DIVERSIDAD Y CULTURA
paguis3330 de Mayo de 2013
586 Palabras (3 Páginas)580 Visitas
Diversidad Cultural
Tarahumaras Menonitas Mormones
Aspectos sociales Debido a la explotación de los bosques de la sierra el territorio tarahumara se encuentra comunicado por dos carreteras pavimentadas, caminos de terracería, Las rancherías dispersas en que habitan los tarahumaras tienen como centro un pueblo; estos pueblos se comunican entre sí por caminos de terracería y veredas.
Los servicios de energía eléctrica, correos, teléfono y televisión se encuentran a lo largo de los principales accesos terrestres de la sierra, concentrándose en los centros de población mestiza.
Aspectos políticos Los tarahumaras están organizados en pueblos que gobiernan un determinado número de
rancherías. En este espacio encontramos la iglesia, la escuela, la tienda Conasupo y la clínica. A la
cabeza del pueblo se halla un gobernador o síriame, quien preside las reuniones dominicales y da un sermón o nawésari, actúa como juez en los conflictos, organiza las fiestas del pueblo y es su
representante ante las autoridades. Le auxilian un segundo y tercer gobernador, quienes funcionan como consejeros y lo suplen en su ausencia. El gobernador nombra a uno o dos generales que actúan como mensajeros y son auxiliados en su tarea por capitanes. El alguacil es el encargado de
distribuir los bastones de mando a los gobernadores y de guardarlos en la iglesia. También existe
un mayor que concerta matrimonios y aconseja en caso de dificultades, un maestro que es el encargado de rezar en tarahumara durante el culto religioso dominical. Esta estructura de cargos varía de pueblo a pueblo.
Aspectos religiosos Su religión se constituye tanto de elementos anteriores a la evangelización jesuita como de los que han tomado de la religión católica. Las deidades principales son Támuje Onorá o Onóruame,
"Nuestro Padre", asociado con el Sol y Tamujé Yerá o Iyerúame, "Nuestra Madre", asociada con la Luna y la Virgen María.
Los miembros de un pueblo se reúnen los domingos en la iglesia para escuchar el "rezo del mestrdi", por lo general en su misma lengua. A veces se invita a los sacerdotes católicos para que
oficien misa e impartan el sacramento del bautismo. Creen en el bautismo como confirmación de su fe. Para ellos el bautismo significa adquirir una responsabilidad colectiva como miembros de una gran comunidad humana donde no caben distinciones de sexos, razas o clases sociales. Consideran a la Iglesia como atemporal y creen que debe permanecer por encima de cualquier estado temporal. Sus lealtades están prioritariamente depositadas en ella y en la comunidad religiosa; no pueden concebirse como parte de una nación específica. En su concepto la iglesia trasciende la cultura local y la nación, y abarca a la humanidad y la naturaleza toda.
Aspectos educativos Estudian la primaria, mas se dedican a trabajar desde pequeños.
Aspectos económicos Eran agricultores, sembraban principalmente maíz y frijol,
actividad que complementaban con la caza y la recolección.
Complementan su economía con la venta de
artesanías a turistas, el empleo asalariado en los aserraderos o centros de población más cercanos, así como la migración en busca de empleo a los estados de Sonora, Sinaloa y Durango.
El narcotráfico es una actividad que tiene un importante lugar en ciertas áreas de la sierra y que
influye en la reproducción social y cultural de los tarahumaras, ha significado la violencia y el abuso del poder tanto por parte de los narcotraficantes como de
quienes los combaten. Su actividad fundamental es la agricultura. Las mujeres y los niños pequeños atienden a los animales. Siembran maíz, frijol, cebada, centeno, trigo, sorgo, lino y principalmente avena. También han incursionado en la siembra
...