ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La economía es parte importante de nuestra vida ya que es parte del pasado y del presente

Eric SaavedraResumen8 de Noviembre de 2016

816 Palabras (4 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 4

Resumen

La economía es parte importante de nuestra vida  ya que es parte del pasado y del presente, los cuales formaran un futuro, pero claramente la economía no apareció de la nada si no que tuvo una evolución la cual según el pronóstico John Maynard Keynes comenzó a tener mayor relevancia después del siglo XVIII. Para Keynes el estudio de la economía se convertía en una necesidad pero sin mayor relieve.

Se habla del valor de supervivencia que tiene la economía, así como también se han presentado cambios que ciertamente no son aceptados por los economistas clásicos ya que si los aceptan, para ellos sería como tirar trabajo a la basura. Pero no solo lo anteriormente mencionado es motivo de rechazo, puesto que los antiguos economistas consideraban a la economía como ciencia  lo cual implicaba que estuviera basado en hechos verídicos

Factores como el gran poder de intereses económicos amarra a la economía a una ortodoxia clásica. En la actualidad los trabajadores y sus sindicatos dejaron de ser enemigos potenciales de las empresas debido a que ahora tiene que enfrentar al gobierno porque algunas de las actividades son sustituidas por la acción gubernamental, por lo que es de vital importancia que la empresa mantenga la preservación del mercado clásico

Así como puede perdurar debido a que logra resolver problemas tanto económicos como políticos en cuanto a poder. Un suceso novedoso es el papel tan dominante y apreciable en la ecónoma modera y ya que la competencia entre algunas empresas es continua lo más importante es fijar precios siempre y cuando previniendo la reacción que puedan provocar en sus rivales.

Parte del éxito de la disciplina económica es la organización burocrática, ya que no sería capaz de desarrollarse de igual manera sin una pertinente organización, también la enseñanza de la administración de empresas tiene un objeto clave, el cual es la supervivencia, promoción y solución de problemas dentro del sistema.

Es importante agregar que la determinación de precios es importante ya que no se autorizaran mismos precios en un país de alto índice económico que en un país con un bajo índice, porque a pesar de que los servicios son indispensables, la situación se vuelve más crítica cuando hablamos de la obtención una vivienda.

En nuestro día a día básicamente las necesidades son modeladas por las empresas dueñas de servicios que son suministrados, debido a la cuestión de monopolio en diversas formas, pero siempre siendo más importante la vivienda.

Mientras que la segunda parte de la lectura nos habla más acerca del hecho de que antiguos países industriales mostraron su economía a nuevos, siempre y cuando fuera de su conveniencia en cuanto libe comercio y mercado clásico. Habla también de como la economía Japonesa se encuentra influenciada por el Marxismo, lo cual de alguna manera fue bastante útil para el desarrollo y no solo eso, si no que Japón se abstiene de invertir y prefiere utilizarlos como ahorro para la constitución de capitales civiles. Al tener Japón una mejor comprensión de la dinámica y estar motivada por una sociedad moderna su modelo económico se vuelve más flexible a las transformaciones siendo esto parte importante para el desarrollo.

Así como se habla de recursos que sirven para sustraerse a la disciplina del mercado, tales recursos son:

El retorno al proteccionismo arancelario

Adquisición de la competencia

Adjuntar firmas recientes a las más antiguas para que estas desarrollen actividades que las partes antiguas yo no hacen con la misma eficacia.

Un recurso del cual se valen también antiguas empresas es la intervención directa del gobierno,

Además de los elementos anteriormente mencionados existen otros los cuales se debaten con la economía clásica. La primera se encuentra basada en la desaparición de una distinción entre macroeconomía y microeconomía. Para los problemas como inflación o paro, se encuentra destinada la macroeconomía, un factor que tendrá influencia en la disipación de diferenciar a la micro con la macroeconomía es mediante la dinámica de precios y salarios como factor determinante tanto en la inflación como en el paro. El paro es un problema macroeconómico que puede ser ocasionado o ser remediado mediante el diseño general y la gestión de la política fiscal y monetaria. Mientras que el desempleo en términos microeconómicos puede ser arreglado, con la enseñanza de nuevos empleos, más sin en cambio no puede ser remediado recurriendo a impuesto general, gastos públicos ni políticas monetarias por lo que una preocupación importante del futuro es la relación que pueda llegar a haber entre política monetaria y fiscal nacional y la posición internacional del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com