La nutriciónl español
charger821Documentos de Investigación8 de Mayo de 2017
6.757 Palabras (28 Páginas)193 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 1][pic 2]
Preparatoria n°9
La nutrición
Maestros:
Julia Pérez Lara (español 2)
Cuauhtémoc Ernesto Tamez (biología 2)
Mario Flores Cortez (TIC 2)
Belén Vega Hernández (orientación 2)
Oscar Villareal (cultura física y salud2)
|
Grupo: 260
Monterrey N.L a martes 2 de mayo de 2017
Índice
1. INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN 6
1.1 ¿QUÉ ES NUTRICIÓN? 6
1.1.1- FACTORES QUE DETERMINAN EL ESTADO DE NUTRICIÓN. 6
1.1.2.- PUNTOS CLAVE PARA UNA BUENA NUTRICIÓN. 7
2.- Anatomía y fisiología 7
3.- Dieta 8
3.1.- Equilibrada 8
3.2.- Suficiente. 8
3.3.- Completa. 8
3.4- Adecuada. 8
3.5.- Higiénica. 8
4.- MANTENER UN PESO SALUDABLE CON EL EJERCICIO. 8
4.1.- Actividad física 9
4.1.1.- El ejercicio 9
4.2.2.- ¿En que nos ayuda el ejercicio? 9
4.3 La actividad física en los jóvenes 9
5.-TRASTORNOS PSICOLÓGICOS ALIMENTICIOS 10
5.1.- Como detectar un trastorno alimenticio 10
5.1.1.- Autoestima y formación psicológica: 10
5.3.- El terror a engordar 11
6.- ANOREXIA 11
6.1 Perfil del anoréxico. 11
6.1.1.- Causas. 12
6.1.2.- Consecuencias. 12
7.- BULIMIA. 12
7.1.- Perfil del bulímico. 12
7.1.2.- Causas. 13
7.1.2.- Consecuencias 13
8.- DIFRENCIAS ENTRE ANOREXIA Y BULIMIA 13
8.1 SIMILITUDES ENTRE ANOREXIA Y BULIMIA. 14
9.- CUADRO DE DATOS SOBRE LAS ENFERMEDADES POR FALTA DE NUTRICION. 15
9.1.- Algoritmo de problema de enfermedades por falta de nutrición. 16
9.1.2.- Algoritmo 17
Conclusión 18
Conclusión genérica de cultura física: 20
Conclusión personal de orientación: 21
Bibliografía 23
Introducción
En esta investigación hablaremos sobre las generalidades de la nutrición, donde, primeramente, haremos una pequeña introducción a la importancia de llevar una dieta actualidad; abarcaremos temas relacionados con los alimentos, y así mismo, definiremos a lo que se refiere al término “nutrición” en diferentes aspectos, desde diferentes puntos de vista.
En este tema, también hablaremos sobre diferentes factores que determinan el estado de nutrición de un individuo y aquellos que afectan su consumo o la utilización de los nutrientes contenidos en los alimentos.
Se hablará también sobre algunos de los puntos clave que son necesarios para tener una buena salud, una buena alimentación, y por consiguiente, una buena nutrición.
Además, proporcionaremos la clasificación de los alimentos de cada uno de los grupos básico de la buena nutrición y la importancia de una alimentación saludables.
También se va a mostrar lo que son los ejercicios que mejor servirían para acompañar a una buena nutrición ya que si estos dos factores se combinan podría traer una mejora a la persona no solamente físicamente sino también mentalmente ya que lo haría sentirse de una mejor manera y podría desarrollar todas sus actividades del día con demasiada energía a comparación de una persona demasiado sedentaria.
Y se mostrara todo estos con el motivo de que las personas concienticen, ya que la nutrición es un problema no nomas en nuestro país sino en todo el mundo ya que es un problema en niños como en adultos, que en los niños es más grabe ya que si no es atendido rápidamente esto podría traer demasiados problemas de salud y atrasando el desarrollo de un niño o un joven que está en pleno desarrollo
Dentro dela nutrición existe un tema muy importante que trata sobre los trastornos psicológicos alimenticios. Los trastornos más comúnmente conocidos son la anorexia y la bulimia, los cuales nos enfocaremos frecuentemente solemos confundir estos dos tipos de trastorno, ya que en ambos existe el temor de engordar, o bien una obsesión por mantener una silueta ideal más, tienen diferentes rasgos físicos y diferente comportamiento por lo que hablaremos de cómo detectar un trastorno alimenticio.
Se mencionan también las diferentes causar de dichos trastornos, así como de las consecuencias que conllevan y por último hablaremos del perfil tanto físico como psicológico que presentan las personas con estos padecimientos y esto con el motivo de que una persona si conoce a alguna persona pueda recibir ayuda ya que esta es una enfermedad demasiado fuerte para una persona.
Y todo con el fin de que la persona pueda tener una buena nutrición ya que estos son problemas demasiado delicados ya que estos problemas pueden afectar a personas de todas las edades y trayéndoles problemas muy fuertes a su salud y causarles la muerte.
NUTRICIÓN
1. INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
La alimentación siempre ha sido una de las necesidades fundamentales del hombre.
La selección de los alimentos se hizo con el propósito de satisfacer la necesidad de hambre, más estuvo condicionada según el lugar donde se habitaba y por la experiencia del cuidado de los productos. A través de las diferentes generaciones que han transcurrido y basándose en la experiencia obtenida se ha ido adaptando y fortaleciendo esta selección para lograr una mejor alimentación, adecuada y saludable.
El estar sanos nos permite realizar un sinfín de actividades, lo cual nos permite desarrollarnos como personas. La salud nos ayuda a mantener un equilibrio interno, lo cual se relaciona con el funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano.
Hace poco que se ha acepto el concepto de la necesidad de la alimentación adecuada para sostener nuestra salud y tomar prácticamente a la nutrición como una ciencia; gracias al descubrimiento de las vitaminas se toma a la nutrición como ciencia de la medicina.
La nutrición es un elemento muy necesario en todos los aspectos de nuestra vida, sobre todo importante en la salud; en la actualidad, más de la mitad de la población del mundo vive en condiciones de desnutrición, que constituyen un grave problema de salud.[1]
Cuando estamos sanos normalmente nos olvidamos de la importancia de nuestra salud, así que nos olvidamos de nuestros buenos hábitos, lo que puede traernos consecuencias como enfermedades graves; es importante conocer actividades y alimentos que complementen una buena nutrición que nos ayude a tener una vida sana.
1.1 ¿QUÉ ES NUTRICIÓN?
Se considera que el termino ¨nutrición¨ tiene distintos conceptos, según el punto de vista desde el que se le considere. Puede significar un estado de los seres vivos; si una persona está bien o mal nutrida; generalmente, se entiende como un proceso mediante el cual ingerimos nutrientes (sustancia que se encuentra en los alimentos; proporciona energía y permite realizar funciones del organismo). También se considera un estado de bien estar mental, social y físico, no solo una ausencia de enfermedad.
Nutrición trata, por lo tanto, aspectos relacionados con los alimentos, por lo que podemos considerar ¨nutrición¨ como la ciencia que se ocupa de los alimentos.
FACTORES QUE DETERMINAN EL ESTADO DE NUTRICIÓN.
Existen diferentes y diversos factores que pueden determinar el estado de nutrición de una persona; El estado de nutrición de la comunidad depende de la disponibilidad de alimentos, aquellos que afectan su consumo y aquellos que afectan la utilización de los nutrientes contenidos en los alimentos ingeridos.
La disponibilidad de alimentos depende principalmente de la producción (dependiendo de las características ecológicas del lugar: tipo de suelo, clima, cantidad de agua, entre otros), además de la importación y exportación de los mismos (los alimentos son distribuidos en distintos lugares, considerando los medios de transporte y si el alimento tiene posibilidades de conservación), incluyendo los alimentos que no se usan para fines alimenticios.
...