ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las cuatro escuelas o modelos didácticos que menciona Zabalza

guillerminaenSíntesis24 de Octubre de 2015

737 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

Las cuatro escuelas o modelos didácticos que menciona Zabalza se puede sintetizar de la siguiente manera:

El Centrado En El Niño, en este modelo también lo podemos denominar humanista o espontaneísta. Tuvo mayor impacto a partir del espíritu del 68 que hizo dar a la escuela un giro de 180° comenzando primero con tentativas de reforma de los curricula tradicionales.

Critico, en la intersección realidad subjetiva-uso del conocimiento surge un tipo de escuela que desde la sociología se ha denominado «crítica»: es una modalidad de apercibimiento individual y grupal referido al cambio social, a destacar la función social («revolucionaria» o «conservadora» según el movimiento histórico social y dentro de una dialéctica homeostática), tal como ha señalado Postman12, de los contenidos culturales y tareas instructivas a desarrollar en la escuela.

Tecnológico Y Funcional, Busca una educación eficaz, esto es, capaz de hacer y lograr aquello que se le exige.

Este planteamiento está fuertemente arraigado hoy día tanto en las estructuras administrativas como en los profesionales de la educación. Se pide mayor calidad educativa, generalmente traducible por mayor «cientificidad», es decir, mayor competencia de los docentes para saberse explicar por qué hacen lo que hacen, a causa de qué sucede lo que sucede en el curso de la enseñanza.

De Síntesis, se caracterizada por una síntesis de las dos últimas modalidades, la situacional y la funcional. En todo caso cuanto más lo analiza uno tanto más cuenta se da de que la práctica docente es necesariamente un punto de confluencia de diversas lógicas, planteamientos y expectativas respecto a la enseñanza y su montaje curricular. Y cuanto más se escora uno, o un movimiento o un enfoque hacia uno de los polos, tanto más riesgo corre de distorsionar el conjunto, de romper el equilibrio de la dinámica formativa. Así, el profesor o la escuela cuando planifican la enseñanza a realizar, e incluso cuando la desarrollan de facto, se convierten en una especie de sintetizadores de perspectivas. Siempre hay casos extremos y beligerantes en pro de uno u otro de los polos, pero por lo general hoy abunda más aquel tipo de profesional que asume de buen grado y trata de integrar lo que constituyen los puntos básicos de cada uno de los cuatro modelos señalados.

Los Criterios para la selección de los contenidos:

• Revisión De La Literatura. Es la realización de documentación a través del cual se busca establecer una serie de conceptos básicos que pertenezcan al campo de contenidos que se pretende abordar (un marco conceptual), un índice temático de los aspectos que en programas similares se han abordado, y una estructura general del campo (un marco sintáctico).

• Contenidos Axiales O Nudos. Suele requerir la presencia de un experto. Con su auxilio podemos clarificar algo más nuestro conocimiento del campo obtenido en la fase anterior y dar los primeros pasos hacia la priorización de los contenidos. El experto nos aportará una visión amplia y comprehensiva del área temática, de su endoestructura, ayudándonos a discriminar entre lo fundamental y lo accesorio, y a captar las relaciones existentes entre los diversos puntos clave.

• La Visión Del Experto No Será En Principio Didáctica. El analizará su disciplina desde la propia disciplina. Por eso no se trata de que la programación la haga él, porque a su visión hay que añadir las condiciones de los niños y de la escuela en que va a ser desarrollado el Programa.

• Criterio De Representatividad. cuando no hay temas patentemente necesarios dentro del conjunto, hemos de actuar siguiendo procedimientos de muestreo de manera que la selección realizada responda a la condición de que los elementos seleccionados sean un buen reflejo del conjunto. Se recurre a los casos representativos, que son puntos de cruce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com