La Voz Cantada
chilinga157 de Septiembre de 2014
948 Palabras (4 Páginas)404 Visitas
La voz cantada es un instrumento perfecto capaz de transmitir las emociones más profundas. Es la expresión artística de la voz, la cual constituye el más hermoso y sutil medio de comunicación que posee el hombre.la palabra canto se puede considerar como una sinonimia de música, y en sentido estricto indica el arte de ejecutar por medio de la voz melodías o recitados musicales.
El canto no ha sido inventado, sino sólo cultivado, puesto que el sentimiento músico es propio de la naturaleza humana, y el instinto de cantares espontáneo en el hombre. Hay profesionales del canto que es de admirar como manejan con virtuosismo la voz cantada, invirtiendo muchos años de trabajo, estudio y dedicación inspirados por la vocación y el amor al arte.
En el mundo fascinante de la voz cantada entran en juego sistemas y niveles de organización cerebral cada vez más complejos. Para lograr una verdadera interpretación o recreación es necesario un perfecto dominio del instrumento vocal, en el cual se debe adquirir el control sobre cada uno de sus aspectos, desde la postura corporal, la capacidad respiratoria, el ritmo, la entonación, la articulación, la dicción, la impostación vocal sobre la voz hablada y la higiene vocal. Pero, ¿qué es la higiene vocal? ¿Como participa en la voz cantada?
Entendemos por higiene vocal a todas las actitudes dirigidas al autocuidado de la voz, especialmente en aquellas personas que hacen un uso profesional de la misma, en este caso los cantantes. En la voz cantada su participación es primordial, ya que evita la irritación y desgaste de las cuerdas vocales, aún en situaciones en que no se haga uso de la voz. Por esto es importante que el cantante mantenga una adecuada higiene vocal, La mente y el cuerpo están relacionados y son interdependientes. La salud de uno afecta al otro. La voz al estar dentro del cuerpo se verá afectada positiva o negativamente. Como dice Cheng Tao-Cheng (el Tao de la voz) “suena la mente, suena el cuerpo, suena la voz...”
Por otra parte, lamentablemente para algunos cantantes la ausencia de conocimiento en la técnica vocal, ha sido motivo del final de su carrera o de tropiezos en la misma. Debido a que la voz es muy sensible a las perturbaciones de la función vocal, si un profesional de canto no maneja bien las técnicas vocales pueden ser muchos los factores que atribuyan a que se presente una patología de la voz ya sea por falta de conocimientos de fonética, anatomía y fisiología de la voz, errores técnicos que incluyen exigencias sobre los pliegues vocales, Por una mala clasificación vocal como por ejemplo cuando el cantante abusa de la voz haciendo ataques defectuosos o por sobreesfuerzos cuando se realizan notas mantenidas largo tiempo o intensidades demasiado fuertes.
En estos casos se debe tener en cuenta, que para que una patología de la voz no se instale o se corrija se debe realizar un aprendizaje vocal el cual debe iniciar con un reconocimiento del propio cuerpo, creando hábitos apropiados para la función vocal. Además de que la reconstrucción del esquema corporal vocal está conectada con las sensaciones auditivas que percibe el cantante de su voz, lo que le permitirá mejorar y controlar la emisión. “Una correcta técnica vocal es la que posibilita una voz audible de correcta articulación y dicción comprensible que logre el máximo resultado con el mínimo esfuerzo” (Neira, 2008, pag.35).
Debido a la complejidad y gravedad que presentan las alteraciones de la voz cantada, se puede puntualizar que el papel del fonoaudiólogo en la prevención y/o rehabilitación de las alteraciones de la voz; va dentro de un trabajo interdisciplinario, junto con el Profesor de canto, el Otorrinolaringólogo y el Psiquiatra, si es necesario, El Fonoaudiólogo debe considerar esa voz como un sistema funcional, para luego dar lecciones de
...