Sociedad en comandita por acciones
jazminbeltranMonografía20 de Junio de 2012
3.236 Palabras (13 Páginas)971 Visitas
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
En la ciudad de ___________, partido del mismo nombre, a los ______ días del mes de ____________ 20 ____, ante mi, escribano autorizante comparecen los señores (nombre y apellido, domicilio, edad, estadocivil, profesión y número y tipo de documento de identidad) todos mayores de edad, hábiles para contratar de mi conocimiento de lo que doy fe y exponen: Que vienen por este acto a formalizar la creación de unasociedad en comandita por acciones que se regirá conforme a las siguientes cláusulas y condiciones que acontinuación se detallan:PRIMERO: Con el nombre de ___________________ Sociedad en Comandita por Acciones, que fija sudomicilio legal y social en la calle ___________________ N° _______, de la ciudad de ____________________, se constituye esta sociedad, con la facultad de establecer sucursales, filiales yrepresentaciones en el interior y exterior del .país, las que se regirán por este mismo contrato.SEGUNDO: La sociedad tendrá una duración de ______ años, contados a partir de la fecha de suinscripción en el Registro Público de Comercio. Este plazo podrá ser prorrogado por la Asamblea con elvoto de la mayoría del capital con derecho a voto, sea en primera o segunda convocatoria, teniendo paraeste caso un voto cada acción.TERCERO : La. sociedad tendrá como objeto el siguiente (el art. ll inc. 3 de la ley 19.550 prescribe que elobjeto debe ser preciso y determinado). A tal fin la sociedad está capacitada para ejecutar los siguientesactos jurídicos:a) Comprar, vender, explotar, transferir, ceder, permutar y registrar toda clase de bienes muebles einmuebles, marcas de fábrica y patentes de invención, modelos y procedimientos industriales;b) Dar y tomar en locación inmuebles urbanos y dar y tomar en arrendamiento inmuebles rurales;c) Constituir sobre inmuebles toda clase de derechos reales, hipotecas, usufructos, servidumbres,anticresis, etc., y sobre bienes muebles, toda clase de gravámenes prendarios;d) Efectuar toda clase de operaciones crediticias y financieras con Bancos Estatales, privados, mixtos ocon Compañías Financieras, especialmente con el Banco Central de la República Argentina, Banco de laNación Argentina, Banco Hipotecario Nacional y el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Ya sea en sucasa central o en sus sucursales;e) Concretar toda clase de contratos con personas de existencia visible o jurídicas ya sean públicas oprivadas y tengan o no fines de lucro;f) Participar como accionista en cualquier otra Sociedad de tipo de las anónimas o en comandita por acciones y como socia en las Sociedades de Responsabilidad Limitada;g) Dar y tomar dinero en préstamo con o sin garantía, contrayendo obligaciones quirográficas y reales quesean menester para la buena marcha de la sociedad;h) Ejercer representaciones, Comisiones y mandatos de toda índole pudiendo asimismo concederlos;i) Realizar todos los actos autorizados por las leyes que sean necesarios para obtener el objeto.
CUARTO: El capital social se establece en la suma de pesos ___________________ ($ ____________ )correspondiendo al capital comanditado la suma de pesos ___________________ ($ ____________ ) ycomo capital comanditario la de pesos ___________________ ($ ____________ ). Los socios suscriben elcapital social de la siguiente forma: el socio señor ___________________ , socio comanditario suscribe ______ acciones ordinarias, al portador con un valor nominal de pesos ___________________ ($ ____________ ) cada una, integrando el ______ % en efectivo y el ______ % restante en bienes muebles,cuyo inventario se acompaña y es firmado por los socios comanditados, el señor ____________________,socio comanditado suscribe ______ cuotas acciones, nominativas, ordinarias deun voto cada una, con un valor nominal de pesos ___________________ ($ ____________ ) cada uno,integrando las mismas totalmente en dinero en efectivo; el socio señor ___________________ LaAsamblea puede decidir aumentar el capital social y podrá hacerlo hasta el quíntuplo del capital social,siempre que así lo disponga el voto favorable de por lo menos el ______ % del capital integrado conderecho a voto. Debiéndose preferirse para su suscripción a los poseedores de las acciones que ya sehayan suscrito.QUINTO : El solo vencimiento del plazo estipulado para integrar el capital suscrito, es suficiente para queel socio moroso sea pasible de un interés punitorio del doble del autorizado por el Banco Central de laRepública Argentina para las operaciones de descuento de documentos, vigente a la fecha de su efectivaaplicación. Asimismo la suciedad podrá proceder a dejar sin efecto los certificados provisorios, previaintimación por telegrama colacionado para que en el término de ______ días abone íntegramente sudeuda; estando facultada pasado dicho plazo para proceder a la venta en público remate de las accionesque representan dichos certificados, siendo los gastos que origine dicha venta a cargo del socio deudor. Elcapital previamente integrado quedará a favor de la sociedad en concepto de indemnización por daños y.perjuicios.
SEXTO: Las acciones tendrán un valor nominal de pesos ___________________ ($ ___________) por cada una y las de los socios comanditados son nominativas y las de los socios comanditarios son alportador. Deberán contener los siguientes requisitos: Denominación de la sociedad; domicilio social, fechay lugar de constitución, duración de la sociedad; Libro, Tomo y Folio de su inscripción en el RegistroPúblico de Comercio y Legajo en la Inspección General de Justicia; el capital social; el valor nominal de lamisma; la clase de título que representa; los derechos que ella comporta y su número que será correlativocon las demás acciones. Estas serán firmadas por dos socios comanditados y el síndico. Las accionespodrán estar representados en más de un título. Hasta no estar totalmente integradas las acciones lasociedad expedirá certificados provisorios nominativos, que podrán ser canjeados al momento de suíntegro pago. La Sociedad solo reconoce un propietario por cada acción, debiéndose en el caso de ser varios los dueños, unificar su representación.SEPTIMO: Para mejorar el desarrollo del objeto social la asamblea podrá disponer el rescate yamortización de las acciones, determinando el valor de recuperación, siempre que así sea aprobado por lamayoría del capital integrado con derecho a voto, teniéndose en cuenta un solo voto por acción para dichocaso. La Sociedad podrá asimismo aumentar su capital, conforme lo mencionado en la cláusula Cuarta,mediante la emisión de acciones afectadas a un fin determinado, pero dicha emisión no se podrá llevar acabo si las anteriores emisiones no se encuentra totalmente suscritas e integradas. Esta emisión deberáser aprobada por la AsambÍea de Accionistas y debe ser expresamente notificada fehacientemente a cadauno de los socios para que éstos puedan hacer uso de su privilegio para la suscripción.OCTAVO: La sociedad podrá emitir debentures si así lo aprueba la Asamblea de accionistas, su emisión,ofrecimiento y recupero se regirá conforme a lo prescrito en los artículos 325 al 360 de la ley 19.550.NOVENO: La administración y representación legal de la sociedad estará a cargo de dos socios
comanditados en forma conjunta, quienes tendrán el uso de la firma social, durarán en su cargo.durante ______ años, desde la fecha en que fueran designados, pudiendo ser removidos de sus cargos encualquier momento, sin .necesidad de justa causa, por la Asamblea de Accionistas.DECIMO: Los socios administradores tienen los siguientes derechos y obligaciones:a) Administrar y representar a la Sociedad, pudiendo para ello hacer uso del nombre social y realizar cualquiera de los actos mencionados en la cláusula Tercera ;b) Cumplir y hacer cumplir el Presente contrato social, los reglamentos que se dicten y las resoluciones dela Asamblea;c) Administrar el patrimonio de la sociedad ;d) Convocar a la Asamblea de Accionistas; Confeccionar la memoria, balance general, inventario y cuadrode resultados para que sean discutidos, modificados o aprobados por la Asamblea General de Accionistas;e) Presidir la Asamblea de Accionistas, a fin de dirigir los debates, con voz pero sin voto;f) Firmar los libros y documentos de la sociedad;g) Nombrar, ascender y remover al personal de la empresa, fijando su remuneración y determinando lastareas a cumplir por los mismos;h) Otorgar poderes generales o especiales para que se representara la sociedad ya sea administrativo o judicial, en tal caso se responsabilizan ante la .sociedad por el cumplimiento de dichos mandatos;i) Realizar todos los actos jurídicos necesarios para el cumplimiento de los fines sociales, siempre ycuando ni la ley, ni estos organismos les prohiban o estén reservados a otros órganos.DECIMO PRIMERO: En caso de ausencia momentánea o definitiva de algunos de los sociosadministradores el síndico procederá en caso de urgencia a designar un reemplazante entre los socioscomanditados, debiendo el socio administrador permaneciente o en su defecto el síndico llamar aAsamblea Extraordinaria en un plazo no mayor de ______ días para que se designe nuevos sociosadministradores.DECIM0 SEGUNDO: El cargo de administrador es remunerado, la fijación de dicha remuneración estará acargo de la Asamblea, pero la misma nunca podrá ser superior conjuntamente con la percibida. por elSíndico en todo concepto del ______ % de las utilidades del ejercicio y del ____ % para el caso en que nose distribuyan dividendos .-
DECIMO TERCERO: La fiscalización de la sociedad estará a cargo de un síndico titular que serádesignado por la Asamblea. Genera1 Ordinaria de Accionistas, juntamente con el síndico suplente. Elsíndico durará en su mandato ______ años, pudiendo ser reelegido.DECIMO CUARTO: Serán atribuciones
...