La investigacion juridica
cris44Ensayo16 de Noviembre de 2019
974 Palabras (4 Páginas)577 Visitas
La investigación representa un proceso por el cual el investigador va a procurar generar un nuevo conocimiento o una nueva perspectiva en torno a una situación de conflicto que proviene de la realidad. La investigación nos lleva a crear o reforzar conocimientos en una determinada materia que busca entender y solucionar problemas que encontramos en la sociedad.
Para varios autores “investigar significa averiguar, indagar, buscar. Así pues, la investigación es una actividad inherente a la naturaleza humana, aunque no por esto se pretenda afirmar que todos los seres humanos sean investigadores” (Munch, 1990, p. 25).
la investigación jurídica siempre va a suponer un orden, un procedimiento centrada en una realidad o una determinada situación de conflicto, para empezar a indagar o averiguar es indispensable fijarse objetivos y determinar la viabilidad de la investigación, la utilidad de los conocimientos que obtendremos de ella.
Para identificar a una investigación como jurídica debemos constatar que los elementos fundamentales del problema o área investigada sean jurídicos.
Este tipo de investigación constituyen un factor importante para lograr que la calidad y la eficacia de las normas vayan mejorando.
la investigación jurídica la podemos definir como actividades que se realizan de forma sistemática aplicada a cualquier realidad que encontramos en el campo del derecho, es la búsqueda de la verdad, también podemos decir de la investigación jurídica puede estar encaminada a buscar fallas en los sistemas o normas existentes, en conocer la forma en la que estas se originan, la manera en la que son interpretadas y aplicadas, el efecto que tienen en la sociedad, los cambios que han tenido y los que hacen falta.
García Fernández (2015) define a la investigación jurídica de la siguiente manera:
Se puede definir a la investigación jurídica como el conjunto de actividades, llevadas a cabo por el jurista, que tiende a la búsqueda del derecho, de sus antecedentes y, por supuesto, de actualidad y realidad. De esta forma, el derecho constituye el objeto de la investigación científica, y se convierte en investigación jurídica. (p. 454).
La investigación científica es usada para indagar en diferentes disciplinas, los métodos que utiliza la investigación científica también son usados para solucionar o entender problemas jurídicos.
Los resultados obtenidos en la investigación jurídica nos ayudarán a aumentar los conocimientos sobre el derecho q contribuirán a la práctica posterior o aplicación del derecho o a la nueva elaboración de normas jurídicas. a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos podemos mejorar la labor de los impartidores de justicia.
Para García Fernández (2015) la investigación jurídica tiene los siguientes fines:
Los fines de la investigación jurídica son ampliar, corregir, verificar o aplicar los conocimientos adquiridos, y es de suma importancia, ya que puede dar soluciones validas a los problemas que afectan a loa sociedad, o por lo menos puede dar herramientas para comprenderlos mejor (p. 454).
La investigación jurídica puede ser pura o no, las investigaciones que no son puras son aquellas que puede pertenecer al derecho o encontrarse dentro de otros campos.
La investigación pura por otra parte es aquella que se enfoca únicamente en el derecho que no se preocupa o considera a otras disciplinas, es decir estudia el derecho en un ámbito independiente, sin embargo, esto no quiere decir que para una investigación jurídica pura no se puedan aplicar conocimientos de otros campos o disciplinas.
Kelsen en sus obras nos habla ampliamente sobre la teoría pura, considera que el derecho es norma y por lo mismo estas normas deben ser aplicadas tal y como han sido plateadas alejándose de cualquier otra consideración como los valores y la moral,
...