La creación de una revista científica para niños
REYNALDOANGELTrabajo2 de Febrero de 2012
694 Palabras (3 Páginas)1.229 Visitas
ASIGNATURA ESPAÑOL
Bloque lll ÁMBITO ESTUDIO. PERIODO
12 SESIONES
PROYECTO 1 Armar una revista de divulgación científica para niños.
APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica características y función de artículos de divulgación científica.
• Identifica la utilidad de títulos, subtítulos, índices, ilustraciones y recuadros en un texto.
• Emplea algunos recursos para la edición de una revista (portada, contraportada, créditos, secciones, índices).
TIPO DE TEXTO EXPOSITIVO
Producto final
• Artículos de divulgación integrados en una revista.
PROPOSITO
Escribirás un artículo que reunirás con los de tus compañeros para formar una
revista de divulgación.
TEMAS DE REFLEXIÓN Comprensión e interpretación
• Títulos y subtítulos para anticipar el contenido de un texto.
• Información contenida en tablas, ilustraciones y recuadros.
Búsqueda y manejo de información
• Diccionarios como fuentes de consulta.
• Fuentes de consulta para complementar información sobre un mismo tema.
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de artículos científicos.
• Títulos y subtítulos para jerarquizar información.
• Tablas, recuadros e ilustraciones para complementar la información de un texto.
• Pie de figura o de ilustración para explicar
la información contenida en una tabla o ilustración.
Conocimiento del sistema de escritura
y ortografía
• Mayúsculas y puntuación en la escritura de párrafos.
• Segmentación convencional de palabras.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Uso de la tercera persona en textos expositivos.
ACTIVIDADES
Lo que conozco. Pág. 73-75
• Platicar sobre temas de interés como el funcionamiento de las cosas y cómo mejorar el mundo para atraer la atención de los alumnos, sobre algunos experimentos, investigaciones que le llamen la atención.
• Identificar que las personas que hacen actividades como las anteriores se les llama científicos.
• Preguntar si saben qué es una revista de divulgación científica, si conocen alguna.
• Encargar revistas de divulgación científica con anticipación.
• Formar equipos para revisar en 7 minutos todas las revistas que trajeron al salón.
• Contestar las preguntas de la página 73 en el cuaderno y poner en un pliego de papel la conclusión grupal.
• Reunir los alumnos en equipo y elegir un artículo de la revista para analizarlo e identificar sus partes como texto expositivo (pág. 74)
• Identificar más elementos en el artículo elegido (ilustraciones, tablas, cuadros, gráficas o fotos)
• Analizar el orden de cada elemento en el artículo o texto expositivo ¿Cómo contribuyen a que se comprenda mejor la información? ¿las fotos, tablas o ilustraciones tienen pie? ¿Cómo están escritas las frases? ¿Qué información proporcionan?
• Identificar: pie de fotografía o pie de ilustración en los artículos analizados.
Títulos y subtítulos. Pág. 76 y 77
• Platicar acerca de los títulos y subtítulos de un texto y cómo ayudan a comprender el tema.
• Identificar que los títulos y subtítulos se escriben con letras más grandes que el texto en general, o sea que sobresalen del resto.
• Leer el texto de la pág. 76 acerca de las tortugas. Acomodar el título y subtítulo de acuerdo a lo que se proporciona. Comparar el trabajo con el resto del grupo.
Familia de palabras. Pág. 78
• Aplicar el juego “a jugar con las palabras” que se encuentra en el cuadro verde de la pág. 78
• Leer los cuadros
...