ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La relación de Toyota con sus proveedores

ninardepEnsayo23 de Octubre de 2013

489 Palabras (2 Páginas)2.831 Visitas

Página 1 de 2

Toyota asegura retornos aceptables por sus inversiones, es confiable en cuanto al cumplimiento de los precios contratados, apoya a los proveedores para mejorar su operatividad , respeta sus capacidades y propiedad intelectual, y proporciona un reparto equitativo de las reducciones de los costos que logran. El principio fundamental que guía todas esas conductas es sencillo, pero profundo: Juega Limpio Con Todos Sus Proveedores.

La relación de Toyota con sus proveedores se determina por la cultura y mentalidad con las que practica sus principios fundamentales, pues además de jugar limpio con los proveedores, Toyota tiene otros tres principios:

 Establecer asociaciones a largo plazo

 Retener en casa (in House) el conocimiento critico tanto del desarrollo de nuevos productos, como de su diseño

 Responsabilizarse del crecimiento de los proveedores

Dichos Principios se aplican en tres áreas:

 Selección

 Colaboración

 Desarrollo de los Proveedores

Toyota constantemente busca nuevos proveedores e invierte un tiempo y esfuerzo considerable (entre 3 y 5 años) en la selección del prospectos y firmar el primer contrato, pues busca que puedan proporcionar a la industria liderazgo en costos, calidad y tecnología. La compañía selecciona solo a aquellos dispuestos a establecer vínculos de largo plazo, pues la meta es garantizar que todo proveedor satisfaga los requisitos en términos de costos, calidad y tecnología, que demuestre compromisos y afinidad con la filosofía de la empresa y que además se logre construir una relación sólida y funcional, donde se hayan tratado y resuelto todos los puntos críticos.

Los proveedores consideran que este tipo de procedimiento administrativo es conservador, reduce los riesgos y está firmemente enfocado a una contribución a largo plazo.

Para llevar a cabo el largo proceso de selección de proveedores, la compañía despliega un equipo que incluye personal de distintas áreas:

 Compras: Identifica a los nuevos proveedores y es responsable de estimar su competitividad, procedimientos y procesos

 Ingeniería: Estiman las capacidades tecnológicas y su potencial de innovación

 Manufactura: Califica las capacidades de producción para implementar el Sistema de Producción Toyota.

 Gerencia: Evalúan la fuerza de los proveedores y su actitud en dos áreas:

• La comprensión y participación de la alta gerencia en las operaciones

• Su enfoque o afinidad fisiológica

Al evaluar el perfil del proveedor Toyota toma en cuenta 5 elementos clave:

 Kaizen

 Razonamiento Congruente

 Equipos transfuncionales

 Coparticipación de la Información y del conocimiento

 Capacidad de Respuesta

A pesar de la excelencia en sus diseños (in house), Toyota se ha comprometido a expandir sus capacidades apoyando constantemente la pericia de sus proveedores, pues durante el proceso, la empresa solicita y aprovecha la experiencia de sus proveedores para imaginar y lograr cambios en el diseño. Un equipo multidisciplinario de la firma evalúa esta retroalimentación tomando en cuenta el impacto que los cambios propuestos tendrán en los costos de la manufactura, en la calidad y en la estandarización de la plataforma global, así como en la complejidad, entre otros factores. Constantemente, los ingenieros de diseño japoneses, vuelan desde su país hasta la sede del proveedor para trabajar conjuntamente en los cambios propuestos a las especificaciones y deciden si dichos cambios son rechazados o aprobados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com