ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La etica profesional en el campo laboral

lm1402Ensayo19 de Agosto de 2018

723 Palabras (3 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 3

LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL CAMPO LABORAL

El término de ética profesional es bastante común en el campo laboral, y hace referencia al conjunto de normas o valores que se esperan por parte de un profesionista para que éste prospere en su área de trabajo. 1

Cada área de trabajo cuenta con su propio marco ético, el cual establece una serie de reglas conforme a la profesión. De manera generalizada, estos valores se asocian a las características y normas integrales que se requieren para el desarrollo de una sociedad estable, como la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad, la igualdad, la constancia, entre otras.

La ética profesional busca el bien común y que los beneficios individuales pasen a segundo plano.

El no cumplir o quebrantar las normas que forman parte del marco ético de cada profesión puede provocar diversas sanciones o castigos. Desde llamadas de atención o despidos, hasta cuestiones legales que involucren demandas o pérdida de cédula profesional.

Las escuelas, desde nivel básico hasta superior, tienen como uno de sus objetivos inducir y fomentar en los alumnos una consciencia sobre la importancia de los valores profesionales. La asistencia, la puntualidad, la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo o de trabajar bajo presión y la habilidad  para  socializar y realizar trabajos en equipo son algunas de las normas que son inculcadas desde la primaria en los niños y que constantemente son reforzadas a lo largo de su etapa estudiantil; todo debido a que en el futuro, contar con todas estas habilidades les abrirá la puertas para entrar al campo laboral y los ayudará a mantenerse en él de una manera más estable.

No obstante, en el campo estudiantil existe una flexibilidad hacia el manejo de estas normas al que muchos pueden llegar a acostumbrarse e incluso pueden llegar a aprovecharse de él.

Un niño no puede ni debería afrontar aún todas las responsabilidades que conlleva la vida adulta. Sin embargo, con forme uno va avanzando en su vida académica, poco a poco tiene que inevitablemente irse adentrando en él o mínimo conocer con mayor profundidad su funcionamiento.

En el campo laboral, sobre todo al inicio de él, uno no recibe la tolerancia ni tiene la flexibilidad que se tenía en la escuela para ausentarse, llegar tarde, o no cumplir con alguna tarea asignada. Tanto en la escuela como en el trabajo hay consecuencias, claro, pero las repercusiones son un tanto distintas. Ambas pueden afectar el rendimiento y el desarrollo social de la persona; pero a diferencia de la vida escolar, en la cual la mayoría depende en su totalidad de sus padres, una vez llegando al campo laboral, uno se tiene que valer por sí solo. Lo que implica no solo una afectación personal y social, sino también una económica, de la cual dependen aún más cosas, incluyendo el acceso a un techo, alimentos y servicios de salud.

Estas implicancias ponen aún más presión y remarcan con mayor hincapié la necesidad de seguir una ética laboral. Pero el estar consciente de las normas o de las consecuencias al no seguirlas no obtienen un valor verdadero sino hasta que uno al fin se vuelve parte del mundo laboral.

Ya sea al ver reflejado un descuento en el salario por llegar tarde, o al no encontrar un buen trabajo, es solo hasta que uno comienza a valerse por su cuenta que en verdad descubre la importancia de seguir un marco ético.

Pero no se requiere necesariamente de las consecuencias de no cumplir con los marcos éticos para darse cuenta de su importancia. También se puede hablar de las consecuencias de sí cumplir los marcos éticos. El conseguir un trabajo estable, el recibir un ascenso, el obtener buenas recomendaciones por parte de los trabajos anteriores, son algunas de las motivaciones que uno puede considerar para tener una ética profesional y ser visto de una forma positiva por el campo laboral y por la sociedad.

En conclusión, contar con un marco ético es una parte esencial de la vida profesional de las personas. Y ya sea viendo lo positivo o lo negativo en ellas, el respetar las normas y contar con los valores requeridos de la profesión en la que se labore siempre ayudara a uno a satisfacer tanto sus necesidades básicas y sociales, como sus metas profesionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com