Las funciones de la SAGARPA en la economía nacional
pumafelizEnsayo2 de Septiembre de 2019
702 Palabras (3 Páginas)212 Visitas
Actividad 1.
Presentar un breve ensayo de 2 cuartillas que contenga introducción, desarrollo y conclusiones sobre un tema vinculado con las funciones de la SAGARPA y los conocimientos adquiridos en el módulo.
Las funciones de la SAGARPA en la economía nacional.
El análisis de la intervención del Estado en la economía ha sido un punto de discusión entre quienes opinan que le mercado debe regirse por sus propias reglas y quienes aseguran que el Estado debe ser el ente que regule su actuación.
En este sentido desde mi punto de vista considero que el permitir que los mercados sean los que regulen su propio actuar puede resultar peligroso, al no contar con un ente que lo limite o regule en su actuar. Es por ello que considero que el Estado puede fungir como ese juez que establezca las reglas y que de un orden a los planteamientos y dificultades de los mercados.
Con base en lo anterior y mencionando que el Estado debe estar presente en la economía, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en el ámbito de sus funciones debe estar presente en el desarrollo de la economía nacional.
Como se establece en la Ley Orgánica de la Administración Pública, la SAGARPA es la encargada de llevar a cabo el desarrollo del campo, así como establecer las políticas de desarrollo rural, a fin de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el campo. En aquí donde se puede establecer la intervención del Estado a través de la SAGARPA en el mercado rural.
LA SAGARPA en conjunto con otras secretarias de Estado, en su afán de cumplir con sus objetivos han implementado una serie de políticas públicas que buscan abatir los rezagos y desigualdades que existen entre las zonas urbanas y rurales. Políticas como son el programa de fomento a la agricultura, programa de fomento a la ganadería, programa de apoya a la comercialización, entre muchos otros en la muestra de cómo ha intervenido en los mercados buscando obtener un mejor posicionamiento de los productos y por ende reducir la pobreza en las zonas rurales.
La implementación de estas políticas públicas fue el resultado desde mi punto de vista una necesidad de fomentar y rescatar el campo mexicano, el cual vivió en el abandono durante muchos años, el Estado mexicano a principios y durante el siglo XX enfoco sus políticas públicas de apoyo al campo a través del denominado Estado asistencialista, dando apoyos a los grupos marginados de las zonas rurales.
Si bien el asistencialismo, en un principio permitió lograr una supuesta igualdad entre las zonas urbanas y rurales, pronto se convirtió en un problema dado que el Estado no puedo lograr generar las brechas de igualdad y desarrollo que se pretendían.
En la actualidad la SAGARPA, se ha posicionado como una dependencia que participa en la regulación de los mercados, implementando políticas públicas y estableciendo normas, que han podido establecer un equilibrio en los mercados aminorando los impactos de los mismo en la sociedad más vulnerable.
A pesar de los avances que ha tenido la SAGARPA, aún pueden observarse programas que desde mi punto de vista son asistencialistas y que más que generar un desarrollo y bienestar del campo, considero han estancado al campo mexicano.
Programas como PROCAMPO cuyo objetivo es complementar el ingreso económico de los productores del campo mexicano, así como incentivar la producción de cultivos lícitos, mediante el otorgamiento de apoyos monetarios por superficie inscrita al Programa, no han dado los resultados esperados y se han convertido en un programa que solo otorga recursos sin lograr con ello incentivar la producción y desarrollo del campo.
Considero que programas como este deberían desaparecer y en su lugar generar mecanismos que permitan una generación de productos y recursos, es decir cambiar de ese obsoleto asistencialismo y pasar a buscar herramientas que les permitan a las zonas rurales ser los sus propios motores que de desarrollo.
...