La definición de la organización
yulizzzInforme14 de Mayo de 2013
589 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Para que una organización sea considerada como tal, debe contar con los siguientes elementos:
• Grupo humano.
• Recursos.
• Fines y objetivos por alcanzar.
Estos elementos, se deben combinar y relacionar dinámicamente con características que los diferencian o identifican como organizaciones, de tal manera que si no coexisten no se trata de una organización, ellos son:
• La división del trabajo.
• El proceso de dirección.
• La posibilidad de remoción y sustitución del recurso humano.
Los elementos mencionados interactúan entre si en una red que constituye un sistema, es decir: "un conjunto de relaciones, en un marco pertinente, para lograr propósitos determinados".
Con estos conceptos, podemos definir a la organización como:
"Un sistema social integrado por personas y grupos que interactúan con recursos y desarrollan actividades (para ir cumpliendo metas), porque tienen fines y objetivos por alcanzar".
El siguiente cuadro resume los elementos que componen una organización.
Elementos que componen a una organización
Objetivos
Generales Ej. Obtención de ganancias, producción de bienes, prestación de servicios, comercialización, etc.
Específicos Ej. Aumento del capital, captación del cliente, etc.
Factores de la producción Son aquellos factores que intervienen en la producción. Ej. La tierra, el trabajo, y el capital
Dirección Es el proceso que se ejerce, para amortizar los objetivos individuales con los de la organización.
Recursos Materiales Ej. Edificios, rodados, muebles y útiles, instalaciones, etc.
Inmateriales El capital, la marca, la imagen, etc.
Humanos El grupo humano que sostiene la organización.
Las instituciones son mecanismos de índole social y cooperativa, que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con toda una colectividad). Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales, al identificarse con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ese grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles y moldeables. También llamadas Instituciones cosas, o instituciones mecanismos; consisten en componentes ideales de una entidad, como por ejemplo un Reglamento, Código, o una Constitución.
Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera).
La constitución es la Ley Fundamental del Estado soberano, escrita o no, establecida o aceptada como guía para su gobernación; es decir, es la norma jurídica de más alto rango en el ordenamiento político.
La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. También garantiza al pueblo determinados derechos.
Ella establece la organización, atribuciones y relaciones entre los órganos del Estado, los derechos y garantías de las personas y los cuerpos intermedios de la sociedad, los sistemas para hacer efectiva la supremacía constitucional y el procedimiento de reformas parcial o total de la constitución.
Habitualmente se entiende por institución cualquier organismo o grupo social que, con unos determinados medios, persigue la realización de unos fines o propósitos. Sin embargo, dentro de la literatura económica, se utiliza el concepto "institución" como algo más genérico: la forma en que se relacionan los seres humanos
...