ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Ferias De MAdrid

Deth123420 de Octubre de 2014

21.823 Palabras (88 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 88

LAS FERIAS DE MADRID

Lope de Vega

________________________________________

Personas que hablan en ella:

• GUILLERMO, buhonero

• PIERRES, buhonero

• LUCRECIO,caballero

• ADRIÁN, caballero

• CLAUDIO, caballero

• BELARDO, viejo

• VIOLANTE, dama, su hija

• PATRICIO, su marido

• Dos MUCHACHOS

• Un MUCHACHO que vende aguardiente

• Tres VILLANOS

• ROBERTO, caballero

• LEANDRO, caballero

• ALBERTO, caballero

• EUFRASIO, dama

• TEODORA, su criada

• EUGENIO, dama

• Un ESCUDERO viejo

• ISIDRO, lacayo

• Un LADRÓN

• Un ALAGUACIL

• ESTACIO, paje

• FREGONA

• HOMBRE, embozado

• MORENO

• Dos CRIADOS

________________________________________

JORNADA PRIMERA

________________________________________

Salen GUILLERMO y PIERRES, buhoneros

GUILLERMO: ¿Que en esa acera pusiste

tú aparato y tienda, Pierres?

Guarda que el lance no yerres

que en la de enfrente tuviste.

No te fue mal otros años

Con el puesto que te di.

PIERRES: Antes, por ganar, perdí;

hay un provecho y mil daños.

GUILLERMO: Pues la luz, ¿no es de importancia?

PIERRES: Sí, pero tiene aquel lado

descubierto y me han robado

la mitad de la ganancia.

GUILLERMO:¡Qué bien nos dio de comer

el amigo!

PIERRES: ¡Largo cuenta!

A fe que tiene pimienta,

pero no para beber.

Conocíle yo en Amberes,

pobre y de bellaco talle,

que vendía por la calle

hilo, antojos y alfileres,

y agora está rico a costa

de nuestras pobres haciendas.

GUILLERMO: ¿Descubriremos las tiendas?

PIERRES: Ganar quieres por la posta.

GUILLERMO: Mal me fue por la mañana.

PIERRES: Descubre, que dio la una.

GUILLERMO: Espero mejor fortuna

si esta tarde no se gana.

Descubren las tiendas, y sale LUCRECIO

LUCRECIO: ¡Oh, pesia tal con el pesado yugo,

que a fuerza quiere ya romper el cuello

y que ha de ser un vulgo mi verdugo!

Colgada veo de un sutil cabello

toda la fuerza del cabello mío.

Rómpase ya, que gusto de rompello

Maldiga Dios aqueste desvarío

de ferias o de diablos, que me tiene,

antes que entre el invierno, helado y frío.

Todos los años por aciago viene

la fiesta de este santo, como martes,

y para todos es fiesta solene.

Sale ADRIÁN

ADRIÁN: ¿Úsase, por ventura, en otras partes

aquesta negra feria o borrachera,

grande invención de un bachiller en artes?

Paréceme esta plaza a la quimera,

compuesta de oro, paños y cebollas:

aquí cuelga un tapiz; allí, una estera.

También se venden perlas como pollas,

y como rica seda, verde esparto,

camas de campo y coberteras de ollas.

LUCRECIO: ¿Dónde bueno, Adrián?

ADRIÁN: Cansado y harto.

LUCRECIO: ¿De ver la feria?

ADRIÁN: Más de huír la feria.

LUCRECIO: ¿Huír? ¡Mala señal!

ADRIÁN: No tengo un cuarto.

LUCRECIO: ¿Por Dios, que ha sido general miseria!

En cueros he quedado.

ADRIÁN: Así nacistes;

tendréis menos calor.

LUCRECIO: Y más laceria.

Contadme, pues, las ferias que le distes

a la señora doña

ADRIÁN: Quedo; basta,

no la nombréis.

LUCRECIO: ¿Parece que la vistes?

ADRIÁN: Dile de ferias una gran canasta.

LUCRECIO: ¿Qué tantas fueron?

ADRIÁN: No, la cesta sola.

LUCRECIO: Empeñado quedáis.

ADRIÁN: Mucho se gasta.

LUCRECIO: ¡Ah, quién fuera serpiente que la cola

metiera en los oídos al encanto

de un ¡"Dadme ferias, dadme ferias"! ¡Hola!

¿Qué es aquesto, señor? ¿Dice algún santo,

algún doctor, algún antiguo o nuevo,

que esto tenga razón?

ADRIÁN: De vos me espanto.

¿No lo recibe el vulgo? Yo lo apruebo,

que pone leyes como el rey.

LUCRECIO: ¡Ah, carga

de vil pobreza, que a los hombros llevo!

Reciba el vulgo que la calza larga

llegue al tobillo, y la camisa, al hombro

adobada y tiesa, que parezca adarga;

y los sombreros, como yo los nombro,

panes de azúcar, y que chico y grande

se igualen en vestir, que no me asombro,

todo lo sufro bien; pero no mande

que la feria de aquél que compra y vende

tan recebida entre mujeres ande.

Si el otro vende y compra, no se entiende

que, porque él lo dé sin alcabala,

aquella ley aquésta comprehende.

Si mi dama quiere alguna gala,

para dársela yo, ¿qué es de importancia

que lo mande la feria?

ADRIÁN: Es ley.

LUCRECIO: Es mala.

Feria, ¿qué dice?

ADRIÁN: Pueblos son en Francia,

¡por Dios!, que habéis de dar o ser un necio.

LUCRECIO: Por dar lo soy.

ADRIÁN: Apruebo la ignorancia.

LUCRECIO: El que la hacienda tiene a menosprecio,

gaste, deshaga, trueque, cambie, corte,

aquesto compre, aquello ponga en precio;

pero el que vive, como yo, en la corte

de sólo su milagro, ¿no es forzoso

que en dar lo que no tiene se reporte?

ADRIÁN: ¡Por Dios, que andáis, Lucrecio, escrupuloso!

¿Con el vulgo os tomáis?

LUCRECIO: ¿Pues no?

ADRIÁN: Dejadle,

que es monstruo de mil formas espantoso.

Confieso yo que os quieran y de balde,

sí aquesto puede ser, que en amor puede,

y tiene la pobreza el padre alcalde.

Y cuando tanto bien se le concede

al pobre enamorado, que su dama

de sólo puro amor pagada quede.

¿No veis? Que sale el pajecillo, el ama,

la vecina, la deuda, hermana o prima

con quien ha de cobrarse nueva fama.

Y que como a las tales no lastima

el regalo que hacéis a la parienta,

y cada cual el interés estima,

si no las contentáis, está la cuenta

tan en la mano y la ocasión tan cierta,

que habéis de veros en notable afrenta.

Luego, la moza que os abrió la puerta,

os la cierra con mil inconvenientes

y en todo un año no la halláis abierta.

La hermana dice luego que las gentes

murmuran de aquel hombre, y que es mal hecho

abrir la boca a tantos maldicientes,

y que es hombre galán, mas tan estrecho

como de la cintura del dativo,

y que es un hombre honrado y sin provecho,

y que hay otros cien mil, y algún cautivo,

hombre de gusto, honor, hacienda y talle,

que en dar la suya no se muestra esquivo.

Una y otra comienzan a alaballe,

y alábanle de suerte, que en dos días

le dejan sin la dama y en la calle,

donde, si hacéis más llanto que Macías,

se han de reír de vos.

LUCRECIO: Amigos vienen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 87 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com