Herramientas Digitales para las Organizaciones Educativas
JUAN ALEXANDER SARMIENTO GONZALEZTrabajo7 de Marzo de 2020
2.623 Palabras (11 Páginas)1.378 Visitas
[pic 1] [pic 2]
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DIGITALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
JUAN ALEXANDER SARMIENTO GONZALEZ
Curso:
Herramientas Digitales para las Organizaciones Educativas.
NOMBRE DEL DOCENTE
Francisco Arnaldo Vargas Bermúdez
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
LA BELLEZA
FEBRERO 2020
- INTRODUCCIÓN
Las tecnologías actuales avanzan cada día mas rápido y debido a esto no se debe esperar a tener estudios superiores para estar familiarizado con ellas, es necesario que desde temprana edad cada individuo aprenda conceptos básicos sobre informática, desarrollo de lógica y pensamiento computacional entre otros.
Desde las instituciones educativos se debe implementar sistemas de gestión que garanticen que los estudiantes desarrollen estas competencias durante todo el transcurso de su formación académica, para lograr esto de manera satisfactoria se debe contar con una infraestructura que soporte estas nuevas tecnologías y la adquisición de ellas, sistemas de gestión que privilegien la incursión de Tics en las aulas de clases como por fuera de ellas, que el estudiante en cualquier momento pueda utilizarlas, una capacitación en pedagogía enfocada en uso de las Tics a los docentes de igual forma dependiendo de las herramientas que cuente la institución educativa una capacitación en el uso de ellas.
Cabe resaltar que los procesos de gestión de cada institución educativa también deben apuntar a optimizarse con la implementación de las Tics, mediante el uso de páginas web, manejo de las calificaciones por medio de una plataforma y revisión de notas en cualquier instante, bases de datos de los estudiantes y de los currículos de cada área, entre otros, mejorar la comunicación entre los miembros de la comunidad estudiantil, directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.
Además de la implementación de estas nuevas tecnologías es muy importante realizar un seguimiento y valorar que tanto han impactado estas tecnologías en los estudiantes, recordando que deben ser ellos los más beneficiados en todo este proceso, mejorando y creando nuevos aprendizajes, generando cambios o innovando procesos pedagógicos, y produciendo un cambio en la parte organizacional de las instituciones educativas.
- PROCESOS DE GESTION Y NECESIDADES EN UN ENTRONO EDUCATIVO
Como docente de la institución educativa Colegio Integrado Don Bosco ubicado en el municipio de la Belleza Santander, el cual cuenta aproximadamente con 400 estudiantes de los cuales un poco más del 50% de ellos estas ubicados en el casco urbano y el otro restante en la parte rural, cuenta con una sede principal ubicada en la zona central del municipio en la cual se da educación secundaria, una sede de primaria y varias sedes rurales para primaria.
En el presente trabajo me voy a concentrar en los procesos de gestión primordiales que maneja la sede principal del colegio y las necesidades de esta, en la cual me desempeño como docente en las áreas de matemáticas y física.
Primero tenemos que el manejo de la información se hace mediante encuestas o formatos las cuales llenas los estudiantes, y padres de familia y después se suben a las plataformas correspondientes para validar toda esta información, se hace de una forma tediosa ya que la que le colabora en este caso a la rectora del colegio es la bibliotecaria o le toca a ella misma en la mayoría de los casos, por otra parte el colegio no cuenta con una página que sirva de plataforma para que los estudiantes y padres de familia se informen de los contenidos de los cursos, conozcan a los profesores o realicen cualquier pregunta queja o reclamo, para esto deben ir personalmente al colegio a informarse del acontecer diario del estudiante, en la actualidad se programa cada 15 días una tarde para que se atienda a padres de familia, el colegio desde hace unos 3 años está manejando un sistema que se encarga del manejo de las notas y la elaboración de los boletines académicos lo cual es un gran adelanto pero creo que no se saca el mayor provecho a esta herramienta, por parte de los docentes hay poca capacitación en el manejo de la tics y miedo en utilizarlas ya que no se cuenta con mucha experiencia en el uso de ellas.
El colegio cuenta con una sala de informática con aproximadamente 25 computadores, no están conectados en red y la capacidad del internet no es suficiente para todos los quipos por lo que cuando se necesita el uso del internet se habilitan aproximadamente 15 equipos (se trabaja de a dos estudiantes por computador), los equipos son de gama baja por lo que no se puede instalar programas con mucho requerimientos de software, cada salón cuenta con un videobeam y un tablero electrónico pero por su mal manejo y por la falta de mantenimiento muchos de estos presentan problemas, entre los más frecuentes es el sonido, los equipos de cómputo no están actualizados y no tienen los programas necesarios para abrir diferentes aplicaciones y no cuentan con internet en los salones de clase, cables de conexión defectuosos.
Otro dificulta es que los programas académicos no están enfocados para manejar una metodología en el uso de las tics, por lo que se deberían actualizar e incluir el uso de ellas.
- Tecnologías digitales que se pueden incorporar en el colegio Don Bosco
Según el análisis realizado de las necesidades que tiene nuestra institución educativa encontramos que se pueden implementar las siguientes herramientas, indicando sus ventajas y desventajas:
Recursos de tecnología educativa
- Cámara de video: una video cámara o cámara de video es un dispositivo portátil que permite registrar imágenes y sonidos y convertirlos en señales eléctricas que pueden ser reproducidos por un aparato determinado.
Resulta conveniente cuando el tema a tratar se presenta bajo dinámicas de observación como en experimentos de física, química que se puedan reproducir una y otra vez, para dar indicaciones sobre una actividad, o instrucciones sobre un proceder en alguna contingencia, o cuando las actividades son riesgosas para los estudiantes.
Ventajas: el video puede quedar a disposición de las personas que estén interesadas en visualizarlo de nuevo para revisar la información, reutilizable el número de veces que se crea conveniente.
Desventajas: el video no se justifica por sí solo, no se trata de ver solo por ver, se debe realizar con un propósito claro y el docente debe participar claramente en eso.
- Computador: dispositivo electrónico que a partir de unos datos de entrada es capaz de elaborar un resultado siguiendo una serie de operaciones para los cuales han sido previamente programada, su utilización es casi esencial en la implementación de herramientas tics.
Ventajas: Facilitan el aprendizaje personalizado, el alumno puede desarrollar su aprendizaje a su propio ritmo, son herramientas multimedia, la computadoras con capacidad de integrar gráficas, impresiones, audio voz, video, animaciones entre otras, pueden ser efectivos para apoyar el aprendizaje permitiendo al docente y alumno utilizar diversas tecnologías, son interactivas: permiten incluir programas educativos que permiten retroalimentación para los alumnos, con el fin de reforzar el aprendizaje.
Desventajas: la tecnología cambia rápidamente, tiene un ciclo muy corto por lo que se corre el riesgo de pensar que lo viejo no funciona y solo sirve las últimas actualizaciones, existe desconocimiento del manejo de las computadoras, debido al poco contacto que han tenido con ellas.
RECURSOS TECNOLOGICOS DE COMUNICACIONES
- El Video: es un sistema de captación y reproducción instantánea de la imagen en movimiento y del sonido por procedimientos electrónicos. El uso del video facilita la construcción de conocimiento gracias a su alta expresividad por medio de las imágenes, sonidos y las palabras que posee; se puede usar con diferentes fines, como despertar el interés por un tema, introducir un tema, apoyo de un tema en desarrollo, aclarar conceptos o para concluir o reforzar un tema.
Ventajas: Más accesible ya que se puede reproducir en un DVD y un TV, se puede almacenar como datos en una USB o reproducir directamente en un pc, promueve el intercambio de experiencias en diferentes realidades, estimula la capacidad discursiva y creativa, permite viajar mentalmente a un lugar determinado, se puede manipular durante su reproducción es decir retroceder, adelantar, poner en pausa para resaltar alguna parte del contenido.
Desventajas: se debe tener un equipo para reproducir el video, junto con su instalación que a veces se debe llevar a cabo por personal experto.
- La video conferencia: tiene unas posibilidades educativas enormes, pues permite una interacción permanente, en tiempo real, con imagen y sonido entre diferentes puntos, haciendo posible que, diferentes profesores, diferentes alumnos, diferentes centros escolares, etc. participen en el proceso de comunicación sin necesidad de desplazamiento alguno.
Ventajas: la video conferencia tiene la ventaja de poder intercambiar ideas y conocimiento sin trasladarse.
Desventajas: se debe contar con un equipo con el software indicado además de una buena conexión a internet para que el audio y el video tengan buena calidad.
- Chat: hace referencia a una comunicación escrita que se desarrolla en tiempo real a través de internet. A continuación, se mencionan algunos programas de chat: Skype, Google, talk, MSN, Messenger, ICQ, AIM. Se puede usar para la preparación de trabajos en equipo entre estudiantes, comunicación con el docente en cualquier momento, para resolver dudas o dificultades, acordar pautas para el desarrollo de trabajos o evaluaciones, determinar plazos para entrega de algún trabajo, para evaluar algún avance de tareas asignada.
Ventajas: intercambios inmediatos. No hay que esperar que el otro responda, se puede usar como complemento de actividades o de otros recursos tecnológicos.
...