La importancia de la coordinación del maestro de audición y lenguaje con otros profesionales
chelatraTrabajo5 de Abril de 2021
812 Palabras (4 Páginas)621 Visitas
Trabajo: La importancia de la coordinación del maestro de audición y lenguaje con otros profesionales
En el presente trabajo en el que se ha de desarrollar el uso de la tecnología en algún problema de audición y lenguaje. Así pues, me gustaría presentar el uso de dispositivos digitales como SAAC (Sistemas Aumentativos y/o Alternativos de Comunicación) en el Trastorno del Espectro del Autismo.
Las personas con TEA presentan una serie de dificultades en la comunicación y en la interacción social. Para muchas de ellas, el lenguaje no es siempre la mejor forma de comunicarse. Las palabras son abstractas, efímeras y pueden tener muchas interpretaciones. De esta forma, en función del gradiente de la dificultad que exista en la comunicación pueden requerir la implementación de un SAAC, bien sea en formato papel o digital. Los SAAC son instrumentos de expresión basados en imágenes que tienen la finalidad de aumentar (apoyando el habla) o compensar (como alternativa al lenguaje) el déficit en la comunicación (Delgado, C. I., 2012). El SAAC permite a la persona a alcanzar mayores niveles de comunicación con el entorno y, de esta manera, mayor autonomía para desenvolverse en el ambiente. Las herramientas de apoyo que se emplean en las intervenciones terapéuticas, ya sea tanto de quienes han adquirido lenguaje verbal como de los que no, son fundamentales para trabajar y potenciar un aprendizaje global que les permita a las personas con autismo estar más relacionadas con su entorno y ser un participante activo y funcional en él.
Tradicionalmente, los comunicadores digitales se han dirigido básicamente a las personas con parálisis cerebral siendo estos excesivamente costosos y pesados, y en menor medida a las personas con TEA que se tenían que adaptar a una metodología que no se ajustaba a sus necesidades (Basil, C., y Rosell, C., 2006). Pero sin embargo, el acelerado desarrollo de las tabletas, teléfonos móviles y otros dispositivos ha disparado sus posibilidades de uso permitiendo que aparezcan diferentes apps (iOs, Android y en menor medida, Windows) que permiten fomentar la comunicación en personas con TEA. El volumen de oferta actual, la reducción de costes y el aumento de las opciones de ajuste individualizado propician un nuevo contexto: que sean más accesibles, económicas e individualizables para cada uno de los alumnos con dificultades.
Ahora bien, ante tal oferta de Hardware (tablets y télefonos) como de Sistemas Operativos (iOs o Android) requiere que el profesional valore de forma ajustada las necesidades y capacidades del alumno, en relación con el contexto comunicativo del mismo, así como de la accesibilidad de la persona. Por un lado, habrá que elegir un dispositivo. Teniendo en cuenta el tamaño y peso, el tamaño de la pantalla, los sistemas de transporte, sujeción y seguridad (para facilitar la disponibilidad, asegurarlo ante caídas y la accesibilidad física), así como las funciones de control del sistema operativo (control parental, accesibilidad, privacidad, opciones de restricciones, bloqueo…).
Por otro lado, existen numerosas aplicaciones en las “stores” que son comunicadores como por ejemplo: LetMeTalk, NikkiTalk, Symbotalk, Proloquo2, PECS IV, PictoTALK… Será importante en la selección de la aplicación algunas de las siguientes características como: número de casillas por pantalla, si se permite texto, fotografías o pictogramas, si tiene opciones de bloqueo en los botones de edición, y el coste: gratuita o de pago. (Pérez, L et al, 2014)
Una vez seleccionados el dispositivo y la aplicación será importante trabajar en todos los contextos del alumno, casa, colegio, cuidadores, abuelos… Para garantizar el buen uso de su dispositivo digital. Este va a ser su forma de comunicarse y de interactuar con el entorno y por tanto, debe ser generalizado y usado en todos los lugares a los que vaya el niño. Será importante incorporar vocabulario ajustado a cada una de las situaciones, así como uno camina con su voz y puede decir todo aquello que quiera o necesite, esta también ha de ser una opción válida y accesible para el niño con SAAC.
...