ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La definición de arte

yovelEnsayo28 de Febrero de 2013

761 Palabras (4 Páginas)674 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es el arte?

La definición de arte es muy diversa y tiene diferentes enfoques.

El arte (del latín ars y del griego tekne ) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

El origen del arte se remonta desde la aparición del homo sapiens; con el Renacimiento italiano, a fines del siglo XV, comienza a distinguirse entre la artesanía y las bellas artes.

Las artes liberales denominaron artistas a médicos, poetas y músicos; en cambio, los otros recibieron los nombres de artesanos; el artesano es aquel que se dedica a producir obras múltiples, mientras que el artista es creador de obras únicas.

La Revolución Industrial de los siglos XVII Y XVIII sustituyó la actividad artesanal; y la creación humana, desde el punto de vista bello, fue la que englobó a las profesiones del arte.

Actualmente las artes se han dividido ya que están conformadas por una serie de normas y reglas las cuales se dividen en:

 Plásticas: Arquitectura, escultura, pintura.

 Fonética: Literatura

 Acústicas (Considerado como arte mixto): Música y ballet.

Definciones de arte

"El arte no es un espejo para reflejar el mundo sino un martillo con el cual golpearlo" Vladimir Maiakovski

El arte es un lenguaje, un instrumento de conocimiento y un instrumento de comunicación-Jean Dubuffet.

Dadaísmo

De dada, movimiento que surge durante la guerra europea.

Denominación deliberadamente escogida y de significado absolutamente trivial, adoptada por un movimiento artístico qué apareció en 1916; dos son los grupos a los que se les atribuye el movimiento dadaísta; lenguaje el autor reconocido del dadaísmo es el poeta romano Tristan Tzara propuso la abolición de la lógica y la creación del leguaje incoherente.

Hacia 1918 el dadaísmo se extendió hacia Berlín (Max Ernst), Nueva York y Paris.

A partir de 1920 la mayoría de los dadaístas evolucionaron hacia las actividades revolucionarias o hacia el Surrealismo. De carácter efímero, el dadaísmo fue una reacción de protesta contra el convencionalismo y la hipocresía de la posguerra; el dadaísmo abre el camino al surrealismo y en él termina

Los máximos representantes del dadaísmo son:

Poetas

 Tzara

 Aragon

 Philippe Soupault

 Eluard

Artistas plásticos

 Francis Picabia

 Duchamp

 Arp

“Dada no significa nada y, sin embargo, la primera idea que se revuelve en las cabezas es de orden bacteriológico; encontrar un origen etimológico, por lo menos. Así, se anuncia en los periódicos que los negros Krou llaman a la cola de una vaca santa: DADA. El cubo y la madre, en cierta región de Italia: DADA. El caballo de madera, el ama de cría, en ruso y en rumano: DADA.”

Tristán Tzara

Tzara decía: “Poned en un sombrero todas las palabras y sacad a la suerte: he ahí el poema dadá”.

Surrealismo

Es un concepto que proviene del francés surréalisme (sobrerrealismo).

Movimiento literario y artístico nacido en Francia en 1914 por Adré Bretón, que preconizaba la renovación de todos los valores culturales, morales y científicos por medio del automatismo síquico.

El dadaísmo es el antecedente inmediato del surrealismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com