ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La naturaleza juridica del amparo

sonia0714Resumen20 de Octubre de 2015

600 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

NATURALEZA JURIDICA DEL AMPARO

El México postmodernista y democrático al que aspiramos, se nos presenta cada día con mayor complejidad, diversidad de ideas, intereses variables y por lo tanto múltiples confrontaciones en todos los ámbitos, desde lugares, dado que la dinámica social que se presenta día con día exige que el derecho sea activo y útil. La idea de concebir una norma injusta o de un derecho en donde la ausencia de valores sea evidente, exige una transformación, una mecánica en la que interactúen las distintas esferas del estado donde los poderes no queden centralizados en un solo órgano. El estado de derecho, entendido como aquel en donde todos los actos de autoridad y sus órganos se sometan al imperio de la ley, dejando la anarquía y dando un paso importante a que la sociedad política se desenvuelva, teniendo como parámetro a las normas jurídicas. Sin embargo, la aspiración no queda limitada al Estado de derecho, sino que se impone la necesidad de transformarlo en un estado constitucional, aunque en donde la ley está subordinada a la Constitución y, por lo tanto, el parámetro que regula cualquier acto de autoridad es la norma fundamental.

Derivado de lo anterior, surge la imperiosa necesidad de asegurar aquellas prerrogativas mínimas quien deben respetarse en los seres humanos, justamente después de terminar la Segunda Guerra Mundial, con la intención de que el respeto por los derechos humanos tenga soporte y alcance plena efectividad, de este modo se incorporan los derechos fundamentales que vienen a ser aquellos derechos humanos reconocidos en un texto constitucional. La constitucionalizarían es un claro objetivo de los ordenamientos jurídicos del Occidente.

En la actualidad, por lo menos aun muy a menudo en México, cuando nos referimos al tema del centro constitucional a la defensa constitucional, existe una gran polémica respecto a la denominación que debe dársele a la disciplina científica que estudia dichos instrumentos establecidos en los dos ordenamientos jurídicos, con la finalidad de resolver conflictos o controversias de carácter meramente constitucional, ya sea que dicha decisión se encomiende a tribunales especializados en sentido propio, o bien a los tribunales de mayor jerarquía o inclusive de los jueces ordinarios.

Este devenir implica que la nomenclatura que adopte un órgano de mayor jerarquía encargados de la resolución de los litigios es lo de menos, ya que su actividad es lo que justamente le da el carácter de tribunal, debido a que la Constitución ha sido tomada como parámetro rector de la actividad estatal y aunque no siempre es clara, requiere ser interpretada por estar conformada por tanto requiere ser desentrañados.

Podemos decir que en la actualidad existe una tendencia expansiva respecto a la creación de Tribunales Constitucionales, situados dentro o fuera del Poder Judicial, o bien de manera independiente a los tres poderes tradicionales y cuya única función es la resolución de litigios constitucionales, derivados de la interpretación o aplicación directa de algún precepto . Esta tarea tan especifica y compleja es lo que los ha llevado a ser el centro de la mayoría de los debates a nivel nacional e internacional respecto del papel tan importante que desempeña en un Estado de derecho y en la democracia de un país, pues son el último eslabón en el que se resuelve la aplicación concreta de los derechos humanos.

En el ámbito del juicio de amparo , podemos resaltar grandes aspectos, desde aquellos que figuran en su evolución histórica, hasta aquellos tan innovadores como la inconclusión de interés legitimo en su promoción, lo cual deja abierta la posibilidad del acceso a la justicia, dando pie a la protección de aquellos intereses denominados difusos y colectivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com