ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La diversidad de culturas, lenguas, religiones

ZULEMABEnsayo29 de Mayo de 2012

608 Palabras (3 Páginas)961 Visitas

Página 1 de 3

Es bastante difícil tener un conocimiento profundo y concreto acerca de este tema, pero se intenta abordar de manera general y precisa en lo que consiste La diversidad cultural que refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad, se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

México es un país de diferentes etnias y religiones. Es un país con siglos de tradición y de historia donde el mestizaje es una de sus características principales. De la fusión de los indígenas mesoamericanos y de los españoles nació este gran país Refiere acerca de los componentes culturales en la Identidad de étnias que remite a sus ancestros, a los lugares que ellos habitaron y que de alguna manera podría decirse les heredaron, tanto el espacio como todo lo que los caracteriza, su lenguaje, sus costumbres, tradiciones y por supuesto sus rituales, que todo lo mencionado en conjunto es algo esencial como identidad en su grupo. Sus bases vienen del pasado y ellos tienen la convicción de que podrán vivir su presente conforme ellas los vayan guiando. Pero para que su etnia pueda perdurar, se tiene que adaptar al entorno en el que vive. la Diversidad, no solamente en un ámbito personal o grupal, si no que ese concepto que engloba más de mil palabras fue llevado a otro nivel, a un nivel internacional, donde la Diversidad Cultural ya es reconocida como un patrimonio para la humanidad, necesaria e indispensable para la raza humana. Eso nos hace dividirnos en cierta manera, provoca distinciones entre las personas, sin embargo en el mundo todos tenemos cierta unidad y no podemos estar categorizados del todo. Ya que así como existen diferentes tipos de razas, pueblos o comunidades, así existen diferentes tipos de mestizaje que nos van uniendo cada vez mas y hace más complejo identificar una identidad como propia; por lo que para su estudio se divide en forma ontológica e histórica veces decimos que por modernización cambiamos, y si efectivamente cambiamos, pero no de manera negativa en cuanto nuestra identidad, (aunque a veces si se dan los casos contrarios) si no que nos vamos adaptando al contexto en el cual vivimos México y su política interior, hasta la revolución, fueron de la mano con una política racista, tras la revolución, se entendió que en la diversidad está la riqueza y el mestizaje comenzó a ser respetado.

En conclusión, debido a mi entendimiento, ya existe un respaldo para todo tipo de identidades o culturas, en el cual hay una libertad muy amplia y un conjunto de derechos que permiten a todo grupo de personas con culturas distintas poder vivir de una manera adecuada la identidad y dependencia culturales, son un desafío teórico y una gran necesidad, ya que existe una cuestión que nos intriga ¿Quiénes somos?, en la cual tenemos que tomar en cuenta que no hay una respuesta específica, sino, un conjunto de respuestas que nos pueden acercar a una realidad de la diversidad por sí sola no va a permanecer por los siglos de los siglos, nosotros tenemos que hacer algo para que perdure, para trasmitirla o promoverla tomando en cuenta normas que protegen las culturas, servicios, relaciones, intercambios, fomentando el pluralismo cultural y la diversidad lingüística, entre otras acciones que en conjunto apoyan la variedad que existe dentro de nuestra especie.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com