Ética Profesional y ciudadanía.Reflexiones éticas sobre la labor profesional
fersocanaTarea16 de Marzo de 2016
802 Palabras (4 Páginas)525 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Ética Profesional y ciudadanía | Nombre del profesor: |
Módulo: 2 Reflexiones éticas sobre la labor profesional | Actividad: Tarea 7 |
Fecha: | |
Bibliografía: Ciudad Ceva. (s.f.). La compuerta número 12 de Baldomero Lillo. Recuperado de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/lillo/la_compuerta_numero_12.htm Red Latinoamericano contra el Trabajo Infantil. (s.f.). EL marco jurídico para erradicar el TI en México. Recuperado de http://www.redcontraeltrabajoinfantil.com/forum/topics/el-marco-juridico-para-prevenir-y-erradicar-el-ti-en-mexico |
Título: “El sentido del trabajo”
Introducción:
El principal propósito del trabajo es producir bienestar y prosperidad social, sin embargo, hoy en día este concepto se ha tergiversado debido a la explotación del mismo tanto en adultos como en niños, ya que el trabajo se ha ido poco a poco convirtiendo en esclavitud, sin que nos demos cuenta.
Es por eso que el trabajo debe analizarse desde el punto de vista ético y legal, para poder así considerar la forma correcta de ejercer el mismo. Es por ello que se promulgo la Ley Federal del Trabajo para poder entender de forma correcta el mismo y llevarlo a cabo.
Desarrollo:
Injusticias
1. Los niños no tenían la oportunidad (derecho) a estudiar: Debido a la pobreza extrema en la que Vivian las familias, los niños eran mandados a trabajar para que se ganaran su comida, privándoles de poder ir a la escuela.
2. Explotación infantil: les mandaban a trabajar desde muy temprana edad.
3. Jornadas de 14 horas (infrahumana): los mineros trabajaban turnos extenuantes y vigorosos.
4. Todos los hijos de minero heredaban el puesto del padre: no tenían la oportunidad de cambiar sus futuros y estaban condenados a vivir la misma miseria que los padres.
5. Maltrato laboral: se les pegaba con látigos y no se les daba descansos.
Si nos ponemos a pensar en la perspectiva de vida del chico que es llevado a trabajar en la mina, la clase de futuro que tendrá será la misma que su padre, gozaran de mala salud, desgastamiento del cuerpo desde muy temprana edad, y sin olvidar que vivirá en pobreza extrema.
Final alternativo
Al pasar de las horas, con el cuerpo sangrado y avasallado, surgió nuevamente el recuerdo de los gritos de su hijo, suplicándole piedad y compasión, el cual una vez más lo remonto a su infancia, lo cual le hizo preguntarse ¿acaso quieres el mismo destino para tu hijo? ¿No te fue suficiente tu sufrimiento?...
Seguido de esto el hombre tomo su pico y camino apresuradamente a la compuerta 12, donde su hijo yacía laborando, acto seguido el hombre libero a su hijo con el pico que llevaba entre las manos de aquel duro tormento. Se fundieron en un abrazo y en ese momento el padre sollozo lo siguiente: “hijo mío, tu no tendrás el mismo destino que yo…”
Lo tomo de la mano y salieron de la mina. Al ver aquella acción del padre, el capataz amenazo de no darle trabajo de nuevo al hijo, a lo que el ensordeció.
El padre llego a la conclusión de que este trabajo no era la única opción para el niño, ni el resto de sus hijos, podrían apoyar de distintas formas, sin que tuvieran que pasar por esta explotación dentro de la mina.
...