capital.

Casco Histórico (Casas Coloniales, Calles principales)

Ojo de agua de Guaibacoa

Basílica Menor Virgen de Guadalupe “El Carrizal”

Parque paleontológico de Taima Taima.

Sitios Turísticos más visitados

Paseo Francisco de Miranda

En La Vela de Coro, el Generalísimo Francisco de Miranda el 3 de agosto de 1806, en el Fortín de San Pedro, izó por primera vez en suelo venezolano la bandera tricolor, este acontecimiento marca uno de los aspectos más importantes de la historia venezolana. Para honrar este evento signado por la historia, se construyó el Paseo “Generalísimo Francisco de Miranda”, es una de las obras más emblemáticas del Municipio Colina. Este monumento es concebido desde la alcaldía del municipio Colina, para enaltecer los 200 años de la llegada del generalísimo “Francisco de Miranda”, a las costas de La Vela con el tricolor patrio.

Actualmente 2005 se decretó emergencia patrimonial y ha sido incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro, esto debido a la intensidad de las lluvias acaecidas en los últimos años. En la actualidad el gobierno nacional emprende inversiones dirigidas a preservar su rica arquitectura, su casco histórico está siendo intervenido para su mejora y conservación, así mismo se terminó de construir a orillas del mar el Paseo "Generalísimo Francisco de Miranda", para conmemorar los 200 años (en 2006) del arribo del "caraqueño universal" en su expedición libertadora a costas corianas en la que trajo la bandera que con el tiempo se convertiría en la oficial de Venezuela, Colombia y Ecuador.)

Iglesia de la Virgen de Guadalupe “Santuario Mariano de Carrizal” La iglesia data del año 1750, aun conserva su estructura original cada 12 de diciembre, se realiza la gran marcha de la “Fe” en honor a la Virgen de Guadalupe.

Se cuenta la historia cuando unos indios asentados entre Taima Taima, Muaco y el Carrizal, un hermoso día 27 de febrero de 1773, en el sitio que se conoce como el ojo de la Guadalupe, estos aborígenes que frecuentaban el sitio por la fuente de agua, vieron flotar en el mar algo, el mismo estaba limoso por el tiempo que había permanecido en el mar, al abrirlo se encuentran con el lienzo de óleo que hoy se encuentra en el altar. Hace 223 años de la aparición de la Virgen de Guadalupe

Actividad Económica.

Se encuentra la pesca artesanal que también es una actividad o sustento económico para los habitantes de La Vela de coro.

“Carlos Rodríguez perteneciente de la 3era Generación de los fundadores de la pesca artesanal, con 62 años de edad, tiene como su único sustento de vida el trabajo de pescador. Actualmente hay 275 pescador artesanales.

La pescan de buenos peces se realiza por temporada, por ejemplo de diciembre a febrero cuando el agua del mar esta fría se encuentran peces como: el manta raya, jurel, liza, cojinúa y cunaro.

Se encuentra las obras talladas en madera, son adquiridas como un hecho novedoso, ejemplo los muebles.

Festividades Culturales

16 de Febrero se celebra el homenaje a Alí Primera desde el 13 de abril de 1985 los primeros que se organizaron para realizar este homenaje fueron Luigi Danyelo, Víctor Guanipa, Alexis Quintero, Padre Alejandro Serviño, el Grupo de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com