ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La televisión enajena

Miriam MoralesTarea6 de Septiembre de 2015

759 Palabras (4 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 4

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PUBLICA DE OAXACA

COORDINACION GENERAL DE EDUCACION BASICA Y NORMAL

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

EXTENSION TUXTEPEC

INCORPORADA   AL   I.E.E.P.O.

ACUERDO 01-08-97

CLAVE: 20PNS0001P

ANALISIS DE TEXTOS

ASESOR:

NORMA ENRIQUEZ OJEDA

TEMA:

[pic 1]

RELACIONADA CON EL CONTENIDO DE ESPAÑOL:

REFLEXIÓN SOBRE MEDIOS DE DIFUSION

BLOQUE 2 TERCER GRADO

MIRIAM MOSCOSO MORALES

LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA

ESPAÑOL

QUINTO SEMESTRE

TUXTEPEC, OAXACA A 17 DE NOVIEMBRE 2007.

EXORDIO

“QUE LA TELEVISION ENAJENA, NADIE LO DUDA, Y ESA ENAJENACION NOS LLEVA A VIVIR DE MANERA MÁS REAL OTRAS VIDAS Y NO LA PROPIA”

SALUTACION

Distinguidas autoridades de este centro de estudios: Prof. Norberto Luna Pineda Director del ENSIT

Estimada asesora: Norma Enríquez Ojeda

Compañeros maestros

PROPOSICION O ENUNCIADO DEL TEMA

De todos los medios de masivos de comunicación, la televisión es la que tiene mayor impacto en la sociedad ya que la ha cambiado en todos sus aspectos. A ella he de referirme ya que detrás de un medio de comunicación tan poderoso hay problemas que van más allá de lo que comúnmente se piensa.

REFUTACION

Existe un dicho que compartimos los maestros de los distintos niveles educativos: lo que el alumno aprende en el aula la televisión lo destruye en la casa. En efecto, porque imagínese usted a un docente tratando de construir valores que sustenten una convivencia civilizada entre los individuos y entre las sociedades, y luego al niño o adolescente atrapado frente al televisor, involucrado en un mundo virtual de violencia y simulación que termina por volvérsele real en la conciencia.

La televisión se ha convertido en un medio poderoso que no sólo se atreve a dictar abiertamente la línea que deben seguir los políticos y gobernantes en nuestro país, sino que se propone ser la gran formadora de la conciencia nacional. Los principios que la mueven no tienen que ver, desde luego, con una preocupación auténtica por el desarrollo y realización humana de los sujetos, sino con intereses de carácter estrictamente mercantilista. En el universo caótico y salvaje del libre mercado, como sabemos, los valores que le dan fundamento a la cultura y a la civilización se derrumban y ceden su lugar a lo que podríamos llamar aquí los antivalores.

PRUEBAS O ARGUMENTACIONES

La vida en la televisión está saturada de melodramas que, por supuesto, nada tienen que ver con los problemas, las angustias, los retos, las adversidades, las miserias y las luchas legítimas de la vida real. Los niños y adolescentes pasan varias horas al día pegados literalmente a la televisión, absorbiendo programas donde se glorifica la violencia y se exaltan hasta la exageración extrema la intriga y las relaciones salvajes. Los televidentes se convierten en esponjas que todo lo absorben de una manera pasiva. Los contenidos de la llamada caja idiota no estimulan el pensamiento reflexivo, la capacidad para interpretar el mundo desde un enfoque crítico y transformador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (129 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com