La parroquia Macarao fue fundada en 1.748 y creada como Parroquia Foránea en 1.881. Su asentamiento como comunidad existente hace de quinientos años y debe su nombre al Cacique Macarao, quien habito antes de la conquista.
dionexisDocumentos de Investigación13 de Marzo de 2017
4.224 Palabras (17 Páginas)2.155 Visitas
Socio Histórico
La parroquia Macarao fue fundada en 1.748 y creada como Parroquia Foránea en 1.881. Su asentamiento como comunidad existente hace de quinientos años y debe su nombre al Cacique Macarao, quien habito antes de la conquista. El poblado indígena Toromaymas estaba establecido en un sector conocido como las Adjuntas, en la confluencia de los Ríos Pedro y Macarao (conocido algunos como San Onofre).
En el siglo XVI existían allí diversas haciendas dedicada a la siembra, entre ellas: Las Marías, Aguare, Los Caminos, Pablo Negro, Las Peonias La Fe, Las Bolívar. En 1781 se instaló en la zona una industria de algodón (entre Caricuao y las Adjuntas) y también un trapiche para obtener el producto de la caña de azúcar. Este último obtuvo ubicada en el sector el Ciprés.
El Casco de Macarao es uno de los sectores más antiguos de Caracas. Está ubicado en la parte baja de varias formaciones montañosas y mantiene un clima agradable y fresco. La vegetación que rodea ese lugar es abundante y diversa. El Rio Macarao fue importante para la cultura, la historia y la economía de esa zona.
Alejada de la capital, Macarao conserva las características, propias de un pueblo colonial venezolano con sus viviendas y estructuras urbanas. Las calles son angostas y dan paso a un vehículo. Sus aceras son altas y con escalones de acceso a las diferentes viviendas. Los frisos de sus paredes son de tapia (madera seca, barro, agua y tierra). Los techos de caña amarga y tejados a dos aguas. Las puertas y ventanas de maderas y acero, con figuras y tallas coloniales. Sus casas se cauterizan por largos pasillos, zaguán y patios centrales.
En la plaza Bolívar se encuentra la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Curucay, construida en el siglo XVI.
La economía de la zona se fundamentaba en la agricultura, el comercio y la actividad industrial. El mercado de Macarao es un punto de referencia y centro de abastecimiento de productos agrícolas que se cultivan en esta zona.
La comunidad de Macarao fue constituida a partir del exterminio de gran parte de la población indígena Toromayma que habitaba la región. El mestizaje de españoles, indios y negros caracterizaba a su gente. La influencia lusitana es notoria en sus tradiciones y costumbres.
Socio Geográfico
Macarao es una de las 32 parroquias que forma parte de Caracas y es una de las 22 que se encuentra dentro del Municipio Libertador.
Los límites de Macarao son:
- Norte: Parroquia Antimano y Parroquia el Junquito.
- Sur: estado Miranda.
- Este: Parroquia Caricuao.
- Oeste: Valles de Aragua.
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (I.N.E.) tiene una población de 51.046 habitantes para el año 2.011, y se estima que para el año 2.015 tendrá una población de 52.037 habitantes.
La tipología de las viviendas de la parroquia son de estructuras diferentes como: quintas, ranchos, edificios tipo bloque, casas tipo vecindad, casas de bajareque, casas de bloque frisado y casas de bambú.
Nombramos que se encuentra en construcción el nuevo Urbanismo “Nuevo Barrio Macarao”, ubicado en el Parcelamiento la Fe, que cuenta con edificios para el beneficio de las familias albergadas en los refugios de las parroquias Macarao, Antimano, el Junquito, Caricuao y Petare.
Esta parroquia es beneficiada con todos los servicios públicos.
Su vista es tropical su temperatura oxila éntrelos 24º y 26º grados centígrados. La hidrografía está conformada por el rio Macarao y rio San Pedro que al unirse hace l cabecera de rio Guaire, el nombre de las Adjuntas se le debe a estos dos ríos.
Se observa toda su vegetación, las casas, las invasiones en el Parcelamiento la Fe y el patio del metro.
Su vegetación es montañosa con una gran variedad de árboles frutales, no frutales, plantas medicinales, incluso nuestro árbol nacional el Araguaney.
Ubicamos el parque Nacional Macarao con una gran reserva natural, este parque es el pulmón de toda nuestra parroquia, decretado el 12 de diciembre de 1.973. Este parque tiene una extensión de 15.000has., colinda con el estado Miranda y está ubicado entre los ríos San Pedro y el Jabillo. Su altura máxima es el Pico Ño León de 2.098 mts. Su fauna: zorro guache, cunaguaro, venado matacán, báquiro, azulejos, halcón guacharacas.
Los animales más frecuentes e la parroquia son: perros, gatos, aves, roedores, entre otros.
Socio Asistencial
En la parroquia Macarao se encuentran diversos tipos de asistencia médica en las cuales son públicas y privadas, farmacias y venta de medicina natural.
Anteriormente la parroquia contaba con solo 2 módulos de Sanidad que solo cubría: odontología, pediatría y medicina general, uno ubicado en la Urbanización Kennedy bloque 4 y en el casco de Macarao, estos módulos no satisfacían las necesidades en cuanto a enfermedades frecuentes se trataran, muchos de los habitantes de la parroquia en condición de enfermedades se dirijan a clínicas privadas ubicada en las Adjuntas, la mayoría de la población no tenía recursos como cubrir esta necesidad se dirigían fuera de la parroquia a centros de la parroquia a centros hospitalarios.
Actualmente gracias al Comandante en Jefe y Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías y el convenio Cuba-Venezuela se nombra la Misio Barrio Adentro II en el año 2.004, esta misión es integrada por un grupo de médicos cubanos y venezolanos, estos especialistas en la rama de medicina general, han sido capaz de atender las necesidades en cuanto a la salud se refiere.
Contamos con 22 módulos de Barrio Adentro, estos se encuentran distribuidos en los siguientes sectores: Carretera Vieja, Urbanización Kennedy, el Ciprés, la Charanga, el Rincón, Parcela miento la Fe y Casco de Macarao.
Mediante avances y en cuanto a salud se refiere el Gobierno ha realizado construcciones de diversos centros asistenciales a nivel nacional.
Ahora la parroquia Macarao cuenta con diferentes centros de salud integral donde las habitantes son atendidos en calidad de odontología, cirugía, jornadas de vacunación, entre otros totalmente gratuitas.
En el año 2.006 se crean los C.D.I. (Centro de Diagnóstico Integral) con la finalidad de brindar una asistencia médica gratuita donde cuenta con: medicina general, laboratorio entre otros. Estos C.D.I. están localizados en el sector el Ciprés y vía Carretera Vieja (SEFAR).
Luego se crean los S.R.I. (Sala de Habilitación Integral) inaugurado el 23 de mayo de 2.011, para ofrecer rehabilitación a las personas con problemas musculares. Estos S.R.I. están localizados en el sector el Ciprés y vía Carretera Vieja (SEFAR).
En los módulos de Barrio Adentro C.D.I. y S.R.I., acuden entre 150 y 180 personas diarias donde son atendidos por 53 médicos cubanos.
Contamos con un SEFAR (Servicio Autónomo de Enfermedades Farmacéutica) este servicio se encuentra ubicado en la Carretera de las Adjuntas con dirección a las Teques, donde distribuyen medicina en nuestra parroquia a nivel nacional.
Encontramos el ambulatorio Humberto Fernández Moran, se encuentra localizado en el sector las Nieves, este ambulatorio se encuentra en remodelación
Las clínicas privadas están distribuidas desde la Gran Parada hasta el Casco de Macarao, aproximadamente se encuentran 6 clínicas privadas, lo cual un 30% de la población acuden a ellas.
Se sitúan un alrededor de 4 farmacias las cuales son:
- Farmacia “Macarao”.
- Farmacia “Las Adjuntas”.
- Farmacia “El Nazareno”.
- Farmacia “SAAS”.
- Farmacia 24 horas.
Ubicamos dos tiendas naturistas, una en el centro comercial y la otra en el sector Santa Cruz, estas se encargan de la venta de medicina natural.
Las enfermedades más frecuentes de la parroquia son: hipertensión arterial, diabetes, cáncer, enfermedades de transmisión sexual, problemas respiratorios y virosis como: diarrea, gripe, entre otros.
Socio Deportivo y Recreacional
En distintas comunidades y sectores de la parroquia Macarao, muchos de ellos independientemente organizados, como también concejos comunales que conforman mesas técnicas en desarrollo a la creación y el deporte para los niños, niñas y adulto mayor.
La parroquia Macarao cuenta con distintos espacios deportivos para la recreación que en su gran mayoría estos espacios se encuentran en condición de deterioró.
Estos espacios deportivos y recreacionales son:
- Polideportivo en remodelación ubicado en el Casco de Macarao llamado “Chino Canónico”.
- Campo deportivo en el Guanábano II.
- Campo Cachorros de Kennedy en mal estado.
- Cancha techada, en el bloque 1 de Kennedy.
- Canchas de los bloques 3, 6, 14 y 21 de Kennedy recién rehabilitada.
- Cancha en el sector Andrés Bello recién rehabilitada.
- 6 canchas múltiples para Voleibol, Futbolito y Baloncesto.
- Canchas de los bloques 2, 4 y 11 de Kennedy no acto para su uso.
Escuelas Deportivas
- Escuela de Baloncesto “El Rodeo” en los bloques 1y 14 de Kennedy.
- Escuela de Tal-Wondo, ubicada en la escuela Claudio Feliciano.
- Escuela de Baloncesto, ubicado en el sector la Charanga.
- Organización de Futbolito en el bloque 6 de Kennedy.
- Escuela de Gimnasia Rítmica y Danza, ubicada en la casa de los abuelos Casco de Macarao.
- Club de salud en el bloque 1 de Kennedy.
- Liga de Softbol en el polideportivo de Macarao.
Una gran cantidad de canchas de bolas criollas distribuidas por toda la parroquia.
Ubicamos el Parque Nacional Macarao como zona recreativa y una gran reserva natural.
En algunos sectores de la parroquia Macarao se ubican los parques ecológicos gimnasios ecológicos para la recreatividad de todos los niños, niñas y adultos mayor.
Los concejos comunales y las organizaciones independientes son las encargadas de realizar talleres y eventos deportivos recreacionales y culturales, como en su caso jornadas de baloncesto, beisbol y juegos recreacionales concursos de baile, entre otros.
...