La aplicación de la etapas del proceso administrativo para la toma de decisiones
killerfarTrabajo15 de Septiembre de 2013
492 Palabras (2 Páginas)685 Visitas
APRENDIZAJES REQUERIDOS:
Aplicar las etapas del proceso administrativo para la toma de decisiones efectivas.
• Diseñar estrategias de Gestión del Talento Humano que contribuyan al logro de los objetivos de la organización.
• Aplicar el método científico para la realización de investigaciones de los entornos de la empresa.
• Analizar e interpretar resultados cuantitativos y cualitativos de la operación de la empresa.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (Desarrollo de competencias genéricas)
Para el logro de las competencias genéricas se requiere una participación activa tanto del profesor como del estudiante, asumir en todo momento un compromiso de trabajar en ambientes de aprendizaje reflexivos, colaborativos y de compromiso ético.
Las sugerencias didácticas enunciadas a continuación se vinculan estrechamente con las estrategias de aprendizaje de cada una de las actividades:
Algunos otros recomendados por los alumnos:
➢ RESPETO
➢ CONFIANZA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN RESPECTIVA:
La evaluación será continua y cotidiana por lo que se debe considerar el desempeño en cada una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial énfasis en:
• Reportes escritos de las lecturas de la parte teórica hechos durante el semestre, así como de las conclusiones obtenidas de dichas lecturas.
• Información obtenida durante las investigaciones solicitadas plasmada en documentos escritos.
• Desarrollo de prácticas de cada tema
• Exámenes escritos para comprobar el manejo de aspectos teóricos y declarativos.
• Elaborar un proyecto final de Gestión Estratégica en una empresa de la localidad, incluirá el análisis externo, el interno, la formulación de las estrategias, su implementación y el diseño de la evaluación y el control recomendándose se aplique el cuadro de mando integral.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
1. Fred R., David. Conceptos de administración estratégica. 11ª ed. Editorial Pearson Prentice Hall. México. 2008
2. Hill, Charles W.; Jones, Gareth R. Administración Estratégica, un enfoque integrado. 3ª. ed. Mc Graw Hill. México. 1996
3. Cohen, William A. Estrategia 10 principios esenciales para conducir su compañía a la victoria. CECSA. México. 2010
4. Jones, Gareth R. (2008) Teoría Organizacional y Cambio en las Organizaciones. México: Pearson Prentice Hall..
5. Rodríguez Valencia, Joaquin. Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa. 5ª ed. Thomson. México. 2005
6. Jonhson, Gerry, Kevan Scholes.(2001) .Dirección estratégica. 5ta. Edición. España: Prentice Hall.
7. Valdés Hernández, Luis Alfredo. Planeación Estratégica con enfoque sistémico. Fondo Editorial FCA UNAM. México. 2005
8. Lectura y análisis de artículos en revistas relacionadas con los temas y con el área de la administración.
9 Consulta de páginas en Internet.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES:
• En toda consulta o investigación siempre se deberá anotar la fuente o referencia bibliográfica, tomando en cuenta el formato que se muestra en las fuentes de información.
• Para todos los trabajos usar hojas de reuso, usar grapa y no engargolar.
• Seguir las indicaciones que se soliciten en los trabajos.
“Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor.”
“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”
Albert Einstein
"La igualdad es una necesidad vital del alma humana. La misma cantidad de respeto y de atención se debe a todo ser humano, porque el
...