ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La familia frente el televisor.

Roy_JaegerTrabajo26 de Octubre de 2016

714 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

Actividades

Lectura: La familia frente al televisor

Objetivos de la actividad

A través de esta actividad desarrollarás una reflexión crítica acerca del papel de la familia y su responsabilidad ante la televisión.

Descripción de la actividad

Lee el artículo La familia frente al televisor y realiza un comentario crítico sobre el mismo, destacando las ideas más importantes y tu opinión personal acerca de ellas.

¿A qué se refiere el autor cuando habla de responsabilidades compartidas? Justifica tus argumentos.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de esta dirección web:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1368026

Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

Criterios de evaluación

Ortografía, expresión, redacción, orden y claridad en la exposición, apoyo de bibliografía, originalidad, madurez.

La televisión ha sido un medio revolucionario y polémico desde sus inicios. Como seres visuales el hecho de dejar ¨invadir¨ en nuestro ¨territorio¨ algo que se puede identificar con nuestro sentido más desarrollado ha sido capaz de crear una serie de cuestiones, entre otras la relación que deberíamos tener, como familia con ella.

En el texto de Joan Ferrer, ¨La familia frente al televisor¨ se intenta dar una respuesta en hasta que punto la familia es victima del contenido televisivo y nuestras decisiones son conscientes. Citando varios especialistas, expertos, Froyd y elementos culturales orientales entendemos que no se trata de un tema fácil.

En primer lugar se hace referencia a la familia como victima y se dan argumentos a favor como la legislación actual, la reducción de los programas infantiles y la maynca de actuación de parte de los políticos. Después se habla del consumo de imagen y de la programación televisiva como reflexión de la sociedad donde vivimos para pasar a la contradicciones del alma humana y como influyen en la manera que entendemos los medios de comunicación. Finalmente llega a conclusión de las responsabilidades compartidas, un concepto en el cual la emisora y el receptor tiene sus responsabilidades en diferentes porcentajes.

Desde mi punto de vista es un texto complicado pero al mismo tiempo interesante que comparto la mayoría de opiniones, salvo el concepto de los personajes malos para que reflexionen nuestros egos más perversos. Por ejemplo, creo que la gran mayoría de la gente no detesta un personaje pederasta por el mero hecho que refleja unos elementos pederastas bien escondidos sino por pura repulsión.

Por el otro lado estoy totalmente de acuerdo con la teoría que la televisión es una fabrica de productos desde comportamientos y cánones de belleza hasta necesidades, muchas veces innecesarias. Cuantas veces no hemos escuchado frases como: : ¨¿Como conseguir un cuerpo como el de Bradd Pitt en ¨Club de la lucha?¨ o ¨Me gustaría tener una casa como las de las películas americanas¨.

Ningún medio comunicativo no ha influenciado tanto la sociedad moderna como la televisión por dos factores básicos es visual y la dejamos entrar en nuestra casa, creando así un sentimiento de familiaridad. Por eso tenemos que tomar cierta medidas para pasar siento de victimas ser espectadores activos. En primer lugar reducir su uso

, según un estudio realizado en Arabia Saudí, el IMC era mayor en niños que superaban o igualaban las dos horas diarias frente el televisor. Algo normal si pensamos que durante ese tiempo se ingerían alimentos altos en calorias y no se participaba en ninguna actividad deportiva.

En segundo lugar se debe fomentar la educación visual tanto en el curriculum escolar cono en la vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com