ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Competencias

maestra201421 de Abril de 2014

740 Palabras (3 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 3

3.4 Corrientes del constructivismo puntos de coincidencia (Piaget, Vygotsky, Ausubel, Coll) hacia el trabajo por competencias.

La postura constructivista se diseña con las aportaciones de diversas corrientes psicológicas asociadas genéricamente a la psicología cognitiva: el enfoque con la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría de Ausubel de la asimilación y el aprendizaje significativo y la psicología sociocultural de Vygotsky. Estos tres autores manifiestan la importancia de la actividad constructiva del alumno en realización con los aprendizajes. Cesar Coll por su parte

A continuación se presentan las aportaciones de teóricos que van dando forma a la teoría del constructivismo llegando a los puntos de coincidencia que permiten diseñar un trabajo por competencias para el manejo de información.

Tabla 3. Aportaciones sobre el constructivismo de autores como Piaget, Vygotsky, Ausubel y Coll.

Teórico Aportaciones en torno al constructivismo

Piaget

Constructivismo psicológico

(http://personales.ya.com/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_05_piaget.pdf)

26/11/2011 Para Piaget el niño está implicado en una tarea de dar significado al mundo que lo rodea; el niño intenta construir conocimientos de él mismo, de los demás y del mundo de los objetos. Ocurriendo esto a través de un proceso de intercambio entre el organismo y el entorno o el sujeto y los objetos que lo rodea, el niño construye poco a poco una comprensión tanto del mundo como de sus propias acciones, Piaget dice que en este tipo de conocimiento juega un papel primordial la acción del sujeto, por lo tanto que actuar sobre ello transformarlos, tocarlos y moverlos permite que el niño aprenda y conozca sobre ellos. Para Piaget la acción es fundamento de toda actividad intelectual.

Vygotsky

Constructivismo social

(http://www.psicopedagogia.com)

26/11/2011

(http://constructivismos.blogspot.com)

26/11/2011

El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social. Vygotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona. Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual.

Los principales principios Vygotskianos en el aula son:

* El aprendizaje y el desarrollo son una actividad social y colaborativa que no puede ser "enseñada" a nadie. Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia mente.

* La Zona de Desarrollo Próximo puede ser usada para diseñar situaciones apropiadas durante las cuales el estudiante podrá ser provisto del apoyo apropiado para el aprendizaje óptimo.

*La zona de desarrollo potencial punto de partida en el andamiaje cognitivo

* El docente debe tomar en consideración que el aprendizaje tiene lugar en contextos significativos, preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a ser aplicado.

Ausubel

Constructivismo

(http://www.observatorio.org.pdf)

26/11/2011 Para Ausubel, “el alumno debe manifestar una disposición para relacionar, lo sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria” Ausubel (1983), es decir el aprendizaje en el constructivismo humano se presenta cuando los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva a la estructura cognitiva del alumno, lo cual se logra cuando el que aprende relaciona los nuevos conocimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com