ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Acciones De La Sociedad

natyfloresluna13 de Octubre de 2011

734 Palabras (3 Páginas)750 Visitas

Página 1 de 3

LAS ACCIONES DE LA SOCIEDAD

LAS ACCIONES:

Representan una parte proporcional del capital. Son títulos nominativos que sirven para acreditar la calidad y derechos de socio y se rigen por las disposiciones relativas a los valores literales, son de igual y confieren derechos iguales. Cada una concede el derecho a un voto.

La parte del capital social que representan constituye su valor nominal.

La ley no fija un máximo o un mínimo al valor nominal del documento.

LOS CUPONES

UN CUPÓN ES CADA UNA DE LAS PARTES DE UN DOCUMENTO DE LA DEUDA PÚBLICA O DE UNA SOCIEDAD DE CRÉDITO, QUE PERIÓDICAMENTE SE VAN CORTANDO PARA PRESENTARLAS AL COBRO DE LOS INTERESES VENCIDOS.

LOS BONOS DEL FUNDADOR

Son títulos de crédito que sirven para acreditar la calidad y derechos de fundadores y confieren a sus tenedores el derecho de percibir su participación en las utilidades que el bono exprese y en el tiempo que el mismo lo exprese.

DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS

 Nombre, nacionalidad y domicilio del fundador

 La expresión “bono del fundador”

 La denominación, duración, capital y fecha de constitución de la sociedad

 El número ordinal del bono y la indicación del número total de bonos emitidos

 La participación que corresponde al bono en las utilidades y el tiempo durante el cual deberá ser pagada

 Las indicaciones que conforme a las leyes deben contener también las acciones por las que respecta a la nacionalidad de cualquier adquieren por el bono.

 La firma autógrafa de los administradores que deben suscribir el título conforme a los estatutos de la ley.

Los tenedores de este tipo de bonos tendrán derecho al canje de sus títulos por otros que representen distintas participaciones siempre y cuando la suma de la participación total de los nuevos bonos sea igual a la de los canjeados. En ningún caso los bonos del fundador se computarán en el capital social, no autorizarán a sus tenedores para participar en la disolución de la sociedad, ni para intervenir en su administración.

LAS OBLIGACIONES

LAS OBLIGACIONES SON TÍTULOS NOMINATIVOS DE CRÉDITO DE MERA INVERSIÓN. EL OBLIGACIONISTA SÓLO TIENE DERECHO DE QUE SE LE PAGUE EL CAPITAL Y LOS INTERESES PACTADOS

ELEMENTOS

1. LA SOCIEDA EMISORA: tiene derecho de exigibilidad de la cantidad que ampara cada obligación y que debió haber recibido contra su entrega. Su obligación es la del pago de capital e intereses a cada uno de sus titulares.

2. DERECHOS DE LOS OBLIGACIONISTAS: tienen derecho de pago de capital e intereses, de voto, de información y de conversión de las obligaciones en acciones.

3. ASAMBLEA DE OBLIGACIONISTAS: es la reunión de obligacionistas que requiere de previa convocatoria que haga el representante común mediante su publicación en el diario oficial.

4. EL REPRESENTANTE COMÚN: el conjunto de tenedores de obligaciones esta representado por una persona a quien se le denomina representante común, quien podría ser o no obligacionista u obrara como mandatario de estos, puede ser provisional o definitivo. Al provisional lo nombra la sociedad emisora y al definitivo lo nombra el conjunto de obligacionistas.

TÍTULOS BANCARIOS

Bonos Hipotecarios – son obligaciones a cargo de una sociedad de crédito hipotecario que esta creada por declaración unilateral de voluntad.

Bonos de Ahorro – podemos decir que son títulos de crédito con cargo a la sociedad emisora que no se amortizan por sorteo, son transferibles por endoso, a la orden a al portador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com