ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran Diferenciación de conceptos fundamentales Bienes, servicios e ideas: concepto y diferencias. Pon cuatro ejemplos referidos a diferentes sectores de actividad.

Pilar ZambranoTarea20 de Junio de 2017

711 Palabras (3 Páginas)923 Visitas

Página 1 de 3

Diferenciación de conceptos fundamentales

Bienes, servicios e ideas: concepto y diferencias. Pon cuatro ejemplos referidos a diferentes sectores de actividad.

Conceptos:

Bienes: Los bienes son objetos o cosas tangibles que pueden durar determinado tiempo dependiendo del uso así como también pueden ser consumidos.

Servicios: Los servicios son la aplicación de acciones y esfuerzos realizados por personas para personas animales u objetos. No son tangibles, ni duraderos ni tampoco se pueden almacenar.

Ideas: Las ideas son intangibles. Son un concepto, una filosofía, una opinión o una cuestión.

Diferencias:

Los bienes, como mencionado anteriormente, son un producto tangible, algo que se puede almacenar o consumir mientras que los servicios, al igual que las ideas, son intangibles. Por lo tanto si los beneficios que se dan al consumidor son tangibles hablamos de bienes mientras que si son intangibles hablamos de servicios o ideas. La diferencia entre servicios e ideas es que los servicios son un esfuerzo de personas hacia animales u objetos mientras que las ideas son mas una cuestión filosofía.

Ejemplos:

Bienes: Muebles, carros, casas, ropa.

Servicios: Una consultoría (McKinsey & Co.), hotelería, Uber, Fedex.

Ideas: Cuidado de la naturaleza, lucha contra el cáncer, defensa a los animales, religiones o creencias.

Necesidades, deseos y demandas: concepto y diferencias, ¿qué orden de aparición tienen?, ¿cómo actúa el marketing sobre las necesidades deseos y demandas? Pon cuatro ejemplos referidos a diferentes sectores de actividad.

Conceptos:

Necesidades: Sensación innata de carencia de aspectos o cosas básicas como por ejemplo la alimentación o la seguridad.

Deseos: Consisten en querer satisfacer una necesidad dependiendo de cada individuo y el entorno en el cual este se encuentre.

Demanda: Cuando un deseo puede ser adquirido o comprado dependiendo de los recursos disponibles.

Primero aparece una necesidad, luego un deseo para satisfacerla y finalmente cuando se tienen el poder adquisitivo, la demanda.

El marketing debe ser capaz de identificar una demanda, orientar y canalizar el deseo mientras que estimula la demanda para que esta sea efectiva. El marketing se encarga de que una idea y/o un deseo se convierta en una realidad. Cabe recalcar que el marketing también debe ser capaz de crear una necesitad (Apple – Iphone).

Ejemplos:

Necesidad: Vestimenta, alimentación, educación, transporte.

Deseo: de vestir a la moda, de tener un auto ultimo modelo, de tener el nuevo iPhone 7, de viajar por el mundo.

Demanda: de ropa a la moda mas barata, de comida mas saludable, electricidad, de aerolíneas low cost.

Marketing y ventas: concepto y diferencias. Pon cuatro ejemplos referidos a diferentes sectores de actividad.

Conceptos:

Marketing: El marketing es una técnica teorizada y una filosofía. Como técnica el marketing tiene una forma especifica para que se produzca la relación de intercambio por medio de identificar crear y servir a la demanda mientras que como filosofía debe concebir como la empresa y el consumidor o el consumidor y el consumidos se ponen de acuerdo para la relación de intercambio.

Es importante tener en cuenta que a lo largo de los años el marketing ha ido evolucionando y cada vez se vuelve mas indispensable para las empresas debido a la exesiva oferta que existe en el mercado.

Ventas: Las ventas son el producto de la relación de intercambio. Se podría decir que son una forma de comunicación directa con los consumidores para generar una respuesta en forma de pedido.

Diferencias:

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com