ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La diarrea

celayaolgher6 de Marzo de 2013

2.212 Palabras (9 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 9

La diarrea es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia en relación anormal a la fisiológica, lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes.

PERIODO PREPATOGENICO

Agente causal

Agente biológico: infecciones bacterianas y virales, parasitos intestinales, intolerancia

la lactosa.

Rotavirus/enfermedad: gastroenteritis viral aguda

Shigella (bacterias gran)/enfermedad: shigelosis

Campylobacter (bacterias) enfermedad: campylobacteriosis

Guardia lamblia (protozoario) enfermedad: giardiasis

E. hystolitica (protozoario) enfermedad: amebiasis

Agentes químicos

Consumo de agua contaminada, alimentos contaminados

Agentes sicológicos

Stress, uso de ciertas drogas, cafeína

Agentes genéticos

Enfermedad pancreática, cáncer, alergia a ciertos alimentos

Huésped

Personas susceptibles a los diferentes agentes productores de diarrea, con mayor frecuencia niños menores de 5 años.

Medio ambiente

Agua o alimentos contaminados, contacto con heces fecales, lugares cálidos donde la comida pueda echarse a perder con facilidad, mes caluroso o lluvioso.

PERIODO PATOGENICO

Señales de deshidratación:

Adultos: sed Niños y bebes:

Orinar con menos frecuencia de lo normal Boca y lengua secas

Orina de color oscuro Llanto sin lágrimas

Piel seca Pañal seco 3 hrs. o +

Cansancio o mareos Fiebre alta

Desmayos tener mucho sueño.

Signos y síntomas de la diarrea

Signos: síntomas:

Fiebre de 39*C o mas Calambres en estomago

Heces con sangre o negras Inflamación en abdomen

Baja absorción de líquidos y Molestia alrededor del ano

nutrientes Urgencia por evacuar

Incontinencia fecal

Escalofríos

Malestar estomacal o deshidratación

Nauseas, vomito, perdida de apetito

Periodo de evolución

Puede evolucionar a curación, cronicidad o muerte.

NIVELES DE PREVENCION

Prevención primaria:

Promoción de la salud Agua potable y drenaje adecuado

Educación sanitaria a la comunidad Nutrición adecuada

Saneamiento ambiental

Control sanitario en preparación de alimentos

Prevención secundaria

Diagnostico Sintomático Tratamiento eficaz:

adecuado: Coprocultivo Hidratación oral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com