ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Socioeconómica de México

Aio928290Tesis22 de Mayo de 2015

900 Palabras (4 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 4

CRITERIO DE EVALUACIÓN

Docente: Altea Michel Salazar Peñuelas Ciclo Escolar: FEB-JUL 2015

Materia: Estructura Socioeconómica de México Grupo: 4°A

Característica de cada Criterio:

• El examen parcial, tendrá un valor de 30%, si solo si, el alumno en el examen obtiene un 10; de lo contrario obtendrá un porcentaje proporcional a la calificación que obtenga en el examen.

• En cuanto al cumplimiento en tiempo y forma del 100% de las tareas y actividades en clase; el educando obtendrá un 70% sobre su calificación del parcial, siempre y cuando cumpla con los parámetros establecidos en los instrumentos de evaluación que la docente les otorgará y que el estudiante tendrá que fotocopiar y colocar en una carpeta de color verde con broche baco.

• Todos los trabajos deberán ser entregados en la fecha que le corresponde, solamente por razones de enfermedad se recibirá de manera extemporánea un trabajo y bajo certificado médico expedido que tenga una validez plena, o en su defecto por algún otro motivo que justifique el tutor del alumno de manera personal, y se tomarán en cuenta para su revisión los siguientes aspectos:

 Cooperación en la realización

 Contar con el material necesario

 Cumplir con los indicadores de los instrumentos de evaluación.

 Presentación (según sea solicitada: ficha de lectura, exposición en power point, mapa, historieta, infografía, tira cómica etc.)

 Contenido

 Bibliografía

 Limpieza y coherencia

 Exposición de proyectos.

• En cada uno de los parciales se presentarán tanto actividades diversas como integradoras por bloque, dichas actividades tendrán un valor de 15% y 20% según su complejidad, sumando así el 70% de su calificación. Cada actividad integradora se evaluará en las listas de instrumentos de evaluación que deberá tener cada estudiante.

• En cuanto a la participación en clase, actitud y disciplina se establecerán en cada uno de los proyectos y actividades a realizar.

La suma de lo anterior dará como resultado un 100%.

• En el ordinario, el 70% equivaldrá a la entrega de todas las actividades que se realizaron durante los tres parciales (por lo cual los alumnos que no realizaron algunas de las actividades en 1°,2° o 3° parcial, ya no tendrán la calificación completa), y el otro 30% lo obtendrá en su examen ordinario; por lo que sólo los alumnos que logren una calificación mayor a la de 9.0 serán exentos de presentar el examen final.

Dinámica de trabajo:

Las sesiones están distribuidas de la siguiente manera:

• Sesión 1: 50 min. Para explicación parcial del tema y lectura (debes tomar nota del contenido expuesto).

• Sesión 2: 50 min. Para avanzar en la elaboración de la actividad de la semana la cual se firmará de avance, en caso de no tener firma la actividad perderá la mitad de su porcentaje (debes traer el material necesario según lo requiera la actividad y concluirla en casa).

• Sesión 3: 50 min. Se dividirán los tiempo de la siguiente manera:

 25 min para la exposición aleatoria de la actividad.

 25 min para la evaluación. En caso de que el día que corresponde trabajar la actividad se unan dos sesiones, deberás prevenir el tiempo de conclusión, y en su caso traer la actividad avanzada.

Nota: los equipos estarán formados por cuatro estudiantes y establecerán un número de equipo el cual colocarán en sus instrumentos de evaluación. Cada integrante deberá tener su propia carpeta con los criterios de evaluación. Debes prever la entrega de las actividades si éstas fueran de mayor complejidad y el tiempo de la sesión no fuera suficiente.

Puntualidad y disciplina

• En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com