La ley natural es el acto conforme a la naturaleza humana
EilahsanApuntes12 de Octubre de 2015
816 Palabras (4 Páginas)113 Visitas
Tesis:
La ley natural es el acto conforme a la naturaleza humana, es decir, son los
comportamientos y las acciones de cada ser humano conforme a su percepción o conducta
natural. Es la práctica de discernir entre bueno o malo mediante la concientización en el ser
humano. Este concepto no es creado por la religión o iglesia sino es uno que proviene desde la
época antigua. La ley natural promueve la toma de decisiones sin ayuda sobrenatural, por lo que
es importante mencionar que se basa en el ser humano propio. De igual manera la norma moral
son aquellas normas que el ser humano sigue por decisiones propias. La ley natural al igual que
la norma moral no se encuentran plasmadas en un libro o documento sino que estas varían en los
comportamientos y acciones correctas. La norma moral se define como la conducta del ser
humano para con la sociedad y naturaleza. La norma moral origina o proviene de los valores
éticos. A diferencia de la ley natural y norma moral, las leyes civiles sí son escritas y plasmadas
en un documento el cual se debe presentar al público para el seguimiento de este. Estas
provienen del sistema judicial del país. Por otro lado, las normas religiosas provienen de las
distintas religiones. Cabe resaltar que estas son más antiguas que las leyes civiles. Cada una de
ellas contiene normas estipuladas por seres humanos o de acuerdo a ellos, por Dios.
Reflexión:
Se lograron entrevistar 8 personas de distintas religiones, entre ellas: budismo,
cristianismo, islamismo, hinduismo, teístas, agnósticos y ateos. Entre ellos estaban tres mujeres y
cinco hombres entre las edades de 20-45 años de edad. A estos se le realizaron alrededor de seis
preguntas cortas las cuales contestaron en aproximadamente ocho a diez minutos. En las
encuestas se lograron apreciar las distintas percepciones de las personas de acuerdo a sus
creencias y valores. En sus respuestas se plasmaban claramente sus creencias espirituales, por lo
que no hubo contradicción en lo que estipularon aunque sí hubo casos sorprendentes. Además, se
pudo observar que no todos conocían las definiciones de los términos que se les preguntaba. Las
ocho personas conocían las leyes civiles, pues estas deben ser conocidas por toda persona en el
país. Además, estas también conocían las normas religiosas del cristianismo, pues se vive en un
lugar donde esta práctica es muy conocida. Las personas: cristiana, teísta y agnóstica
desconocían totalmente la ley natural, pero tenían una idea del concepto norma moral. El ateo,
islam, budismo e hinduista definieron los conceptos a su manera, los cuales no estaban erróneos.
La persona cristiana sigue y cree en la norma religiosa aunque también mostro inclinación por la
ley civil, pues de acuerdo a ellos, Dios manda a respetar y obedecer esta ley. El teísta se inclinó
por la norma moral aunque cuando se le explicó el significado de la ley natural también estuvo
de acuerdo con ella. Sorprendentemente este no se inclinó por las normas religiosas…esto
sucedió porque este no sigue ninguna religión. Se entrevistaron dos agnósticos los cuales uno
estipuló que la norma moral tenía más credibilidad, pero que la ley natural también se podría
utilizar para regirse. El otro estableció que la norma moral era más importante
...