ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La esencia de 10 métodos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

profadelapaz23 de Septiembre de 2011

575 Palabras (3 Páginas)1.189 Visitas

Página 1 de 3

LAS DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS

PARA ENSEÑAR DE PHILIPPE PERRENOUD

EN CINCO MINUTOS.

_________________________________________

1. ORGANIZAR Y ANIMAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE:

• Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje.

• Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos.

• Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje.

• Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas.

• •Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento.

2. GESTIONAR LA PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

• Concebir y hacer frente a situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos.

• Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza.

• Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje.

• Observar y evaluar los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo.

• Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.

3. ELABORAR Y HACER EVOLUCIONAR DISPOSITIVOS DE DIFERENCIACIÓN:

• Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase.

• Compartimentar, extender la gestión de clase a un espacio más amplio.

• Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades.

• Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua.

4. IMPLICAR A LOS ALUMNOS EN SUS APRENDIZAJES Y EN SU TRABAJO:

• Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevaluación en el niño.

• Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase o de escuela) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos.

• Ofrecer actividades de formación opcionales, «a la carta».

• Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno.

5. TRABAJAR EN EQUIPO:

• Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes.

• Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones.

• Formar y renovar un equipo pedagógico.

• Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas prácticas y problemas profesionales.

• Hacer frente a crisis o conflictos entre personas.

6. PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA:

• Elaborar, negociar un proyecto institucional.

• Administrar los recursos de la escuela.

• Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes (extraescolares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen).

• Organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos.

7. INFORMAR E IMPLICAR A LOS PADRES:

• Favorecer reuniones informativas y de debate.

• Dirigir las reuniones.

• Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos.

8. UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS:

• Utilizar los programas de edición de documentos.

• Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de los dominios de enseñanza.

• Comunicar a distancia a través de la telemática.

• Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.

9. AFRONTAR LOS DEBERES Y LOS DILEMAS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN:

• Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad.

• Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com