La historia de la arquitectura en México
ecggEnsayo19 de Enero de 2014
714 Palabras (3 Páginas)384 Visitas
NTRODUCCION
En la historia de la arquitectura en México, son muchas las figuras que se han destacado por la calidad de sus obras, y algunos de estos nombres, quedaron inscritos en la lista de los arquitectos famosos. Han tomado la inspiración como su principal forma de vida y cuyo resultado formal y las relaciones espaciales entre el interior y el exterior sirven para identificar una magnifica arquitectura.
Algunas de estas grandes mentes en la arquitectura de mexico se enlistan enseguida:
Antonio Attolini lack
Uno de los arquitectos más importantes de México, Antonio Attolini Lack, abrió a Construcción y Tecnología las puertas de su despacho en Contreras, en el pueblo de San Nicolás Totolapan, un sitio difícil para dar con él.
Ofreció así a nuestros lectores su punto de vista sobre el concreto, el diseño arquitectónico y las nuevas tendencias en arquitectura. Para algunos críticos, Attolini Lack es heredero, al igual que Ricardo Legorreta, de lo que se dio en llamar la “Arquitectura Emocional” de Luis Barragán.INTRODUCCION
En la historia de la arquitectura en México, son muchas las figuras que se han destacado por la calidad de sus obras, y algunos de estos nombres, quedaron inscritos en la lista de los arquitectos famosos. Han tomado la inspiración como su principal forma de vida y cuyo resultado formal y las relaciones espaciales entre el interior y el exterior sirven para identificar una magnifica arquitectura.
Algunas de estas grandes mentes en la arquitectura de mexico se enlistan enseguida:
Antonio Attolini lack
Uno de los arquitectos más importantes de México, Antonio Attolini Lack, abrió a Construcción y Tecnología las puertas de su despacho en Contreras, en el pueblo de San Nicolás Totolapan, un sitio difícil para dar con él.
Ofreció así a nuestros lectores su punto de vista sobre el concreto, el diseño arquitectónico y las nuevas tendencias en arquitectura. Para algunos críticos, Attolini Lack es heredero, al igual que Ricardo Legorreta, de lo que se dio en llamar la “Arquitectura Emocional” de Luis Barragán.
Originario de Ciudad Juárez, Attolini Lack nació el 24 de abril de 1931 y realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura (antigua Academia de San Carlos).
Desde 1955, al término de su carrera, se ha dedicado a diseñar y levantar sin pausa toda clase de edificios; desde casa-habitación, su especialidad, hasta edificios comerciales y religiosos “de excepcional calidad”.
Popular como maestro, ha sido catedrático de la UNAM desde 1955. A partir de 1970, impartió clases en las universidades La Salle y Anáhuac del Sur. Actualmente es Miembro Emérito de la Academia Mexicana de Arquitectura.
En busca de una expresión propia
En sus inicios, Attolini se sumó al estilo internacional, caracterizado por el empleo de grandes ventanales en sustitución casi completa de muros en las fachadas. Bajo esa concepción erigió numerosas casas en el DF, en León y en Cuernavaca. Más tarde, desarrolló su propio estilo, una mezcla de regionalismo tomado de la arquitectura vernácula, con el empleo de materiales rústicos, pisos de barro, largos troncos, aplanados rugosos en los muros, todos los elementos apegados a la naturaleza.
Algunas de sus obras más conocidas son la Iglesia de la Santa Cruz del Pedregal y el monasterio de Jesús María, en San Luis Potosí, así como múltiples diseños para oficinas y tiendas, como Lumen. Además, cuenta con numerosos proyectos de casa-habitación, en donde ofreció continuamente novedades y sorpresas.
Su obra se caracteriza por eso, por los destellos de originalidad. En 1961 ganó el Premio Casa-habitación; en 1992, la Medalla de Oro de la
...