La organización escolar situada en el paradigma de la simplicidad trata de dar respuestas diferentes a las clásicas, las interacciones al interior de la escuela y la relación que tiene con el sistema circundante.
ange1514Ensayo17 de Septiembre de 2016
745 Palabras (3 Páginas)438 Visitas
La organización escolar situada en el paradigma de la simplicidad trata de dar respuestas diferentes a las clásicas, las interacciones al interior de la escuela y la relación que tiene con el sistema circundante.
La educación la referencia que asocia el concepto de la escuela, esta nace y se desarrolla al amparo de las necesidades educativas. La educación es entendida como el proceso de influencia sobre las personas al servicio de su desarrollo de la socialización, en una necesidad que cabe regular y organizar.
Los procesos sistemáticos de intervención que buscan posibilitar por otros medios lo que el ambiente social y familiar no pueden ya proporcionar. La necesidad de delimitar sus objetivos en adecuar los medios, de estructurar su desarrollo y de mejorar, en definitiva de organizarla. La educación se especializa y se concentra en personas específicas de actuación. La escuela intensivamente relacionada con otras realidades próximas al individuo y dirigida a posibilitar los procesos de intervención sistemática.
La educación como sistema supone reconocer que está conformada por un conjunto de pares o elementos íntimamente relacionados entre sí y subordinados a un objeto común: potenciar el desarrollo de la persona y facilitar el proceso de socialización. Las relaciones que mantiene las instituciones educativas y el sistema socio-cultural con:
• La educación es una realidad social, y también una necesidad social.
• Lo socio-cultural desde su contexto histórico-natural proporciona al hombre, y por tanto a la educación, contenidos culturales y referencias valorativas.
• Las formas particulares que adopta lo socio-cultural incide en especiales conformaciones de lo educativo.
La educación es un elemento de índole social no ha de suponer olvidar que también es un fenómeno individual, si lo social y lo educativo no deben identificarse a pesar de sus relaciones, tampoco deben hacer aspectos próximos como lo cultural y lo educativo.
Las relaciones entre los sistemas social y educativo deben analizarse en cada momento y circunstancia. El sistema educativo puede actuar en muchos casos con autonomía respecto a lo económico y político, pero se trata más bien de una autonomía relativa en la medida en que su proceso de construcción solo es explicable desde las condiciones en que se ha desarrollado.
El sistema escolar es la red organizada en unidades y servicios destinados a dar educación, pudiendo identificar el sistema escolar con la parte formal del sistema educativo. La desescolarización como realidad supone, para nosotros, ver la escuela como cauda de los efectos que se le imputan directa o indirectamente.
Las relaciones sistemáticas que se dan entre los suprasistemas socio-cultural, educativo y escolar delimitan el papel del centro educativo y determinan sus posibilidades. El futuro de las instituciones educativas supone indagar sobre la educación del futuro. Las relaciones del centro educativo con el sistema escolar son estrechas y normalmente quedan indefinidas en procesos legislativos.
La uniformidad escolar es lo abundante y los fracasos de la escuela se convierten en fracaso del sistema escolar. La autonomía será las amplia y los centros escolares tendrán más capacidad funcional para establecer sus estrategias de acción, siendo, por tanto, más responsable en cuanto a los resultados.
La escuela independiente no tiene entidad propia y se organiza en función de planteamientos generales, muchas veces ajenos a los intereses específicos de cada comunidad educativa. La participación de los padres y madres y del alumnado no tiene sentido en el centro y, si se da, se centra en procesos de información.
Su identidad queda así ligada a su capacidad y sensibilidad para analizar la realidad y para dar respuesta a demandas e inquietantes existentes. Un sistema escolar reconoce
...