ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La organización y el funcionamiento de la jurisdicción administrativa en el proceso judicial en Мéxico

pepteTrabajo11 de Febrero de 2013

884 Palabras (4 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Este trabajo tiene la bondad de presentarle el panorama de la organización y funcionamiento de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en México, que es ejercido por los tribunales fiscales federales (salas regionales) así como tribunal supremo de justicia, partiendo de su consagración constitucional. Luego trascurre por los temas medulares de jurisdicción delos órganos que la ejercen y sus competencias.

Así mismo, veremos todas las etapas que existen en el procedimiento contencioso administrativo partiendo desde el nacimiento de un crédito fiscal hasta los recursos que existen en el mencionado juicio.

Para finalizar el presente trabajo es preciso explicar y analizar el desarrollo y auge de nuevas tecnologías informáticas y de comunicaciones y su aplicación en el campo del derecho.

Juicio contencioso administrativo

El Estado, entendido como la corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio, donde el poder público en su papel de poder de mando originario, es el encargado de obtener sus fines ( justicia y bien común). El estado de derecho en que vivimos en la actualidad, ha provocado una mayor intervención del gobierno a través de las actividades administrativas realizadas por la administración pública. El problema surge cuando, a consecuencia de dichas actividades, se lesionan los intereses de los particulares. Es así como toma vigencia la búsqueda de la justicia administrativa en el desarrollo de nuestra sociedad como uno de los valores jurídicos primordiales al igual que el bien jurídico y la seguridad jurídica.

La justicia administrativa surge en el siglo XIX con los movimientos liberales post revolucionarios franceses, con lo que se intentaba lograr un equilibrio entre los particulares y el poder público – la administración en este caso –. De ahí en adelante, se han buscado los mecanismos para lograr una verdadera igualdad entre gobierno y gobernados, y evitar que en la justicia, como menciona el Maestro Fix Zamudio, sea más fuerte el que domina y no el que tiene el mejor derecho.

La justicia administrativa se define como el conjunto de principios y procedimientos que establecen recursos y garantías de que disponen los particulares para mantener sus derechos. La mayoría de los autores coinciden en que la justicia administrativa, es una figura indispensable en el derecho administrativo (lato sensu), que se traduce en el fin último de los medios de control jurisdiccionales del acto administrativo como las leyes de procedimiento administrativo, los recursos internos, el Ombudsman, etc. Aunado a lo anterior, encontramos a la jurisdicción administrativa como especie de la justicia administrativa, siendo otro de los medios que tiene la autoridad para mantener la justicia dentro de su interacción con el gobernado.

Planteamiento del problema

1.1 Antecedentes.

El presente tema es seleccionado principalmente por que es una de las ramas de derecho que menso se ha explotado, por las razones de que la sociedad en si no da la oportunidad a los litigantes de que la ejerzan; Por la interrogativa de que no tiene una basta experiencia para dar la confiabilidad que una persona necesita y por ende los mismos litigantes poco conocen del proceso llrvado en el juicio contencioso administrativo.

El problema se da a conocer por el bajo índice de demandas representadas por litigantes de esta cuidad al contrario de otras ciudades del estadio de Tamaulipas, citado un par de ciudades como lo son Cuidad Tampico y Matamoros en donde sus índices de demandad ingresadas en el Tribuna Federal de Justicia Fiscal y Administrativa son elevadas.

El problema mas notorio es que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com