ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estructura Socioeconómica de México

lunanapadiResumen4 de Noviembre de 2015

657 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

1

ESM-01-EST

Estructura Socioeconómica de México

Maestra: Deida Ma. López Fuentes

1.1.- ESTRUCTURA

DEFINICION; El conjunto de elementos y relaciones que forman una unidad es la estructura de esa unidad o sistema.

CARACTERISTICAS:

-SUBORDINA.- Hace depender de él, a los elementos y relaciones de ésta.

-JERARQUIZADOS.- Niveles de IMPORTANCIA.

-INTERDEPENDENCIA.- Los elementos de una estructura establecen entre ellos una vinculación, que cualquier alteración en alguno de ellos, afecta a los demás.

Ejemplo; la estructura de un supermercado, la estructura de una familia etc.

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA:-

Las estructuras deben de tener un cierto grado de estabilidad y constancia, para que puedan subsistir, y esto debe de aplicarse tanto a los elementos como a las relaciones.

La utilización de Modelos Estructurales como instrumento de estudio ha demostrado que el CAMBIO es un componente universal en estos.

Y es así como se llega a las dos clases de cambios que hay en las estructuras:

-CAMBIO ESTRUCTURAL.- Es la modificación de las relaciones al interior de la estructura hasta su transformación en nuevas relaciones e incluso a la variación de los elementos que lo integran y, desde luego, sin que la estructura desaparezca.

Ejem: La Muerte del padre en una Familia. Esto cambia radicalmente la estructura de la familia, sin embargo, la estructura no desaparece.

-CAMBIO COYUNTURAL.- Tienen lugar en un momento especifico del desarrollo de la estructura. Se distinguen de los estructurales por que son por un tiempo determinado, y por los alcances de sus efectos en la estructura.

Ejem: La escasez de un producto en el mercado, derivado de algún fenómeno natural. Hace que aumente el precio del producto en el mercado. Es por un tiempo determinado y la estructura no cambia.

MODELOS ECONOMICOS.-

Los MODELOS nos ayudan a analizar, estudiar, comprender y describir las Estructuras, con el objeto de determinar sus pros y contras.

Cuando se construye un esquema, no idéntico a la realidad, sino aproximado por simplificación, se dice que ha construido un “modelo”. Es decir, una representación sencilla de la realidad (o de uno de sus aspectos).

Vele advertir que no hay que confundir el modelo con la realidad misma. Este último es una simplificación de la realidad. Cuanto más sencillo sea el modelo económico que planteemos, más fácil resultará utilizarlos para dar respuestas generales a las preguntas del tipo “qué sucedería si”, pero menos detalladas serán las predicciones obtenidas.

2

MODELO DE DESARROLLO HACIA FUERA: En este modelo el país;

-Exporta bienes primarios (agrícolas y mineros)

-Importa Bienes manufacturados.

MODELO DE DESARROLLO HACIA ADENTRO: En este modelo el país va a;

-Sustitución de importaciones y proteccionismo. (Fase 1)

-Creación de mercado Interno. (Fase 2)

-Desarrollo auto sostenido.

(Fase 3)

1.2.- MODERNIZACIÓN.-

DEFINICIÓN:- Es un proceso de transformación de sociedades tradicionales en sociedades modernas.

Sociedades Tradicionales: Son sociedades con poca propensión al cambio, reducida urbanización, escasa industrialización poca división social del trabajo, limitada heterogeneidad social con instituciones que cumplen simultaneas funciones.

El rasgo distintivo de las sociedades Modernas es EL CAMBIO. El cambio continuo y sostenido.

La modernización supone una complicada y profunda transformación estructural de la sociedad. En los siguientes sectores:

-ECONÓMICO.

-POLÍTICO.

-SOCIOCULTURAL.

Dar este paso implica dos tipos de subprocesos en los niveles:

1.- PROCESO DE DIFERENCIACIÓN.- Los Roles y papeles de de las instituciones y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com