ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las empresas industriales pueden lograr ahorros de energía de hasta un 40%, algunos sin inversión de capital, mediante la aplicación de métodos de gestión energética.

Mari NellaApuntes8 de Septiembre de 2016

3.904 Palabras (16 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN

Las empresas industriales pueden lograr ahorros de energía de hasta un 40%, algunos sin inversión de capital, mediante la aplicación de métodos de gestión energética. La industria es una industria intensiva en el consumo de energía eléctrica y sus costos están en el orden del 20% entre los costos totales de producción. Se plantea entonces, la importancia de instalar un Sistema de Gestión Energética que logre identificar y recuperar el potencial de ahorros de energía eléctrica e incrementar la eficiencia del proceso, utilizando herramientas de gestión que no requieran altas inversiones de capital. La siguiente guía presenta el análisis necesario para la administración eficiente de los recursos energéticos comprendida por todos los actores de una organización. Así, se espera que en poco tiempo y con el menor riesgo de inversión, se logren alcanzar los objetivos planteados y el mejoramiento continuo del sistema. Las auditorías energéticas representan un mecanismo ideal para la penetración de la eficiencia energética en la industria, de forma que el conocimiento del consumo energético permite detectar qué factores están afectando al consumo de energía, identificando las posibilidades de ahorro que se tienen al alcance y analizando su viabilidad técnica y económica. Con esta herramienta se debe comprobar que, aunque la eficiencia energética tenga el condicionante de la rentabilidad económica, muchas de las medidas que propone una auditoría pueden suponer un gasto mínimo con unos ahorros económicos y energéticos considerables.

El Índice de Eficiencia Energética de un equipo (IEE) se obtiene dividiendo la capacidad que tiene un equipo (en watts/hr.) entre la cantidad de watts que consume el mismo en una hora. Según el valor hay una tabla que le da una categoría al equipo según consuma más o menos energía para realizar el mismo trabajo.  Los datos sobre consumo eléctrico de la empresa mostro que los aires acondicionados representan el 8% de la demanda total, en relación a los equipos de mecanizados estos representan cerca del 60% del consumo energético de la empresa, ya que cabe recordar que otra parte del consumo es en a causa de la división de ensamble. En lo relacionado al consumo de la iluminación el porcentaje de consumo es del 13% Por lo cual se obliga a adquirir un sistema de AA energéticamente eficiente usted podrá recuperar su inversión inicial al cabo de pocos meses, y de hecho comenzar a ganar dinero luego de un año probablemente o disponer de una sola unidad exterior y varias unidades interiores. La tecnología consume entre un 30% y un 40% menos de energía que los equipos convencionales. Invertir en equipos de AA baratos y marcas desconocidas de supermercado y tiendas online ya que abundan los grupos importadores que traen contenedores para las megatiendas con escasos controles de calidad y componentes de baja calidad. Estos equipos seguramente  harán perder dinero ya que consumen mucha energía, al poco tiempo comienzan a producir ruidos, o directamente se rompe el compresor o forzador del ventilador, con el problema de que al poco tiempo se acaban las piezas de recambio que tiene el distribuidor.

Para ello, será necesario, para temas de AA cuantificar las temperaturas y humedades adecuadas a las condiciones ambientales exteriores y dotar al aire en el interior de los recintos de una calidad que se ajuste a los límites que fija la normativa actual. Y disponer de una iluminación correcta en los distintos espacios de la empresa debido a la propia naturaleza de la mayoría de las actividades que en ellos se realizan. Cuando sea factible, se empleará un aporte de luz natural para conseguir los niveles lumínicos marcados por la normativa y, cuando no, se tenderá a la iluminación producida por lámparas de bajo consumo junto con sistemas que maximicen la eficiencia global de la instalación. En lo relacionado a los equipos de mecanizado se precisa buscar los equipos que sean rentables en lo relacionado a los costos, para que su mejora tecnológica este de la mano con los beneficios económicos que son un factor representativo a la hora de tomar decisiones.

Además de la implementación de las medidas que se derivan de la realización de la auditoría, es posible conseguir mayor valor añadido, siendo completadas con aspectos como la formación, el entrenamiento del personal o la concienciación de los usuarios. El objetivo fundamental de esta guía es aportar un conjunto de ideas y soluciones encaminadas a conseguir un ahorro energético en la empresa, aumentando el confort de trabajadores y visitantes.

VALORACIÓN DE ACCIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

EXPLORACION OBJETIVO DE APRENDIZAJE

A continuación se presenta las evidencias de la exploración de los objeto de aprendizaje de la guía 3.

Valor Presente tecnología actual y tecnología nueva.

Figure 1. Objetivo de Aprendizaje 1

[pic 1]

Fuente: Tomado de  http://goo.gl/8pLPJT  (Universidad EAN, 2016)

Metodología para el análisis financiero y ejemplos

Figure 2. Objetivo de Aprendizaje 2

[pic 2]


Fuente: Tomado de http://goo.gl/8pLPJT  (Universidad EAN, 2016)

Indicadores de desempeño energético.

Figure 3. Objetivo de Aprendizaje 3

[pic 4]


[pic 5]

Fuente: Tomado de  http://goo.gl/8pLPJT  (Universidad EAN, 2016)

EVALUACION ECONOMICA ALTERNATIVAS DE EFICIENCIA ENERGETICA

Sistema de Aire Acondicionado (AA)

Los sistemas de climatización o de aire acondicionado, son uno de los tantos elementos artificiales que existen en el mercado y que se utiliza para conseguir las condiciones de bienestar y confort térmico, debido fundamentalmente a la escasa calidad térmica de nuestros edificios. Sin entrar mucho en detalle, el funcionamiento de un sistema de AA aspira el aire que se encuentra dentro de las instalaciones, por medio del evaporador e lo impulsa nuevamente dentro del recinto a una menor temperatura (Schneider Electric, 2010). Por la parte exterior se produce la situación opuesta, el condensador toma aire del exterior y lo expulsa a una temperatura más alta. Estos cambios en la temperatura, se deben a la transferencia de calor que se produce entre el fluido frigorífico que circula por el circuito y el aire que existe dentro y fuera del recinto. En conclusión, el AA enfría el aire del recinto a costa de calentar el aire del exterior.

Detalle del sistema de AA

La característica fundamental de los equipos de aire acondicionado para determinar su eficiencia energética viene establecida por los coeficientes SEER y SCOP. El SEER Energy Efficiency Ratio, es el índice de eficiencia energética estacionario, de una máquina frigorífica en la modalidad de AA  y expresa la relación entre la potencia frigorífica total que genera el equipo y la potencia eléctrica consumida. La segunda SCOP Coefficient Of Performance, es el coeficiente de rendimiento estacionario de una máquina AA en la modalidad de calefacción y se refiera a la relación entre la potencia calorífica total y la potencia eléctrica consumida.

Figure 4. Coeficientes de Eficiencia Energética del sistema de AA

   [pic 6][pic 7]

Fuente: Tomado de www.toshiba-aire.es y (Aire Acondicionado y su eficiencia energetica, 2013)

Estos índices miden la energía que se produce con la energía invertida en el funcionamiento del equipo, es decir un SEER o un SCOP con un valor de 1 significa que por cada unidad de energía utilizada se produce una unidad de energía, un EER o COP 5, quiere decir que el equipo produce cinco veces más energía que la electricidad que consume.

Tomando como ejemplo la empresa analizada en las guías anteriores, entre tener un equipo de clase G y un equipo de clase A con los valores límites marcados en las tablas anteriores, se puede reducir el consumo de energía alrededor de un 25 %*. Si además se tiene en cuenta que actualmente existen marcas que están comercializando equipos con unos EER y COP superiores a 4 y en determinados casos incluso alcanzando el valor 5, esta reducción de energía puede ser mayor. Por lo tanto, la empresa dispone de equipos de aire acondicionado muy antiguos, y es conveniente sustituirlos por unos de mayor eficiencia.

Análisis Financiero EF - AA

Los procedimientos para realizar el análisis financiero en la guía son para este tipo de estudio, los siguientes indicadores financieros:

  • Valor Presente (VP): valor actual de un pago futuro, calculado según ecuaciones paramétricas que consideran el año del pago y su tasa de descuento.
  • Tasa de Retorno: tiempo de recuperación de una inversión respecto de un caso base.
  • Periodo de Pago: tiempo en años, según criterio comúnmente empleado para obras de construcción.
  • Relación Beneficio-costo: relación entre el costos de inversión y los beneficios económicos obtenidos.

Valor Presente

El análisis financiero, según el  sistema de AA, se realizó para los dos supuestos de pago: contado y financiado. Se presenta aquí las planillas de incluyendo los costos del servicio, los costos equipos de AA, se incluyen globalmente los costos de reemplazo, las cuotas de pago anuales en el caso de pago financiado y los costos anuales de mantenimiento estimado de las instalaciones; solo se consideran en la tabla los costos anuales operativos según la fuente de energía utilizada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com