ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La organización educativa: un escenario complejo”

Silvia DiazInforme15 de Junio de 2022

789 Palabras (4 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 4

“La organización educativa: un escenario complejo”

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES CREATIVAS

[pic 1]

Para comenzar decimos que la organización es el contexto singular donde se concretan las instituciones porque en ella se saldará la brecha a través de un trabajo de inscripción, traducción como también de ajustes, en tata distancia esperable e ineludible entre aquello que se define de manera universal como es la educación, la enseñanza, el aprendizaje y la formación, etc. Sabiendo que toda institución se expresa en grupos y organizaciones las cuales tienen la misión de darle vida a la misma.

La institución es una institución de existencia porque tienen un papel primordial en la formación social global, con un papel único y múltiple, además tienen una función psíquica que posibilita el desarrollo de la identidad de los sujetos; posee una función de socialización, social, de desarrollo biológico y sobrevivencia. Por ello las instituciones –organizaciones educativas “comprometen la existencia humana de modo sustantivo, ya que permiten que los seres humanos que allí se forman y trabajan, aprenden a ser capaces de cambiar y a la vez crear el mundo a su imagen.

En primer lugar, la comunicación transmite una cosa o nos hace partícipe de ella pretendiendo hacer saber a una persona algo, conversar, tratar y corresponder; dentro de ella hay mensajes, los cuales pueden presentarse de diversas formas, pueden ser lingüísticos, paralingüísticos y no verbales. Al pretender comunicar algo se necesitan de dos partes, es decir, para que haya un proceso de comunicación debe haber un emisor y un receptor, los mensajes emitidos por el emisor pueden ser voluntarios, intencionados, verbales, no verbales, sinceros, fingidos, conscientes o inconscientes; en cambio el mensaje al ser recibido por el receptor puede ser de manera desigual, intencional o no intencional.

Al tener estos conceptos claros y adquiridos debemos saber que como futuros docentes la comunicación en importante dentro de la escuela, ya que en ella se enseña, aprende, instruye y contribuye a la formación integral y humana de los actores de la sociedad, los cuales al ingresar a una institución están en el proceso de maduración y de la formación de su identidad personal, lo cual se desarrolla dentro de la misma y para ello es fundamental una buena comunicación.

La escuela está compuesta por una organización de estructura burocrática, donde se debe cumplir con la formación social (que se ha establecido desde el primer momento) asegurando la formación de personas que sean capaces de actuar en la sociedad. Nosotros como futuros docentes vamos a ser de mucha ayuda en estos aspectos que hemos mencionado, ya que somos quienes vamos a motivar, incentivando el interés de los alumnos mediante diversas estrategias, métodos y formas de enseñanza para que ellos personalicen su cultura, que se les presenta de manera objetivada.

Como ya mencionamos, la participación del docente es fundamental ya que el mismo debe tener una personalidad que brinde sobre todo confianza en los alumnos, también debe mantener sus creencias, valores, estado físico como psíquico, y poseer buenos hábitos, ya que todo ello influye en la efectividad de su enseñanza.

Transmitiendo mensajes sinceros, trabajando con armonía, auto-educándose siempre que sea necesario, eso ayuda mucho a los alumnos, les brinda confianza y apoyo. El maestro siempre debe tratar de que el alumno obre por sí mismo, sin imponer, obligar, sino que acompañando y guiando, es fundamental que conozca a sus alumnos, conociendo sus facetas biológicas, psicológicas y sociales.

Debemos como docentes dar confianza a los alumnos, facilitando el equilibrio para el desarrollo tranquilo, respetando sus tiempos, siendo compresivos, es decir, debemos ser docentes estimuladores y comunicadores, observando a cada alumno, conociendo sus gustos, ritmos de aprendizaje y demás, no olvidando que como nosotros observamos ellos nos observan a nosotros.

Para finalizar es importante saber que en el trabajo docente hay exigencias como en todas las profesiones, el docente tiene la obligación de conocer el desarrollo físico y evolutivo de sus alumnos. No olvidando que el trabajo escolar es individual e individualizado y colectivo, trabajándolo desde la empatía, la confianza, la estimulación y el esfuerzo diario. Debemos saber que los alumnos principalmente deben tener un espacio de escucha activo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (246 Kb) docx (235 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com