ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Cinco Reglas De Oro

cambp29 de Julio de 2013

9.018 Palabras (37 Páginas)624 Visitas

Página 1 de 37

SENA

REGIONAL TOLIMA

CENTRO DE LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCION

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

1. RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA Y NORMAS DE SEGURIDAD

Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía eléctrica, Dentro de este tipo de riesgo se incluyen los siguientes:

Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).

Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.

Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.

Incendios o explosiones originados por la electricidad.

Un contacto eléctrico es la acción de cerrar un circuito eléctrico al unirse dos elementos. Se denomina contacto eléctrico directo al contacto de personas o animales con conductores activos de una instalación eléctrica. Un contacto eléctrico indirecto es un contacto de personas o animales puestos accidentalmente en tensión o un contacto con cualquier parte activa a través de un medio conductor.

La corriente eléctrica puede causar efectos inmediatos como quemaduras, calambres o fibrilación, y efectos tardíos como trastornos mentales. Además puede causar efectos indirectos como caídas, golpes o cortes.

Los principales factores que influyen en el riesgo eléctrico son:

La intensidad de corriente eléctrica.

La duración del contacto eléctrico.

La impedancia del contacto eléctrico, que depende fundamentalmente de la humedad, la superficie de contacto y la tensión y la frecuencia de la tensión aplicada.

La tensión aplicada. En sí misma no es peligrosa pero, si la resistencia es baja, ocasiona el paso de una intensidad elevada y, por tanto, muy peligrosa. La relación entre la intensidad y la tensión no es lineal debido al hecho de que la impedancia del cuerpo humano varía con la tensión de contacto.

Frecuencia de la corriente eléctrica. A mayor frecuencia, la impedancia del cuerpo es menor. Este efecto disminuye al aumentar la tensión eléctrica.

Trayectoria de la corriente a través del cuerpo. Al atravesar órganos vitales, como el corazón pueden provocarse lesiones muy graves.

Normas de seguridad y medidas Preventivas

Alta tensión

Mantener el centro de transformación siempre cerrado con llave.

En líneas aéreas, mantener siempre la distancia de seguridad, mínimo 5m. Sobre puntos accesibles a las personas.

No manipular en alta tensión, salvo personal especializado.

Cuando el personal especializado manipule en alta tensión:

-Verificar y señalizar la ausencia de tensión.

- Para este tipo de trabajos se debe establecer un plan de trabajo con señalización y delimitación de las zonas peligrosas.

Debe utilizarse protección personal específica (guantes, cinturones, etc.) y herramientas adecuadas (pértigas, alfombras aislantes, etc.).

Los postes accesibles, estarán siempre conectados a tierra de forma eficaz.

La resistencia de difusión de la puesta a tierra de los apoyos accesibles no será superior a 20 Ohmios.

Todos los herrajes metálicos de los Centros de Transformación (interior o exterior), estarán eficazmente conectados a tierra.

Se cuidará la protección de los conductores de conexión a tierra, garantizando un buen contacto permanente.

Baja tensión

CUADROS ELÉCTRICOS

Mantener siempre todos los cuadros eléctricos cerrados.

Todas las líneas de entrada y salida a los cuadros eléctricos estarán perfectamente sujetas y aisladas.

En los armarios y cuadros eléctricos deberá colocarse una señal donde se haga referencia al tipo de riesgo a que se está expuesto.

ADEMAS

Toda persona debe dar cuenta al correspondiente supervisor de los trabajos a realizar y debe obtener el permiso correspondiente.

Debe avisar de cualquier condición insegura que observe en su trabajo y advertir de cualquier defecto en los materiales o herramientas a utilizar.

Quedan prohibido las acciones temerarias (mal llamadas actos de valentía), que suponen actuar sin cumplir con las Reglamentaciones de Seguridad y entrañan siempre un riesgo inaceptable.

No hacer bromas, juegos o cualquier acción que pudiera distraer a los operarios en su trabajo.

Cuando se efectúen trabajos en instalaciones de Baja Tensión, no podrá considerarse la misma sin tensión si no sed ha verificado la ausencia de la misma.

NORMAS ESPECÍFICAS ANTES DE LA OPERACIÓN

A nivel del suelo ubicarse sobre los elementos aislantes correspondientes (alfombra o manta aislante o banqueta aislante).

Utilizar casco (el cabello debe estar contenido dentro del mismo y asegurado si fuese necesario), calzado de seguridad dieléctrico, guantes aislantes para BT y anteojos de seguridad.

Utilizar herramientas o equipos aislantes. Revisar antes de su uso el perfecto estado de conservación y aislamiento de los mismos, de sus tomas de corriente y de los conductores de conexión.

Desprenderse de todo objeto metálico de uso personal que pudiera proyectarse o hacer contacto con la instalación. Quitarse anillos, relojes o cualquier elemento que pudiera dañar los guantes.

Utilizar máscaras de protección facial y/o protectores de brazos para proteger las partes del cuerpo.

Aislar los conductores o partes desnudas que estén con tensión, próximos al lugar de trabajo.

La ropa no debe tener partes conductoras y cubrirá totalmente los brazos, las piernas y pecho.

Utilizar ropas secas, en caso de lluvia usar la indumentaria impermeable.

En caso de lluvia extremar las precauciones.

NORMAS ESPECÍFICAS DURANTE LA OPERACIÓN

Abrir los circuitos con el fin de aislar todas las fuentes de tensión que pueden alimentar la instalación en la que se va a trabajar. Esta apertura debe realizarse en cada uno de los conductores que alimentan la instalación, exceptuando el neutro.

Bloquear todos los equipos de corte en posición de apertura. Colocar en el mando o en el mismo dispositivo la señalización de prohibido de maniobra.

Verificar la ausencia de tensión. Comprobar si el detector funciona antes y después de realizado el trabajo.

Puesta a tierra y la puesta en cortocircuito de cada uno de los conductores sin tensión incluyendo el neutro.

Delimitar la zona de trabajo señalizándola adecuadamente.

NORMAS ESPECÍFICAS POSTERIORES A LA OPERACIÓN

Reunir a todas las personas que participaron en el trabajo para notificar la reposición de la tensión.

Verificar visualmente que no hayan quedado en el sitio de trabajo herramientas u otros elementos.

Se retirará la señalización y luego el bloqueo.

Se cerrarán los circuitos.

NORMAS ESPECÍFICAS PARA EL EMPLEO Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL DE SEGURIDAD

Casco de seguridad

Es obligatorio para toda persona que realice trabajos en instalaciones eléctricas de cualquier tipo.

Anteojos de protección o máscara protectora facial

El uso es obligatorio para toda persona que realice un trabajo que encierre un riesgo de accidente ocular tal como arco eléctrico, proyección de gases partículas , etc.

Guantes dieléctricos

Los guantes deben ser para trabajos a BT. Deben verificarse frecuentemente, asegurarse que están en buen estado y no presenta huellas de roturas, desgarros ni agujeros. Todo guante que presente algún defecto debe ser descartado. Deben ser protegidos del contacto con objetos cortantes o punzantes con guantes de protección mecánica. Conservarlos en estuches adecuados.

Cinturón de seguridad

El material de los cinturones será sintético. No deben ser de cuero. Debe llevar todos los accesorios necesarios para la ejecución del trabajo tales como cuerda de seguridad y soga auxiliar para izado de herramientas. Estos accesorio deben ser verificados antes de su uso, al igual que el cinturón, revisando particularmente el reborde de los agujeros previstos para la hebilla pasacinta de acción rápida. Verificar el estado del cinturón: ensambles sólidos, costuras, remaches, deformaciones de las hebillas, moquetones y anillos. Los cinturones deben ser mantenidos en perfecto estado de limpieza y guardados en lugares aptos para su uso posterior.

Banquetas aislantes y alfombra aislante

Es necesario situarse en el centro de la alfombra y evitar todo contacto con las masas metálicas.

Verificadores de ausencia de tensión

Se debe verificar ante de su empleo que el material está en buen estado. Se debe verificar antes y después de su uso que la cabeza detectora funcione correctamente. Para la utilización de estos aparatos es obligatorio el uso de los guantes dieléctricos de la tensión correspondiente.

Escaleras

Se prohibe utilizar escaleras metálicas para trabajos en instalaciones eléctricas o en su proximidad inmediata, si tiene elementos metálicos accesibles.

Dispositivos de puesta a tierra y en cortocircuito

La puesta a tierra y en cortocircuito de los conductores, aparatos o partes de instalaciones sobre las que se debe efectuar un trabajo, debe hacerse mediante un dispositivo especial diseñado a tal fin. Las operaciones se deben realizar en el siguiente orden:

• Asegurarse de que todas las piezas de contacto, así como los conductores del dispositivo, estén en buen estado.

• Siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com