ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nueva Inclusión de personas down al campo laboral

Jaime AndradeEnsayo23 de Agosto de 2017

645 Palabras (3 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 3

El campo laboral es un espacio de mucha competencia, que devenga diversidad de conocimiento y aptitudes, así como también mucho estrés, sin embargo es una área generadora de recursos económicos que genera bienestar y estabilidad económica a las familias, así como también genera relaciones laborales que benefician a tener buenas y mejores oportunidades, a las cuales todos deberíamos tener acceso, inclusive las personas con capacidades especiales como aquellas con síndrome de down, ya que amplía su perspectiva en el campo laboral, social y afectivo, el cual estaba reducido hasta entonces sólo al afecto familiar, es por esto que en este ensayo abordaremos la inclusión y cooperación de personas con síndrome de down en el área laboral.

Las personas con Síndrome de Down según el sociólogo G. Egido (2009) tienen una gama de habilidades específicas como buena orientación espacial, buen desarrollo de la percepción y memoria visual, vocalización expresiva, siempre muestra una sonrisa de placer ante la tarea realizada, aunque presentan dificultades para trabajar solo, por lo que la educación inclusiva debe ser prioridad por parte de las autoridades para este colectivo de personas con capacidades especiales. Las personas con Síndrome de Down pueden trabajar si se estudia sus habilidades y condiciones, si son preparados adecuadamente, si se les da la oportunidad y apoyo incondicional. Al incorporarse al área laboral su vida es transformada ya que se los integra a la sociedad, dejan de ser una carga para ella, transformándose en sujetos productivos con un futuro asegurado.

“La inserción laboral es clave para la inserción social” (Floyd, 1983). Como lo indica Floyd la incorporación de estas personas a un campo laboral da aires de ser aceptados por un grupo de personas que los mantiene al margen por considerarlos un retraso o un obstáculo en las tareas que se les encargue, sin permitirles ni permitirnos evolucionar como sociedad. Según la Organización Mundial de la Salud, el 15% de la población en todo el mundo vive con algún tipo de discapacidad, la misma se clasifica en motriz, auditiva, de lenguaje, visual y mental. De este universo de personas con discapacidad intelectual entre el 30% y 40% tienen síndrome de Down. En el Ecuador la población de personas con Síndrome de Down al 2010 alcanzó 7,457 según El Diario la Hora de fecha 18 de diciembre del 2015.

La Constitución del Ecuador en el Art. 47, del RO No. 796 del 25 de septiembre del 2012, determina que el empleador que cuente con un 25% de trabajadores está obligado a contratar al menos a una persona con discapacidad en labores permanentes a un trabajo remunerado en condiciones de igualdad y no discriminatorias en relación con sus conocimientos, condiciones físicas y aptitudes individuales, procurando los principios de equidad de género y diversidad de capacidades. Es decir que por cada 25 trabajadores que tenga un empleador sea persona natural o jurídica, debe contratar al menos una persona con discapacidad.

Podemos concluir que en los últimos años en el Ecuador se ha creado el marco legal para incentivar la inclusión y cooperación de personas con Síndrome de Down en el campo laboral. Aunque es evidente la dificultad que conlleva desarrollar programas específicos para facilitar la integración laboral de las personas con Síndrome de Down, se debe tomar en cuenta la implicación de la empresas que fomenten su inserción, que se dicten seminarios y cursos de formación teniendo en cuenta sus limitaciones, basándose en principios éticos, sociales educativos y económicos, con perfiles profesionales demandados por la empresa y que tanto ellos como los padres y profesores mejoren e incentiven las expectativas personales y profesionales de este colectivo con discapacidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com