Las Organizaciones
papum17 de Octubre de 2012
932 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
CONTROL ORGANIZACIONAL:
Podemos decir que El control es la fase del proceso administrativo que debe mantener la actividad organizacional dentro de los límites permisibles, de acuerdo con las expectativas. El control organizacional está irremediablemente relacionado con la planeación. Los planes son el marco de referencia dentro del cual funciona el proceso de control. Por otra parte, la retroalimentación de la fase de control con frecuencia identifica la necesidad de planes o estrategias nuevas o ajustadas.
Los elementos básicos del proceso de control son los mismos para cualquier situación organizacional o individual. Los medios que se utilizan para vigilar o regular las actividades generalmente varían de acuerdo con las circunstancias específicas.
Normalmente la conducta organizacional e individual son guiadas por una secuencia continua de ciclo de planeación, aplicación, control en el análisis de considerar los siguientes temas:
• Definición Del Control
• Elementos Del Control
• Procesos De Control
• Control De Circuito Cerrado y Abierto
• Dimensión Del Tiempo
• Control Del Comportamiento Humano
• Diseño De Sistema De Control
Son grupo de trabajo desarrollando por medio de la definición y comparación de varios conceptos y la comparación de los mismos, realizados por autores distintos que estudiaron el control como medio de importancia principal para el buen funcionamiento de una empresa u organización.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA CONTADURIA PÚBLICA:
La responsabilidad Social en la contaduría implica que el respectivo sujeto esté facultado para razonar debidamente. Muchas disciplinas, como la filosofía, la biología, la medicina, la psicología, la antropología, la sociología, la política y el derecho, se preguntan y responden cuáles son las condiciones o circunstancias en que un ser tiene conciencia y dominio sobre sus actos.
El concepto de responsabilidad comprende tanto a las personas físicas, también llamadas naturales, como a las personas morales, más usualmente aludidas como personas jurídicas. El sustrato de las personas jurídicas suele ser una organización, un colectivo. Mas no toda organización o colectivo es considerada como sujeto activo del derecho.
El reconocimiento y la aceptación de las consecuencias de los propios actos, implica la conciencia. Hablamos así del cargo de conciencia, del examen de conciencia, de la libertad de conciencia, de la objeción de conciencia, de la voz de la conciencia.
La responsabilidad se predica siempre de los propios actos. Este es un tema altamente complejo por virtud de los casos en los cuales una persona es llamada a responder como consecuencia de actos realizados por otros en todo caso se responde por los propios actos.
La responsabilidad Social presupone la autonomía. Si un ser es sometido por la fuerza, el engaño o por hechos irresistibles (fuerza mayor y caso fortuito), no será responsable. Hasta qué punto los procesos heterónomos implican responsabilidad es otra cuestión de gran complejidad. Se presentan situaciones tan diversas como el deber de responder por las obligaciones legales (que nos son impuestas por el Estado) o la exclusión de la responsabilidad por la intervención de un tercero.
Todo esto se da ya que La contaduría pública es una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de la sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información financiera de las empresas o los individuos y la preparación de informes sobre la correspondiente situación financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los empresarios, inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes económicos
El ejercicio de la profesión
...