La producción económica de la Región Cajamarca
jmc2Informe12 de Julio de 2014
813 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
La producción económica de la Región Cajamarca es mayoritariamente primaria, y la transformación y formación de valor agregado se da en muchos casos fuera de la región.
Las actividades que más contribuyen al PBI regional (2003) son Agricultura, Ganadería, Servicios y Minería, en cifra superior al 90% del total de Producto Bruto Interno Regional.
La presencia de la actividad minera en el PBI de Cajamarca se hace significativa desde mediados de los noventa con las explotaciones de oro de Minera Yanacocha. Antes de la cual el sector minero no representaba ni el 1% del Producto Bruto Interno de Cajamarca.
Los índices de producción (PBI) de la Región Cajamarca han mantenido tasas crecientes superiores al promedio nacional, en promedio, entre los años 1996 y el 2003 el PBI de Cajamarca ha crecido a una tasa anual de 7.3%, liderados por el sector de minería, que para el mismo periodo presenta una tasa promedio de 19.4% anual. El sector agrario muestra tasas de crecimiento promedio de 5% anual y los servicios de 2% anual. Consecuencia de estas dinámicas diferenciadas la estructura productiva regional se modifica. La minería se convierte en el sector más importante de la economía (su aporte pasa de 19% a 39%), la agricultura disminuye ligeramente su importancia (de 17% a 14%) y los servicios pierden importancia (de 55% a 38%).
Esta bonanza en las estadísticas de producción no se refleja en los indicadores de desarrollo humano de la población. Entre 2002 y 2003 (con los que se cuenta estadística a nivel provincial) no se perciben cambios significativos en los indicadores de desarrollo humano. La provincia de Cajamarca, y directamente relacionada con la presencia de la actividad minera, muestra un índice de desarrollo humano (IDH) de 0.509 para el 2002 y para el 2003 su IDH disminuye a 0.504, manteniéndose en el estrato de medio bajo desarrollo humano. Aunque también hay que resaltar que todas las provincias – salvo Santa Cruz- han experimentado bajas en su IDH.
Actividad Agrícola.
La agricultura es de gran importancia en Cajamarca, tanto económica como socialmente.
Aunque este sector representa solamente un 14% del producto regional (la minería y servicios tienen pesos casi tres veces mayores), es la principal fuente de ingresos y empleo para un 80% de los hogares cajamarquinos. A nivel nacional, Cajamarca es la región con mayor número de agricultores (11.4%), los cuales explotan el 12% (unas 650,000 Has.) de la superficie agrícola disponible en el país.
Actividad Minera.
En la Región Cajamarca, las actividades económicas relevantes están constituidas por la actividad minera, aunque sin suficiente eslabonamiento de cadena productiva; en tal sentido los principales productos mineros metálicos producidos son el oro (producto) y plata (subproducto). En el caso de minerales no metálicos tenemos la producción de arcilla.
Con el inicio de las actividades de Minera Yanacocha, Cajamarca se ha convertido en el principal productor de oro del país. Entre 1995 y el 2000 se han extraído en promedio 37 toneladas de oro anuales, este volumen ha crecido a 78 toneladas del 2001 hasta el 2004.
Canon Minero.
El Canon Minero está definido por ley como la participación efectiva de la que gozan los gobiernos regionales y locales de los ingresos obtenidos por el Estado por la explotación de los recursos mineros (Ley de Canon Nº. 27506 del 2001).
Respecto al año 2004 el presupuesto de la Región Cajamarca se ha incrementado a 290 millones de soles (35%). La mayor parte de este incremento (alrededor de tres cuartas partes) se explica por mayores transferencias de Canon Minero (218 millones de soles).
Plan regional de prevención y atención de Desastres – Región Cajamarca
Actividad Pecuaria
La actividad ganadera tiene una importancia significativa para
...