La carne ¿un problema?
Marco Antonio Parra GalvánEnsayo24 de Octubre de 2017
698 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
Marco Antonio Parra Galván
A01630515
AEV grupo5
18 de noviembre del 2015
¿La carne, un problema?
Se sabe que las carnes procesadas tienen una gran importancia en la vida de los seres vivos. La Organización Mundial de la Salud ha advertido que un gran consumo de carnes procesadas y a largo plazo podría generar cáncer a sus consumidores. Se podría decir que muy pocas personas han tomado acción sobre ésta advertencia, pero, realmente ¿cuál es la verdadera noticia que nos han aportado?
Después de haber realizado ciertos exámenes o estudios, la OMS declaró que las carnes procesadas podrían aumentar el riesgo de contraer cáncer (OMS, 2015), esto se refiere a que cualquier tipo de carne que ha sufrido cambios por preservarse o cambiar el sabor está incluida en estos temas como por ejemplo el tocino, la carne de hamburguesa, los embutidos y las salchichas, entre otras.
Pero bajo una percepción personal yo entendí que la OMS se refería a que las personas que abusaban de los consumos de éstos alimentos, ya que llevar una dieta balanceada no debe afectar severamente al organismo pues éstos alimentos ya llevan demasiado tiempo en el mercado, por lo que sólo se debería tomar como un llamado a controlar la dieta sobre lo que comemos. (Pérez, C)
Según la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), la carne roja también podría ser carcinogénica para los humanos pues contiene las mismas o algunas sustancias parecidas al tabaco, plutonio, entre otros. Pero esto no quiere decir que las carnes rojas tengan el mismo maleficio que las carnes procesadas pues se considera que las procesadas contienen más de éstas sustancias.
Pero no solo deberíamos hablar de los puntos negativos de las carnes ya que las carnes rojas tienen distintos beneficios en nuestro organismo, se dice que las carnes rojas de donde sea que provenga, contiene proteínas, minerales, vitaminas, agua y grasa, ¿Qué quiere decir esto?, simple, todas las carnes están aportando a nuestro ramo energético corporal pues la proteína es aquella que se encarga de que nuestro músculo conserve y aumente ciertas propiedades, así como las vitaminas y por supuesto el agua suelen ser una parte importante para los seres humanos.(El país)
Dejando a un lado la parte de los beneficios de las carnes, sería conveniente mencionar que los tipos de cáncer (porque pueden ser 2) a los que la OMS refiere que las carnes procesadas podrían ocasionar, solo pueden otorgar el cáncer de colon, al igual que hay posiblemente una relación entre el cáncer de estómago y éstas carnes, pero para las carnes rojas también se ha encontrado cierta relación con el cáncer de páncreas, y el de próstata.
Pero al final lo único que habría de pensar es si hay o no que dejar de consumir carnes, la respuesta según los análisis es no, ¿por qué? Pues porque éstas contienen muchos nutrientes importantes que ya mencionamos anteriormente y la incidencia o relación que se ha encontrado entre estas y el cáncer es sólo en personas que tienen consumos altos de dichos alimentos, porque al igual se han realizado estudios en personas con bajo consumo y el riesgo ha sido notablemente menor.
Hemos dicho que las carnes procesadas y rojas tienen cierta relación con las sustancias que contiene el tabaco pero no por eso diremos que son igual de dañinas pues se ha confirmado que anualmente en el mundo han muerto un aproximado de 35,000 personas a causa del cáncer que provocó el exceso de éstos alimentos, pero, respecto a el tabaco o el alcohol hay un gran aumento, respecto al alcohol y al tabaco anualmente hay un aproximado de 600,000 muertes.(El país)
Como conclusión me gustaría comentar que no tengo problema con consumir carnes rojas o procesadas, no mientras esté controlando firmemente mi dieta y así no exceda lo que se podría considerar de moderado consumo, pues el exceder esta dieta podría traerme grandes riesgos de salud y tener repercusiones graves, y así no dejar atrás el consumo de éstos alimentos.
...