ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estética facial

nnrr73Informe24 de Marzo de 2014

567 Palabras (3 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 3

La estética facialEs la encargada de estudiar el grado de belleza de lacara. No hay una única estética facial

ideal. Unaapariencia facial considerada muy estética por unosindividuos, puede ser menos estética por

otros. Lasideas sobre estética varían con el discurrir del tiempo,es decir, la estética facial está sometida a

modas,de manera que no existe una noción exclusivade belleza facial sino una serie de conceptos

diversos,en los que el rostro es apreciado desde perspectivasdiferentes.Esta percepción se halla sujeta, por

otra parte, agrandes variaciones individuales e incluso a las naturalesfluctuaciones observadas entre

culturas y grupossubculturales concretos.

LA PREHISTORIA

Desde los orígenes del ser humano la imagen a representado un papel muy

importante en la prehistoria se destacaba rasgos que fundamentalmente se

centraban en la fertilidad de la mujer, las que eran representadas en esculturas

voluminosas e incluso deformes. Los productos cosméticos de que disponía la

mujer en la prehistoria se limitaban prácticamente a la arcilla, tierras de distintos

pigmentos colorantes o toscos productos elaborados a partir de grasas de

animales.El afeite más antiguo que se conoce estaba compuesto por sulfuro de

antimonio (PIGMENTO MINERAL).

LA BIBLIA

En la Biblia encontraremos las primeras referencias escritas a la belleza en

la antigüedad.En ella se manifiesta la importancia de la belleza como era el

caso de la reina de Israel, Jezabel la cual se adornó el cutis con

afeites(producto cosmético utilizado en la antigüedad) para seducir a Jehú

y hablarle con los mayores poderes de seducción, esta misma reina

también adornaba su rostro con schrouda (pigmento cosmético)como hoy

en día siguen haciendo la mujeres tunecinas.Otro ejemplo de narración de

la Biblia es el de Ester, reina de Babilonia, que embellecía sus ojos con

afeites, por lo que la consideraban como la mujer con los ojos más bellos

que nunca existió.

EGIPTO: UNA BELLEZA SOFISTICADA

La civilización egipcia por siempre se ha conocido por la mítica belleza de sus

reinas y por el característico embalsamamiento de sus faraones.La belleza de los

faraones y sus cortes fueron motivo de culto siendo unos de los propulsores de

la cosmética y el maquillaje.Tal era la importancia del culto a la belleza que en

las cámaras funerarias se encontraba rodeada de además de vasijas con los

órganos se acompañaban de otros que contenían toda clase de objetos,

alimentos y materiales preciosos para la vida futura. Entre estos se encontraban

peines de marfil, cremas, negro para los ojos, polvo, etc...Con sus instrucciones escritas para su uso.

A tal llegaba sus refinamientos que contaban con fórmulas secretas de

belleza, así como formaba parte de ella pelucas, peinados, baños de leche...

todo formaba una cultura en lo que lo espiritual, el arte, la religión y la

ciencia tenían una importancia fundamental.Desde entonces ya se teñían el

pelo con henna, o lo tenían rapado para el uso continuado de pelucas.Se han

encontrado en momias la píeles en un estado conservado espectacular por lo

que era tan sumamente cuidado e hidratado. Los ojos se pintaban de negro y

así resaltaban en sus rostros. El carmín de los labios, el blanco para restar la

tez de su cara, el rojo-naranja para las mejillas que eran extraídos de arbustos

y plantas.

Usaban antimonio para cambiar el color de los párpados en azul y verde,

realzando así más las pestañas.

Las dos reinas egipcias que más destacaron por su belleza y sus secretos de estética fueron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com