ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La tecnologia y el comercio

dianavaasquezBiografía8 de Febrero de 2017

792 Palabras (4 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 4

LA TECNOLOGÍA Y EL COMERCIO

A lo largo del tiempo y junto a la evolución tecnológica que ha impulsado la globalización y, además, el comercio, las nuevas innovaciones tecnológicas han puesto en riesgo el flujo comercial en muchas áreas de la economía debido a la llegada de nuevas formas, innovadoras y llamativas, de hacer o conseguir las cosas que ya se han hecho de igual manera por años atrás. El comercio ha tenido que tomar riendas en el uso de la tecnología, incluyendo nuevas estrategias comerciales que retornen la clientela. La industria del cine se ha visto afectada en los últimos años por la aparición de nuevos transmisores directos como Netflix y PopCorn Time, por lo tanto, se vieron obligados a llamar la atención del público afiliándose a nuevas tecnologías futuristas, que le ofrezcan al consumidor una experiencia que estos transmisores o servidores no puedan darles, así como La Realidad Virtual, que se ha convertido en la salida de esta industria.

Pero no todo es malo, la tecnología no da vuelta atrás. Hoy en día es muy conocido el término "Internet de las cosas”, nuevas innovaciones que harán la vida más fácil y que llevarán al comercio a otro nivel. Nuestro mundo será invadido por el diseño cibernético que será capaz de analizar todo lo que tenga que ver con los seres humanos y mejorarán nuestro bienestar.

Por otro lado, la tecnología y el comercio también relacionan la comunicación, debido a que hoy en día la velocidad en la que se comparte y transfiere la información hace más fácil atraer clientes o consumidores de todas partes del mundo; lo que nos lleva a la Marca Personal. Las redes sociales se han vuelto una salida hacia la competitividad empresarial que se logra a través del engrandecimiento de una tan sola marca, la personal. En el mundo de hoy, la marca personal puede tomar lugar en el ámbito profesional y convertirse en una ventaja competitiva dentro de las empresas internacionales. Existen muchos ejemplos de personas que han desarrollado su propia marca tan solo desde sus páginas web.

En conclusión, el avance de la tecnología no deja de sorprendernos y podemos decir que no todo está escrito; debemos ser cuidadosos en nuestras decisiones financieras, porque lo que es atractivo y comercial hoy, mañana puede ser reemplazado por algo nuevo y diez veces mejor. Las empresas, por lo tanto, deben estar alertas a todo lo que está por venir.

Bibliografías:

CNN Expansión. (2016). Realidad Virtual: El Futuro del Cine. Recuperado de: http://www.revistasumma.com/realidad-virtual-el-futuro-del-cine/

Revista Summa. (2015). Su nombre vale y pesa mas de lo que usted se imagina. Recuperado de: http://www.revistasumma.com/su-nombre-vale-y-pesa-mas-de-lo-que-usted-se-imagina/

Coughlin, J. (2016). Cómo la "Internet de las cosas" revolucionará su jubilación. Recuperado de: http://lat.wsj.com/articles/SB10406843517564543344004581464772201581538?tesla=y

La Tecnología y el Comercio.

Con el tiempo y junto a la evolución de la tecnología a impulsado a la globalización y, también a el comercio, las nuevas innovaciones de la tecnología ponen en riesgo el flujo comercial en muchas áreas de la economía debido a que cada día llegan nuevas formas, innovadoras y llamativas de hacer o conseguir las cosas que se han hecho igual por años atras. El comercio ha tenido que tomar riendas en el uso de la tecnología con estas incluyendo nuevas estrategias comerciales que traigan de vuelta a la clientela.

La industria de celulares como Huawei y demás compañias en los últimos años por la aparición de nuevos transmisores más innovadores y directos como Samsung Electronics Co. y Apple Inc. por lo tanto estas compañias se ven obligadas a esmerarse por ser una marca más "cool" y asi llamar la atención del público afiliandose a las nuevas tecnologías futuristicas que se les puede ofrecer al consumidor. Huawei lucha por encontrar la manera de convertirse en una marca que pueda justificar precios más altos. El precio medio de venta de los smartphones de Huawei el año pasado fue de US$204, en comparación con los US$343 de Samsung y los US$714 de Apple, según la firma de investigación IDC.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (89 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com