ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Arquitectura En méxico


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  2.654 Palabras (11 Páginas)  •  528 Visitas

Página 1 de 11

CAP. I. ANÁLISIS CRÍTICO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA “HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN MÉXICO”

La carrera de Arquitectura tiene en su historia, tanto a nivel mundial como a nivel nacional, un claro sentido social y humanístico, con el cual logra relacionar en su quehacer la proyección de estructuras arquitectónicas funcionales y útiles con elementos estéticos y culturales que hacen de las viviendas, los edificios públicos, los centros comerciales, las vías de comunicación o los centros de esparcimiento, verdaderas obras humanas. Así, la historia de la arquitectura nos permite observar no solamente cómo han resuelto los mexicanos sus necesidades de edificación, sino igualmente cómo han vinculado esta tarea con sus cosmovisiones, con sus culturas, con su imaginario simbólico colectivo y con su organización social y política.

Entonces, al intentar aquí un análisis crítico del programa de la materia de Historia de la arquitectura en México, lo hago con esta mirada amplia de identificar los sentidos ocultos y visibles que ha mostrado la arquitectura mexicana en una larga historia y que ahora pueden ayudarnos a formular nuevas perspectivas para su desarrollo y nuevas opciones en su enseñanza y su estudio. Es decir, que pretendemos enlazar la mirada histórica con una lógica prospectiva desde el análisis y la proyección de una propuesta modesta, pero con potencialidades.

1. Visión del vínculo historia-sociedad-arquitectura en el plan de estudios

A pesar del paso del tiempo y de la fuerza de los cambios producidos por el avance científico, el desarrollo histórico y la práctica profesional, y no obstante algunas importantes presiones externas (no siempre justificadas por las necesidades del bien común sino por el interés de grupos de poder económico y político), la Arquitectura sigue reflejando en su inserción académica en la UNAM el profundo sentido social y humanístico con el que surge y se justifica a lo largo de siglos y milenios de historia de la humanidad. En el caso de la estructura del plan de estudios de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, este sentido prevalece de múltiples maneras, pero quizás haga falta revisar tanto la formulación explícita de los principios rectores como la aplicación y el desarrollo concreto de los mismos.

Al observar de forma sucinta las estructuras curriculares y los planes de estudio de la carrera de Arquitectura o sus equivalentes en instituciones públicas y privadas (por ejemplo, la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey o la Universidad Anáhuac, o bien el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana o la Facultad de Arquitectura de la UNAM en CU), se aprecian en algunos casos matices orientados al eficientismo técnico o empresarial o a un mayor vínculo con la Ingeniería Civil, pero no dejan de proyectar, con un mayor o un menor énfasis, ese carácter histórico-social y humanístico que hace de la especialidad una disciplina integrada claramente en el devenir de la sociedad mexicana, en la atención de problemas sociales prácticos y en la vinculación con un espíritu artístico y humanista anclado en la cultura nacional.

En el caso de Acatlán, se propone como perfil del arquitecto lo siguiente: “…es el profesional que, con sentido humanista y formación interdisciplinaria, dirige su hacer a la satisfacción de las necesidades del hábitat de la sociedad política y civil, respondiendo a la realidad del contexto y circunstancia histórica en que vive, dominando la ciencia y la técnica para edificar los espacios que crea, y administrando eficientemente los recursos que le confían”. (Arquitectura 2008) Y como objetivo de la carrera se establece: “Formar y capacitar profesionistas que conozcan a fondo al hombre, tanto en su antropometría como en sus valores y comportamiento psicológico, que les permita, con base en el conocimiento de materiales y sistemas constructivos, resolver las necesidades de alojamiento en las diversas actividades que determine la sociedad”. (Idem.)

Si además consideramos que en el plan de estudios existen, entre obligatorias y optativas, hasta 21 materias referentes a aspectos históricos, sociales y humanísticos, además de presentarse articulados a diversos elementos más específicamente arquitectónicos en otras muchas asignaturas, entonces los componentes que le otorgan su sentido social sigue siendo destacado (al menos formalmente o teóricamente) más allá de los factores del conocimiento científico-técnico e interdisciplinario indispensables, donde si bien estos últimos atienden al cómo y con qué, los primeros responden al para qué y por qué, o mejor aún, al para quién y por quién, es decir, al sujeto humano y social que hace la Arquitectura y experimenta sus resultados en un contexto histórico concreto; un sujeto social que alude simultáneamente al individuo y a la sociedad, a su subjetividad y a su intersubjetividad.

Así, la orientación que enmarca la relación de la Arquitectura con lo social e histórico se desprende, en el caso de Acatlán y de la UNAM, tanto de una historia real de largo tiempo asentada en el trasfondo de la institución, la nación y el mundo, como en el marco de significación que sigue manifestándose en la estructura curricular de la carrera. Esta orientación general es la que justifica la necesidad de ajustar y reforzar las materias del plan de estudios que atienden dichos principios y objetivos más propiamente sociales y humanísticos, pero a partir de una visión prospectiva que coloca la mirada del arquitecto, tanto del que ejerce como de los que enseñan y aprenden en las escuelas, en un tiempo histórico dinámico que recupera el pasado y dibuja el futuro, pero siempre ubicado en un presente concreto donde converge con la nación y con el mundo como su responsabilidad y su sentido mayor. En esta perspectiva es que me permito analizar críticamente las alternativas que puede ofrecer la materia de Historia de la Arquitectura en México.

2. Crítica del programa

La crítica que aquí hago, con la orientación y el apoyo de mi asesora y de los profesores con los que me he acercado a la práctica del apoyo a la docencia, por supuesto que reconoce las sólidas bases que el actual programa tiene en la estructuración de los periodos históricos que contempla, mismos que no tendrían mayores señalamientos si sólo nos ubicáramos en la pertinencia de los contenidos agrupados en cada etapa (indígena, virreinal, siglo XIX y siglo XX). Sin embargo, puede requerirse, desde mi punto de vista, ciertas adecuaciones que si bien mantienen

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com