Cirugias Esteticas Faciales Y Corporales
mrczapata28 de Septiembre de 2012
6.092 Palabras (25 Páginas)640 Visitas
CIRUGIA ESTETICA CORPORAL
ABDOMINOPLASTIA
La Abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico para hombres y mujeres, que tiene como objetivo remover el exceso de piel y grasa del abdomen y tratar los músculos para mejorar el contorno, produce una cicatriz transversa a nivel abdominal inferior que puede ir de cadera a cadera, de tal forma que queda escondida dentro del vestido de baño o ropa interior.
Los pacientes que se han sometido a importantes regímenes dietarios deben tener cuidado de no presentar desnutrición que conllevaría a complicaciones durante y después de la cirugía. Mujeres que estén pensando en embarazos posteriores no se recomienda la abdominoplastia, porque se pueden perder los resultados obtenidos.
Algunas cicatrices y estrías por debajo del ombligo pueden desaparecer en el segmento de piel y grasa que se elimina. CIRUGIA Generalmente se realiza con anestesia general o peridural.
El promedio de tiempo quirúrgico de una abdominoplastia es de 2 a 4 horas dependiendo de cada caso. Se realiza una incisión a nivel del pubis (donde quedará la cicatriz), por el pliegue abdominal inferior, se levanta la piel y grasa en exceso y se reseca; en este momento los músculos expuestos se tratan con puntos para definir el contorno y devolver el tono a la pared abdominal. Finalmente se procede a suturar la piel, dejando tubos de drenaje para evitar la acumulación de fluidos. Usualmente el paciente es hospitalizado1 -2 días.
PREQUIRÚRGICO DE LA ABDOMINOPLASTIA
Es importante informar a su Cirujano Plástico sobre el uso medicamentos (anticonceptivos, aspirina etc.), así mismo sobre enfermedades (flebitis en las piernas, desordenes digestivos, estados gripales recientes etc.), que puedan influir en el procedimiento. Si ha decidido operarse, su cirujano plástico le dará una serie de instrucciones prequirúrgicas acerca de las comidas que debe consumir, evitar bebidas alcohólicas y algunas drogas. Si fuma evítelo por lo menos 2 semanas antes de la cirugía. No se debe exponer antes y después de la cirugía al sol pues este favorece la inflamación y la acumulación de pigmento en la cicatriz.
POSOPERATORIO DE LA ABDOMINOPLASTIA
Evite estar prolongadamente acostada(o), camine cortos trechos de forma frecuente y respire con inspiraciones profundas del tórax para evitar complicaciones pulmonares (acumulación de secreciones e infección).
El 1º día postoperatorio es conveniente mantener las piernas flejadas con apoyo. El abdomen se encuentra inflamado y va a sentir malestar que es controlado con medicación analgésica. Su cirujano plástico le recomendará el uso de faja de lycra y programará el retiro de puntos de sutura y drenes. El retorno a las actividades cotidianas se podrá comenzar a retomar paulatinamente hacia la 1ª a 2ª semana postoperatoria y progresivamente se presentará la recuperación completa.
Durante los 3 primeros meses la cicatriz será gruesa y roja, la cual con un adecuado manejo mejorará su aspecto.
El resultado final de esta solo se podrá ver pasados 6 meses. Podrá tener disminución de la sensibilidad u hormigueo en la zona abdominal inferior, y en algunas semanas se recuperará dicha sensibilidad. Igualmente podrá sentir dolor al sentarse pues los músculos del abdomen se contraen, dolor que cederá con el pasar de los días.
COMPLICACIONES
Son muchas las cirugías exitosas de abdominoplastia practicadas por cirujanos plásticos, sin embargo existe el riesgo de complicaciones postoperatorias como: Infección, seromas, hematomas que se pueden controlar con el uso de antibióticos y drenajes.
Asimetrías: Orejas de perro. Cicatrización inadecuada que puede requerir posteriormente nuevas intervenciones para mejorarla por supuesto dependiendo de su cicatrización. Los fumadores tiene gran predisposición a una mala cicatrización. Complicaciones pulmonares como bronconeumonias, tromboembolismos etc.
Usted puede reducir los riesgos quirúrgicos haciendo caso estricto de las recomendaciones que le indica su cirujano plástico.
Una vez obtenga una nueva apariencia de su contorno abdominal lucirá mejor su aspecto físico, en la mayoría de los casos el resultado será excelente y se mantendra por un largo periodo de tiempo siempre y cuando se tengan los cuidados dietarios y ejercicios adecuados.
MAMOPLASTIA DE AUMENTO
El aumento de senos realiza por múltiples razones: como es mejorar el contorno corporal sobre todo en casos en que los senos son de tamaño pequeño. Mejorar la pérdida del volumen después del embarazo.
Dar armonía y corregir las asimetrías entre ambos senos. En algunos casos de cáncer es posible también usar prótesis para la reconstrucción de seno.
Al insertar un implante se puede resaltar la silueta de los senos y aumentar el tamaño de las copas en 1 o más tallas. Antes de decidir a practicarse esta cirugía piense cuidadosamente en las expectativas que tiene y discútalas con su pareja y su Cirujano Plástico.
Las mejores candidatas para esta cirugía son mujeres que buscan mejoría en
su autoimagen y no perfección en su forma o tratar de imitar a la modelo de moda.
Si usted es consciente de sus expectativas, puede ser una muy buena candidata.
Los implantes de seno son bolsas o recipientes hechos de silicona en su pared o envoltura y con un relleno de silicona, solución salina (suero fisiológico) o hidrogel.
Para el aumento de senos hay suficiente información demostrando la seguridad de los implantes de silicona, (la cual se encuentra en las envolturas de alimentos, cremas, cosméticos, coloretes, shampoos, jabones, ropa etc.). La federación americana de drogas y alimentos (FDA) ha vuelto a aprobar la utilización de implantes rellenos de gel de silicona. Igualmente se ha estudiado que los implantes no alteran la fertilidad, ni la lactancia en los momentos del embarazo. Por otro lado no se ha comprobado que la silicona produzca cáncer de seno, pero es interesante anotar que el diagnóstico de cáncer es más temprano en las mujeres con prótesis mamarias pues son un grupo de población cuidadosa en el autoexamen de sus senos y que acuden a controles anuales lo cual favorece esta detección temprana.
Es importante que las mamografías de control se realicen en un centro radiológico con experiencia en la lectura de las proyecciones especiales que se toman para los senos con prótesis de aumento. Ocasionalmente los implantes se pueden romper o producir filtraciones, debido a traumatismo , compresión fuerte o desgaste del implante por el roce entre el implante y el seno. Si el implante tiene en su interior solución salina esta será reabsorbida por el organismo sin complicaciones. Si el implante es de gel de silicona el gel puede quedar contenido por la cápsula del implante. Cualquier ruptura del implante requiere la remoción y cambio de este. Es por esta razón que es fundamental el seguimiento con su cirujano de cabecera.
PREQUIRÚRGICO DEL AUMENTO DE SENOS
Su Cirujano Plástico evaluará su estado de salud, sus antecedentes médicos de importancia y valorará sus senos para explicarle las opciones disponibles y permitir su elección en cuanto a vía de abordaje quirúrgico, tamaño y forma deseada.
Si los senos están muy caídos se puede ofrecer la opción de levantarlos ( ver pexia mamaria). Comente todas las expectativas que tiene con su cirujano, él le orientara acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones, riesgos y cuidados que debe tener.
Si usted fuma, consume drogas como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina E, corticoesteroides o presenta sangrado espontáneo o prolongado coménteselo a su cirujano plástico, es importante para evitar complicaciones en la cirugía.
QUIRÚRGICO DEL AUMENTO DE SENOS
Este procedimiento demora aproximadamente 1 hora y se puede realizar de forma ambulatoria y bajo anestesia local o general. La vía de acceso para colocar él implante se puede hacer por la axila, el surco submamario o a través de la areola, siendo esta última la más utilizada pues la cicatriz es prácticamente imperceptible al quedar camuflada por los pliegues y color de la areola. El implante se puede colocar por encima del músculo pectoral mayor o por debajo del músculo siendo un poco más doloroso el postoperatorio.
POSQUIRÚRGICO DEL AUMENTO DE SENOS
Al día siguiente se sentirá cansada y experimentará dolor, el cual se controla con la medicación que le prescribió su cirujano plástico. Buena parte de las actividades las podrá retomar hacia el 3º día de la cirugía.
Deberá utilizar las 24 horas del día por 1 mes un brassier de franela, deportivo para dar la mejor modelación a sus senos mientras cicatrizan internamente; además este le limitará el dolor. Hacia los 10-14 días se le retiraran los puntos de la incisión.
El uso de piscina se debe evitar las 2 primeras semanas pues favorece la infección. El deporte y demás actividades de ejercicio físico las podrá nuevamente realizar hacia las 3, 4 semanas después de la cirugía. Podrá tener disminución de la sensibilidad u hormigueo en los senos pero esta, en un par de semanas, tiene que regresar a la normalidad.
La cicatriz será dura y rojiza las 6 primeras semanas, pero después con los cuidados indicados retomará la misma contextura de la piel de la areola. Como rutina protocolizada se recomienda realizar mamografías anuales de control. La decisión de aumentar sus
...