ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La recreación en la educación física

Federico CruelaApuntes10 de Junio de 2018

592 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

INTEGRANTES:

Cruela,Federico.

Ferrufino,Abigail.

Tur,Dalma

1) Definición de recreación según Fun Libre. Ocio y tiempo libre.

La recreación, la encontramos como conjunto de actividades recreativas para los alumnos. Que

los llaman diversión y a la formación personal y social de manera libre y espontanea.

El ocio, es una idea vaga de recreación las funciones del ocio son descanso (fatiga laboral), diversión (libera el aburrimiento) y desarrollo ( la personalidad desintegrada).

El tiempo libre, son actividades solitarias o sociales durante su tiempo libre como lúdica, deportiva, creativa. Con el propósito de comprometer a cuidar la salud física y mental.

R. Educativa modifica el hombre y su modo de participar en la realidad.

R. Operativa, práctica sociocultural benéficos permanente en un Servio como público o privado que intentan satisfacer las necesidades simbólicas. La gente se siente cómoda y feliz.

2) Genesis de la recreación.

Diversas materias son contribuidas para a analizar los conceptos del ocio y recreación desde la perspectiva de la practica físico-deportivo. Actualmente la recreación acuática, así como los equipamientos donde se lleva a cabo, se han exigido como una recreación girando a un entorno con un espacio esencial que es el agua, cuyo simbolismo han construido a generar atracción, pero sobre todo, sensaciones y emociones dispares, difíciles de conseguir en otros entornos .Este simbolismo del agua ha ido configurándose desde épocas ancestrales, por esta razón la finalidad de este trabajo es en explorar en los antecedentes de los que se ha nutrido la recreación acuática en las piscinas, estructurada en cuatro dimensiones. Cada una de estas dimensiones se ha justificado a partir de propuestas realizadas por autores especialista en el ámbito de la recreación y juegos en el agua.

3) ¿Cuáles son los enfoques de la recreación? Haz un cuadro comparativo de como marcarías los diferentes enfoques según tu mirada.

El creacionismo es una ideología que se encuentra muy presente en la educación física y que busca fundamentalmente la diversión. El creacionismo se manifiesta en relación con el movimiento relacionado a la E.F.

Gamificación es una técnica que reúne. Mercadotecnia, lúdico – recreativo, actividad física, necesidad social.

Fun Libre, Animaciones socios-culturales es un método del ocio, con técnicas norteamericanas con una concepción “ocupacional” del tiempo libre de los individuos es un movimiento social de emancipación de las masas, que debe servir para la expresión de una verdadera cultura popular.

Recreación Educativa: Esta vició de la recreación es la menos conocida y desarrollada. Eso se da por distintos motivos, uno de ellos es que su concepción es reciente.

A diferencia de la animación socio-cultural, nacida como propuesta de adultos, la recreación como ámbito de la educación infantil postescolar o extraescolar y para ser complementaria de la escolaridad.

Recreación social sensible: reúne los 3 enfoques de waichman y da origen al enfoque del programa. Es un enfoque aplicado a las necesidades colombianas y gira entorno a 5 factores básicas que son: Desarrollo humano, Lúdica pedagógica, Participación ciudadana, Desarrollo extrasensorial, Disfrute y libertad.

Recreación con un enfoque saludable: Ciencias del deporte y la recreación- Competencias y habilidades del estudiante: indagar nuevas experiencias, modelos, tendencias. Exploración y construcción de nuevos conocimientos. Favorecer diálogos que impliquen nuevos horizontes

Recreación: se entiende por recreación a todas esas actividades y estupefacción en las cuales esta puesta en marcha la división, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento.

Salud: La salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como mental y social, como: Proporción de la salud, prácticas en el campo de la educación de la salud, prevención de las actividades, aplicación e intervención para generar una cultura saludable, generar el habito de auto-cuidado en la población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (143 Kb) docx (96 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com